miércoles, 30 de junio de 2021

“El PP no va a parar hasta conseguir bajar el IVA de las peluquerías al 10% a pesar del veto autoritario del Gobierno en el Senado”


Debatimos esta mañana en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego


Un Pleno que no podrá votar todas las enmiendas que el Senado aprobó a esta iniciativa gubernamental. Y es que la enmienda encaminada a la  reducción del IVA  al sector de la peluquería y la estética  aprobada por todos los  grupos de la Cámara Alta a excepción del PSOE, fue anulada arbitrariamente por la presidenta del Senado, Pilar Llop, que atendiendo las solicitudes partidarias del PSOE y del Gobierno, con el pretexto ser fruto de una transaccional a partir de otra enmienda y suponer una merma de ingresos para el Estado.


Ante esta decisión, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado presentó un recurso y, con el fin de aguardar a su resolución, el PP registró un escrito en el Congreso en el que pide aplazar las últimas votaciones de esta ley en esta Cámara a la espera de que se resuelva este escrito de reconsideración. 


Para conseguir este aplazamiento era necesario la unanimidad de todos los grupos en la Junta de Portavoces celebrada hoy y el PSOE ha rechazado esta posibilidad.


Con carácter previo a este debate, por la mañana, el sector hizo visible su indignación y estupor con una concentración ante el Congreso que denominaron "LA REBELIÓN DE LAS TIJERAS ROTAS" que comenzó hace días con la pegada masiva en todas las peluquerías, barberías y salones de estética de España de un cartel mostrando su rechazo al veto y su difusión en todas las RRSS.


Varios diputados del GPP acudimos a saludarles y apoyar su justa reivindicación, al tiempo que les expresamos nuestra disposición a reiterarla en otras modificaciones legislativas.


En el debate que tuvo lugar por la tarde el diputado pontevedrés del GPP, Javier Bas intervino y entre otras cosas:


Subrayó el compromiso del PP con esta medida que “el PSOE prometió cuando estaba en la oposición, pero que desde el Gobierno se empeña en boicotear”


Calificó de “escándalo mayúsculo, ejercicio de autoritarismo y burla democrática, el veto del Gobierno a la enmienda del GPP, aprobada en el Pleno del Senado por amplia mayoría, para bajar el IVA al sector de la imagen personal del 21% al 10%, y que no afectaba al Presupuesto actual”


Preguntó a Sánchez qué le han hecho los peluqueros y por qué se ensaña tanto con ellos, ya que “les excluyen de las ayudas directas, les perjudican con la nueva tarifa eléctrica y ahora les niegan una medida aprobada en el Senado con un veto de dudosa legalidad y segura inmoralidad”

Destacó que “estos profesionales han tenido un comportamiento ejemplar durante la pandemia, han adaptado sus salones a las medidas anticovid y, a pesar de haber visto cómo incrementaban sus costes, no han subido los precios”. Por ello, lamenta que “ahora que están en una situación crítica y piden ayuda, el Gobierno les dé la espalda”


Remarcó que el sector ha perdido más de 50.000 empleos, ha cerrado más del 30% de sus salones y su facturación ha caído un 37% en el primer trimestre de 2021. “La situación es dramática para unos trabajadores que en su mayoría son mujeres autónomas”, afirmó Bas, quien advirtió que si no se baja el IVA “las arcas públicas pueden perder 145 millones de euros, se pueden cerrar 20.000 salones y se pueden destruir otros 47.000 empleos más”

Casado pide a Sánchez que dimita, disuelva el Parlamento y convoque elecciones

Asisto esta mañana desde las 09:00 al Pleno del Congreso de los Diputados en el que tiene lugar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre las reuniones  del Consejo Europeo Extraordinario celebrado el 24 y 25 de mayo y del Consejo Europeo Ordinario de los días 24 y 25 de junio de 2021, así como sobre la situación política y económica

En nombre del Grupo Parlamentario Popular intervino Pablo Casado que trasladó al presidente Sánchez varios mensajes:

“• El presidente del Partido Popular anuncia la presentación del recurso ante el Supremo contra los indultos por el “atropello democrático” que supone para millones de españoles afectados en su soberanía.


• Pide a Sánchez que dimita, disuelva el Parlamento y convoque elecciones porque “solo así podrá indultarle la historia”. “El pago de estos indultos será su finiquito como presidente y el epitafio del PSOE constitucional”


• “Es usted presidente de España gracias a todos los que quieren destruirla, y eso es ya todo lo que es. No se puede caer más bajo”, subraya Casado, quien recalca que el PSOE ha pasado de “manchar las togas con el polvo del camino a rebozarlas en el barro”


• Apunta que la mesa que Sánchez retomó ayer con Aragonés es un “insulto a España”: “la amnistía solo cabe tras las dictaduras y la autodeterminación solo se admite en territorios colonizados”


• Asegura que Sánchez “no tiene límites” por su asalto al Tribunal de Cuentas, como ya hizo con la Fiscalía, el Consejo de Estado, la CNMC y la CNMV y como pretendió llevar a cabo con el CGPJ. “¡A dónde estará yendo usted para que el Estado de derecho sea una piedra en su camino!”


• “Sus autoindultos legitiman un delito continuado, un error histórico que no resuelve nada más que su supervivencia en el poder unos meses más. Es decir, que salva un problema personal a costa de convertirlo en un problema de Estado. Qué valiente.


Denuncia que Sánchez ha regalado el primer indulto de la historia no por arrepentimiento sino con amenaza de reincidencia. “Menuda agenda del reencuentro. Ha convertido el derecho de gracia en un golpe de gracia al Estado de Derecho, y todo por un plato de lentejas”


Revela que cuando gobierne el PP se cumplirán todas las penas impuestas por la Justicia para evitar el “galimatías” que ha montado Sánchez sobre la condicionalidad o revocación de los indultos.


• “O es usted un mentiroso o nos toma a los españoles por tontos. O las dos cosas. Por cualquiera de ellas dimitiría un político decente, siguiendo su mismo baremo de exigencia” señala Casado tras recordar la rotunda oposición del presidente del Gobierno a la concesión de indultos.


• “Se cree más importante que España, pero no lo es. No pasará de un pie de página en la historia democrática, un desafortunado paréntesis que duró poco”


• Asegura que Sánchez “ha preferido vivir de rodillas al independentismo que defender de pie la Constitución”. “Por su culpa volverán a declarar la independencia y el Estado tendrá que volver a defender la Ley, pero esta vez lo haremos sin sus cartas marcadas, garantizando el cierre de las estructuras ilegales y la neutralidad pública el tiempo que haga falta”


• “Humíllese lo que su dignidad le permita, pero no trate de humillar a los demás convirtiéndonos en culpables de nada. Ni los catalanes ni el resto de los españoles somos responsables de actos que han merecido una pena de cárcel”


• Advierte a los independentistas de que si lo vuelven a hacer “se les volverá a derrotar” y subraya que, cuando al PP llegue al Gobierno, pondrá en marcha un plan de fortalecimiento del Estado.


• Recuerda que el PP tipificará el referéndum ilegal, la rebelión impropia sin violencia, prohibirá los indultos a delitos contra la Constitución y creará el delito específico de desobediencia a las resoluciones del Tribunal ConstitucionaL.


“Dice que hay que pasar página pero lo que hace es arrancar la del artículo 2 de la Constitución. Habla de una segunda Transición, pero arremete contra la mitad de España, y actúa de caballo de Troya de los que quieren destruirla”, replica a Sánchez.


“Me duele España, como a millones de ciudadanos indignados por su deriva destructiva para seguir en el poder a costa de la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles”


• “Los españoles ya dialogamos, ya nos reconciliamos, ya hicimos posible la convivencia y la concordia. No hay que volver a hacerlo, sólo hay que conservarlo. No es mucho pedir”


• “Salga del síndrome de Estocolmo. Igual que del secuestrador depende la supervivencia del secuestrado, usted a los separatistas los necesita para seguir en el Falcon”


• “No arregla el problema que el secesionismo supone para España, sino que arregla los problemas de los secesionistas. Y lo hace con la esperanza de que ellos le arreglen a usted el problema que más le urge: dar continuidad a la legislatura más estéril que se recuerda”


• “De su mano, el golpismo ha dejado de ser un delito para convertirse en un buen negocio. Y el independentismo ha retomado su viaje a ninguna parte con usted de copiloto”


• Acusa a Sánchez de haber ofrecido a los independentistas que, en lugar de “romper España ellos solos”, la “disuelvan” con él. “Esto es lo que aporta como gran avance: disolución en lugar de fractura”


• “Usted ha puesto en la calle a quienes han sido condenados por hacernos extranjeros en nuestro propio país. Los libera, los corteja, los defiende y les pide perdón”, remarca.


• Reprocha al jefe del Ejecutivo que solo dialogue con los “desleales, con los herederos de los asesinos de 850 inocentes, con defensores de dictaduras bananeras y separatistas”. “¿Se imagina a Macron pactando con los defensores de los terroristas del Bataclán?”


Acusa a Sánchez de ser “el hombre de paja de los nacionalistas” porque “razona y se expresa como un nacionalista más” pero “les ha faltado tiempo para enseñarle el mechero en cuanto han salido a la calle”


• Señala que “el independentismo estaba derrotado desde la aplicación del artículo 155, pero Sánchez “lo ha revivido para pactar su supervivencia con ellos, como Zapatero revivió a los batasunos para pactar las suya con ellos”


• Afirma que “el sanchismo ha devorado como Saturno al socialismo constitucional y del viejo PSOE ya no quedan ni las raspas. Ha cruzado el Rubicón, ha echado la suerte en manos de los que quieren destruir España, y ha quemado las naves al llegar a la orilla del independentismo”


• Afirma que Sánchez “está en oscuras maniobras de salón de alta sociedad” y el PP “con la España real, con las clases medias y trabajadoras que quieren ser dueños de su destino, al margen del yugo clientelar del BOE y los fondos repartidos a dedo”


• “Usted está entregando España a los nacionalistas y nosotros queremos ponerla de nuevo en manos de los españoles. Usted está con el privilegio, nosotros con la igualdad, usted va por lo suyo, nosotros con lo de todos, usted crea españoles de segunda, nosotros haremos posible una España de primera”, afirma.



• Apuesta por reafirmar el proyecto constitucionalista en Cataluña, que es el de toda España y el de Europa, y porque la sociedad catalana recupere la libertad y supere la opresión nacionalista.


• Defiende los derechos de 

todos los españoles empezando por los que viven en Cataluña. “Derrotaremos a los golpistas cuando entiendan que jamás nos cansaremos de defender la ley. Son ellos los que deben perder la esperanza, no nosotros”


• “España es generosa, pero no ingenua, es tolerante, pero no débil, es magnánima, pero no cobarde. La magnanimidad la ofrece el vencedor y usted ha concedido la derrota. Le dieron a elegir entre el deshonor y el conflicto, eligió el deshonor y tendrá el conflicto. Ya lo vio a las puertas de la cárcel y ayer en su despacho”, recuerda.


• “¿Quién es tan catalán para decidir por todos los españoles? El que nació en Cataluña, o también su padre, y su abuelo, y su hijo, o quien paga impuestos allí, o está empadronado allí?”, se pregunta.”



martes, 29 de junio de 2021

Denunciamos que o Goberno socialista incumpre o mandato do Congreso de crear en Ourense unha unidade de seguridade cidadá da Garda Civil

 

Esta tarde difundimos desde o PP de Ourense esta nota: "Os deputados ourensáns no Congreso, Ana Vázquez e Celso Delgado, advertiron hoxe do incumprimento por parte do Goberno socialista dunha iniciativa aprobada o pasado 11 de maio na Comisión de Interior, para crear unha Unidade de Seguridade Cidadá (Usecic) na Comandancia da Garda Civil de Ourense. “Resulta indignante a indiferenza e o abandono do PSOE cara os intereses ourensáns”, declarou Ana Vázquez, “polo que imos seguir insistindo diante do Executivo ata acadar que sexa creada este unidade”.

O pasado 11 de maio a Comisión de Interior do Congreso aprobou unha proposición non de lei presentada polos deputados ourensáns pola que se instaba ao Goberno á creación da Usecic en Ourense. Unha iniciativa secundada pola maioría de partidos pero que foi votada en contra polos 13 deputados do PSOE que forman parte da Comisión de Interior.

No labor de seguimento do aprobado, o 28 de maio preguntaron ao executivo: ¿cando está previsto que o Goberno execute o devandito acordo e con cantos axentes novos contará a provincia de Ourense e a data prevista do cambio de RPT para fixar o persoal desta nova unidade?

O 22 de xuño o Goberno respondeu que: “por parte de la Dirección General de la Guardia Civil, se encuentra en estudio una propuesta de creación de una Unidad de Seguridad Ciudadana en la Comandancia de Ourense, sin que en estos momentos se pueda dar una fecha precisa para fijar la plantilla de la nueva unidad”.

Os deputados ourensáns consideran que esta resposta e unha nova mostra de que o Goberno de Pedro Sánchez no quere cumprir o votado no Congreso, desatendendo a xusta reivindicación para incrementar a prevención da delincuencia e a seguridade nunha provincia rural, cunha gran dispersión da poboación e de idade moi avanzada.

As Usecic teñen como misión protexer o libre exercicio dos dereitos e liberdades dos cidadáns mediante a prevención e primeira investigación de delitos, así como o auxilio e atención aos requirimentos da poboación as 24 horas do día, durante todos os días do ano. Tamén exercen tarefas de apoio ao Servizo de Protección da Natureza (Seprona) na prevención de incendios forestais, traballo de especial relevancia na provincia de Ourense que, con esta nova unidade, vería reforzada a vixilancia dos montes ourensáns.

Outro dos aspectos que apoian a importancia destes equipos refírese ao carácter transfronteirizo da provincia, ao ser o territorio que ten máis quilómetros de fronteira con Portugal, máis de 200, reforzando así aquelas zonas limítrofes co país veciño nas que hai cuarteis, pero cun número escaso de axentes da Garda Civil.

As únicas dúas provincias de España que carecen de unidades de seguridade cidadá son Ourense e Lugo, destacou Vázquez, que puxo en valor o traballo das Usecic durante a pandemia tanto en labores de atención cidadá como nos controis de mobilidade durante o estado de alarma."

Ourense acollerá, de 2021 a 2023, a “Mobile Week”, o evento punteiro sobre debate tecnolóxico


Recibo con satisfacción a nova de que o presidente da Deputación de Ourense, Manuel Baltar, asinara hoxe en Barcelona, no marco do Mobile World Congress 2021, co CEO de Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau, o convenio de colaboración que permitirá celebrar en Ourense nos anos 2021, 2022 e 2023 o “Mobile Week”.

Nunha nota de prensa a Deputación informa que: “Trátase dun evento de referencia mundial no sector tecnolóxico e que terá a Ourense como protagonista, na liña estratéxica que vimos levando a cabo desde Deputación: potenciando e vencellando ao noso territorio con todos o ámbitos da innovación”, afirmou o presidente Baltar tralo acto de sinatura do convenio. 

O presidente da Deputación tamén se reuniu coa directora de Digital Future Society e responsable de Mobile Week, Cristina Colom, e con representantes de Red Mundo Atlántico, para ultimar a celebración da “Mobile Week Ourense”, un acontecemento histórico para Ourense, xa que por primeira vez –e durante tres anos consecutivos- a provincia ourensá acollerá esta actividade de vangarda internacional no eido da innovación tecnolóxica, ofrecendo un espazo no que participar activamente dos cambios que traen as novidades tecnolóxicas, así como formar nas habilidades profesionais para o futuro. 

Esta alianza de cooperación, segundo Manuel Baltar, segue a senda de desenvolvemento tecnolóxico que impulsamos desde a Deputación de Ourense, “na liña dos premios Digital Mindset que recibimos en Madrid hai unas semanas, e que distinguiron á institución provincial como Mellor aceleradora do sector público en base ao noso proxecto “Provincia Intelixente”, que a día de hoxe permite que o edificio o mesmo nome, da Fundación Abanca, teña a máis alta concentración de autoemprego tecnolóxico do territorio”. 

Neste ámbito, tamén salienta Baltar apostas como “o Centro Galego de Innovación da Formación Profesional ou a nosa presencia en Tecnópole, todo en coherencia co labor de planificación que vimos desenvolvendo e que hoxe nos achega unha noticia tremendamente positiva para Ourense, que en meses estará a menos de dúas horas e cuarto de Madrid, co que iso significa de maior competitividade”. 

 

Comparecencia del presidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores

   

Esta mañana presidí la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la que compareció el presidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores, Rodrigo Buenaventura. para dar cuenta de las actividades de la CNMV y de la evolución de los mercados financieros en 2020, tal y como establece la Ley del Mercado de Valores.

Referenció el informe anual del ejercicio 2020, un año diferente en todos los sentidos y señaló de entrada que los méritos de la gestión correspondían a la anterior Presidencia y Comité Ejecutivo de la CNMV y al personal de la Comisión.

A continuación, hizo un resumen de la evolución los mercados en 2020, de las actuaciones más relevantes de CNMV. Desgranó las líneas estratégicas y el plan de actividades y de los temas de actualidad y retos.

Concluyo, con el convencimiento de que estamos en un punto de inflexión, probablemente histórico, en la evolución de los mercados de capitales y en su transformación. Y dijo que “la CNMV debe transformarse también, al paso que marcan los mercados y nuestra economía, para poder seguir siendo eficaz. 

Necesitamos consolidar nuestra independencia, reforzar nuestros recursos y adaptarlos a las nuevas prioridades que están surgiendo. Cuando comparecí ante ustedes antes de mi nombramiento, en diciembre de 2020, aseguré que apreciaba enormemente el papel de escrutinio y rendición de cuentas ante esta Comisión. Lo sigo creyendo y también confío en el apoyo de esta cámara a las necesidades de la CNMV, si cumplimos razonablemente con nuestra misión, para que sigamos siendo útiles a la sociedad española.”

Tras esta intervención fue el turno de los portavoces de los Grupos Parlamentarios.




lunes, 28 de junio de 2021

Las peluquerías y salones de estética de toda España se rebelan contra el injusto y arbitrario veto del PSOE a la restitución de su IVA reducido


Como hice constar en este Blog, el pasado viernes se debatió  en el Senado el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego. El dictamen, elaborado por la Comisión de Hacienda, fue aprobado con modificaciones con 139 votos a favor, 102 en contra y 21 abstenciones, por lo que queda pendiente de aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados.

Entre estas modificaciones se encontraba la que habilita la bajada del IVA del 21% al 10% en el IVA, a los servicios de peluquería, barbería y estética, a partir del 1 de enero de 2022 y con vigencia indefinida.

Increíblemente la presidenta del Senado, siguiendo las expresas órdenes del Gobierno declaró la nulidad de esta votación, excluyendo esta enmienda del texto que deberá ser sometido a votación este miércoles en el Congreso.

Es la expresión de un modo autoritario de ejercer la política del gobierno de Sánchez que cuando pierde una votación la bloquea, la veta y no permite que se ratifique en la Cámara baja una medida que ha contó con un apoyo mayoritario en la Cámara Alta. Recordemos que la enmienda transaccional fue votada por el Grupo Popular, el Grupo Vasco, Esquerra Republicana, Izquierda Confederal, Grupo nacionalista, Grupo Democrático y Grupo Mixto, es decir todos los grupos menos el PSOE.

El sector de la imagen personal, ante esta arbitraria decisión manifestó su indignación por el veto ejercido por la presidenta del Senado, que ha demostrado que no es capaz de defender la autonomía del poder legislativo frente al ejecutivo.

Y muestra su sorpresa por el desprecio y abandono que sufre el sector de la imagen personal declarado esencial y compuesto mayoritariamente por pequeños negocios que son un pilar de trabajo esencialmente femenino, joven y autónomo, por parte del partido socialista (PSOE) y del Gobierno, que una y otra vez adopta medidas que lo perjudican enormemente (como olvidar el CNAE del sector de aquellos a los que se les permitía acceder a la segunda ronda de ERTEs, o excluyéndolo del listado de sectores que podían pedir las ayudas directas por la COVID-19).

El sector para hacer visible su indignación y estupor anuncia lo que denominan LA REBELIÓN DE LAS TIJERAS ROTAS que comenzará con la pegada masiva en todas las peluquerías, barberías y salones de estética de España de un cartel mostrando su rechazo al veto, su difusión en todas las RRSS, y continuará, con un acto de protesta frente al Congreso el próximo miércoles.

Desde el

El PIB per cápita de España se situó en 2020 en el 86% de la media de la UE, frente al 91% de 2019, ampliando a 19 desde los 15 puntos del año anterior la brecha respecto del promedio de la zona euro (105%), según Eurostat

 


EUROSTAT acaba de publicar la primera estimación de las paridades de poder adquisitivo (PPA), que permiten calcular el consumo efectivo per cápita, el PIB per cápita y los niveles de precios de consumo comparados en los Estados miembros de la Unión Europea para el año 2020.


La Paridad de Poder Adquisitivo es una unidad monetaria artificial que elimina las diferencias en el nivel de precios entre países, de manera que una unidad de PPA permite adquirir la misma cantidad de bienes y servicios en todos ellos, y se calcula bajo una metodología conjunta de Eurostat y la OCDE.

 

El Consumo Individual Efectivo es una medida de bienestar material de los hogares que mide el volumen de los bienes y servicios realmente consumidos, independientemente de que sean comprados por los mismos individuos o sean provistos por cuenta del Estado o de instituciones sin fines de lucro. Según Eurostat, este indicador se suele considerar más adecuado que el PIB per cápita para comparaciones internacionales de bienestar, ya que no se ve influida por la gran diversidad de sistemas de provisión (público, privado o mixto) de servicios como la educación o la sanidad.


Los principales resultados de ambos indicadores son los siguientes:


El PIB per cápita de España en 2020 se sitúa en el 86% de la media de la UE, cinco puntos porcentuales menos que en 2018 y 2019.

 

El Consumo efectivo per cápita estimado de España en 2020 se sitúa en el 87% de la media de la UE, frente al 90% y al 91% de 2019 y 2018 respectivamente.

 

domingo, 27 de junio de 2021

Feijóo, enxalza o Camiño de Santiago como un patrimonio que é Marca España e o noso sinal de identidade en todo o mundo e que entre todos debemos conservar

 

Onte na Rioxa, o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, enxalzou o Camiño de Santiago como un patrimonio que é Marca España e o noso sinal de identidade en todo o mundo e que entre todos debemos conservar. “O camiño é coidar o legado que recibimos”, abundou.

Fíxoo durante o acto de sinatura da Declaración Conxunta de Cooperación Institucional por parte dos gobernos da Rioxa, Galicia, Navarra, Aragón, e Castela León, e a Asociación de Municipios do Camiño de Santiago (AMCS), no que tamén estivo presente a ministra de Industria, Comercio e Turismo, Reyes Maroto.

Ao longo da súa intervención, o titular do Goberno galego aproveitou para agradecer aos participantes a súa vontade de proclamar con esta rúbrica a vixencia do Camiño, recoñecer todo o que achega ás comunidades que atravesa e renovar compromisos. Precisamente ao fío disto, puxo en valor que actos como este e o de onte en Liébana demostran que as autonomías polas que pasa o Camiño colaboran e comparten prioridades.

“Galicia é o lugar onde as culturas, linguas, sensibilidades e orixes dos que nos visitan conflúen. Un pobo que durante mil anos foi testemuña da construción europea e dos valores que seguen máis que nunca vixentes, a igualdade e solidariedade”, dixo, logo de recordar os máis de 83.000 km de camiños e máis de 350 asociacións de amigos do Camiño que perviven nos 5 continentes.

Finalmente e a modo de colofón, o presidente da Xunta apelou ao camiño, á súa historia e tradición como punto de encontro, “Estamos unidos de forma secular neste gran país. Temos tanta historia en común que só descoñecéndoa podemos ocultala”, sentenciou.

E antonte en Cantabria, o  presidente da Xunta, agradeceu a Asturias e Cantabria a súa implicación no coidado e promoción do Camiño e instou á España “verde” a aproveitar a oportunidade histórica que supón o Xacobeo 21-22, para reactivar o tecido turístico.

Foi durante o acto de descubrimento da mouteira que identifica o Camiño de Santiago, no Mosteiro de Santo Toribio de Liébana, e xunto co presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, e presidente de Asturias, Adrián Barbón, cando Feijóo aseverou que tanto a Ruta Xacobea como o Camiño Lebaniego son produto da mellor humanidade: o sacrificio diante do adverso, a unión e os destinos comúns.

Feijóo concluíu incidindo en que Galicia está preparada para acoller a todos os que queiran visitar a Comunidade; ademais de poñer en valor a celebración no 2023 do Ano Santo Lebaniego, aseverando que “o xúbilo de Cantabria será tamén o xúbilo de Galicia”.

El presidente del Gobierno comparece el miércoles ante el Pleno para informar sobre las últimas reuniones del Consejo Europeo y sobre la situación política y económica


La sesión plenaria del Congreso de los Diputados de la próxima semana comenzará a las 09:00 horas con la comparecencia, a petición propia y conforme el 
artículo 203 del Reglamento del Congreso, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En concreto, informará sobre las reuniones del Consejo Europeo Extraordinario celebrado el 24 y 25 de mayo y del Consejo Europeo Ordinario de los días 24 y 25 de junio de 2021, así como sobre la situación política y económica

A continuación, el Congreso celebrará el último debate del Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego. Así, el Pleno verá las enmiendas que el Senado ha introducido a esta iniciativa gubernamental para decidir si incorpora o no las modificaciones propuestas por la Cámara Alta. Se trata del último paso parlamentario antes de que el texto se convierta en ley. 

Medidas contra la elusión fiscal, tributarias y de regulación del juego

Las modificaciones recogidas en este proyecto de ley, principalmente en materia tributaria, tienen una doble finalidad. Por un lado, incorporar al ordenamiento interno el ámbito de las prácticas de elusión fiscal. Y, por otro, introducir cambios en la regulación para asentar unos parámetros de justicia tributaria y facilitar actuaciones que prevengan y luchen contra el fraude, reforzando el control tributario.

En la exposición de motivos, el Ejecutivo hace hincapié en la necesidad de que las modificaciones legales vayan acompañadas de medidas organizativas y operativas en el ámbito de la Administración tributaria del Estado, y del control de los contribuyentes con grandes patrimonios. Para favorecer el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias se creará una unidad central de coordinación de esas actuaciones de control.

La Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, conocida como Directiva anti elusión fiscal o, por sus siglas en inglés, como ATAD, aborda diferentes ámbitos: establece una norma general anti abuso, un nuevo régimen de transparencia fiscal internacional, el tratamiento de las denominadas asimetrías híbridas, la limitación de la deducibilidad de intereses y la regulación de la llamada imposición de salida. Sin embargo, en esta ley se incorporan los concernientes al nuevo régimen de transparencia fiscal internacional y a la imposición de salida.

En cuanto a la regulación del juego, en este proyecto de ley se contemplan mecanismos de prevención y lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas, para combatir el fraude que puede producirse en las apuestas deportivas. Se amplía el elenco de entidades a las que la autoridad encargada de regulación del juego puede realizar requerimientos de información, y se introducen nuevos tipos infractores o se modifica alguno de los existentes, para sancionar prácticas fraudulentas de los participantes en los juegos, de los propios operadores o de proveedores o intermediarios, entre otros.

sábado, 26 de junio de 2021

A piques de rematar as obras do aparcadoiro da intermodal de Ourense e de embelecemento da terminal de autobuses


Vexo esta mañá en Ourense o ritmo frenético da empresa que executa as obras casi ultimadas do aparcadoiro da intermodal de Ourense que está previsto que entre en servizo o vindeiro mes de xullo para completar a 1ª fase da estación, na que resta aínda a execución da área ferroviaria.

Unhas obras que executa ADIF, cun investimento de 6,7 M€, e cuxo custo é financiado maioritariamente con fondos propios da Xunta, preto de 4 M€, que representan o 67 %. ADIF aporta o 33 %.

O acceso rodado ao novo aparcadoiro subterráneo, con preto de 9.000 m², unha lonxitude de 130 metros  distribuídos en 2 andares e cun total de 300 prazas soterradas, realizase desde a rúa Eulogio Gómez Franqueira. Contará, ademais, con 3 accesos peonís: para uso dos usuarios da terminal de autobuses; para os usuarios do ferrocarril e un terceiro acceso para uso preferente da cidade, para facilitar a entrada directamente aos veciños deste barrio.

A posta en servizo deste aparcadoiro é a peza que falta para completar a 1ª fase da estación intermodal de Ourense, xa que a nova terminal de autobuses está en servizo desde hai 4 meses, desde o pasado 6 de febreiro.

Tamén puiden ver a fonte ornamental na estación de autobuses da intermodal de Ourense, deseñada polo estudo de arquitectos da cidade de Ourense Müller-Feijoo cun deseño que evoca a cultura das augas e das termas. A fonte componse de distintos aneis polos que discorrerá a auga ata un máis profundo, que se converte nunha lámina de auga, na que se situarán embocaduras con efectos de nubes de  pulverización.

Está previsto que esta fonte ornamental dispoña ademais de iluminación, oculta baixo os aneis, que permitirán realzar a súa estrutura e visualizar o efecto “nube” na auga.

Fixen estas fotos.





 



viernes, 25 de junio de 2021

Licitado el contrato de control de las obras del proyecto de construcción de plataforma del tramo túnel de Rante-conexión Seixalbo.


Publica hoy el TED (versión online del Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea dedicado a la contratación pública europea) el anuncio de licitación del contrato de consultoría y asistencia para el control de las obras del proyecto de construcción de plataforma de integración urbana y acondicionamiento de la red ferroviaria de Ourense. Tramo: túnel de Rante-conexión Seixalbo.

El valor estimado del contrato IVA excluido es de 2.875.361,76 EUR. Y su duración  asciende a 31 meses. 

Una buena noticia. 

Ahora estamos a la espera de que ADIF-AV cumpla sus compromisos y licite antes del 30 de junio los contratos de  ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma de integración urbana y acondicionamiento de la red ferroviaria de Ourense en dos tramos:  Tramo: Taboadela-Seixalbo. Taboadela-Túnel de Rante. (Valor total estimado IVA excluido: 80.422.119,45 EUR) y Tramo: Taboadela-Seixalbo. Subtramo: Túnel de Rante-Conexión (Valor total estimado IVA excluido: 24.652.046,04 EUR)

Unos compromisos contraídos con ocasión de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del  2 de abril de 2021 de dos anuncios indicativos relacionados con la Variante de Ourense.

jueves, 24 de junio de 2021

Aprobada en el Senado una enmienda a un Proyecto de Ley para que la peluquería y la estética recuperen el IVA del 10 % en la prestación de sus servicios

Ayer se debatió  en el Senado el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego. El dictamen, elaborado por la Comisión de Hacienda, fue aprobado con modificaciones con 139 votos a favor, 102 en contra y 21 abstenciones, por lo que queda pendiente de aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados.

Entre estas modificaciones se encuentra la que habilita “la bajada del IVA del 21% al 10% en el IVA, a los servicios de peluquería, barbería y estética, a partir del 1 de enero de 2022 y con vigencia indefinida”.

Este importante logro es la consecuencia de la acción del Grupo Parlamentario Popular en el Senado que consiguió, que la Cámara sometiera a votación su enmienda transaccional apoyada por el Grupo Popular, el Grupo Vasco, Esquerra Republicana, Izquierda Confederal, Grupo Nacionalista, Grupo Democrático y Grupo Mixto. Solo votó en contra el Grupo Parlamentario Socialista.

En un principio, la Cámara denegó la posibilidad de votar esta propuesta de modificación, por lo que el portavoz del GPP, Javier Maroto, pidió la reconsideración a la Mesa del Senado, que se reunió en un receso del Pleno y dio la razón a los populares.

La enmienda finalmente se votó y salió adelante por 143 votos a favor frente a  119 en contra.

Hay que destacar el magnífico trabajo y empeño de la senadora viguesa Elena Muñoz que puso en valor el acuerdo alcanzado con todos los grupos salvo el PSOE, para la bajada del IVA de las peluquerías, “un sector esencial, muy castigado por la crisis y que, con la aprobación de esta enmienda tendrán un rayo de esperanza, que evitará el cierre de cientos de establecimientos. “Una decisión justa ejemplo de política útil”. 

El miércoles de la próxima semana este proyecto volverá al Congreso de los Diputados donde esperamos se confirme esta enmienda aprobada en el Senado.

Lamentamos que hoy el Gobierno por boca de su ministra de Hacienda haya anunciado que ejercerá un derecho al veto de esta enmienda, por "afectar a la política de ingresos".

Nos opondrenos a tal pretensión.


miércoles, 23 de junio de 2021

Ábalos explica el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el ámbito del MITMA

Hoy por la tarde el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, compareció a petición propia en el Congreso de los Diputados para explicar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el ámbito del departamento que dirige. 

Informó sobre las reformas estructurales y las inversiones por hasta 17.000 millones que el Ministerio va a gestionar directamente con cargo al Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia. Y respondió a las,preguntas de los portavoces de los diferentes Grupos Parlamentarios.

Casado a Sánchez, tras engañar a los españoles con los indultos: “Si le queda algo de dignidad, debería dimitir hoy mismo”

Asisto esta mañana en el Pleno del Congreso a la Sesión de Control al Gobierno, en la que los grupos parlamentarios formularon  las preguntas y las interpelaciones urgentes a los miembros del Ejecutivo.

Buena parte de las preguntas giraron en torno a los indultos y la de mayor interés fue la formulada por el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, al presidente de, Gobierno, Pedro Sánchez.

Casado dijo entre otras cosas:

“En un día aciago para la historia democrática de España”, recordó  las mentiras de Sánchez, que prometió no pactar con independentistas, no indultar a los presos del procés, y que penaría con cárcel los referendum ilegales.

Acusó a Sánchez de “haber cruzado el Rubicón” y echar la suerte de España a los que quieren destruirla: “Llegó al poder apoyado en una mentira y lo retuvo con un engaño masivo”.

Denunció que “ha pasado del pacto Frankenstein con Podemos al pacto Drácula con los separatistas” y que “prefiere convertirse en uno de ellos por mantener el poder aunque esté muerto electoralmente”

Reprochó su “retórica cursi y prepotente de segunda transición”, mientras ha arrancado el velo y clavado la espada a la Justicia, pisoteado la Ley y la única utilidad es la suya: “Saca de la cárcel a 9 delincuentes a cambio de que no le saquen de la Moncloa”.

Cuestionó a Sánchez “quién se cree para hablar de nueva España con 120 escaños” y se reafirmó en que “nos gusta España; lo que no nos gusta es usted y su Gobierno”.

Reiteró  que “no permitiremos que decidan por la puerta de atrás lo que corresponde decidir a todos los españoles” y le exige “respeto” al Parlamento, y que conteste “por qué ha traicionado la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles”.

Ironizó con que en vez de “pasar página”, lo que está haciendo Sánchez es arrancar la página del artículo 2 de la Constitución Española.


Preguntó que, si esto le conviene a España: ¿“En qué lugar queda el Tribunal Supremo, la Policía, la imagen internacional y los catalanes afectados por el procés, a los que no ha dedicado ni una sola palabra?”

Incidió en que “el peso indiscutible del que habla su insultante informe son los 13 escaños de ERC a cambio de subastar España en una mesa de despiece”.

Acusó  a Sánchez de haber quemado las naves, pasarse a la orilla del nacionalismo que aborrece España y colocarse en el lado equivocado de la historia que no le absolverá.”

martes, 22 de junio de 2021

Comienza hoy la consulta pública del Plan Hidrológico de la demarcación del Miño-Sil para 2022-2027


El BOE de hoy publica el inicio de la consulta pública del Plan Hidrológico 2022-2027 de la parte española de la demarcación del Miño-Sil.

En una nota de prensa la Confederación Hidrográfica Miño Sil informa que “los documentos podrán ser consultados en la página web del organismo https://www.chminosil.es/es/consulta-publica-del-proyecto-plan-hidrologico-de-cuenca-2022-2027, para propuestas, alegaciones o sugerencias en el plazo máximo de 6 meses desde mañana miércoles, 23 de junio.

En este tercer ciclo de planificación hidrológica se ha llevado a cabo una nueva caracterización, delimitación y adecuación de las 279 masas de agua superficial consideradas durante el segundo ciclo, incrementándose a 287. Asimismo, la delimitación de las masas de agua subterránea -que en los ciclos de planificación precedentes eran 6- ha aumentado hasta 24, fruto de la mejora del conocimiento de las mismas gracias a la colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Actualmente el 30% de las masas de agua superficial y el 4% de las masas de agua subterránea no alcanzan el buen estado, por lo que se hace necesaria la ejecución del Programa de Medidas previsto en el Plan. Este Programa de Medidas y la aplicación de la Normativa son los elementos fundamentales que deben permitir alcanzar el buen estado en todas las masas de agua antes del año 2028. 

Saneamiento y depuración

La depuración y el saneamiento de vertidos urbanos es una de las problemáticas más señaladas en el caso de la demarcación hidrográfica del Miño – Sil, debido, sobre todo, a la gran dispersión poblacional que dificulta la implantación de sistemas generales de saneamiento y a las presiones e impactos significativos que provoca la contaminación de tipo puntual.

En este sentido, el Programa de Medidas incluye 117 medidas con un coste total de 117,41 millones de euros de los que el 52,54% será financiado por la Administración General del Estado (AGE), el 23,47% por las comunidades autónomas y el 23,99% restante por las Entidades Locales.

Entre ellas, cabe destacar la “Finalización del saneamiento del río Barbaña y mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas. Fase II” con un coste estimado de 29,78 millones de euros; la “Mejora del saneamiento y EDAR de Ponteareas” con un coste de 14 millones y la “Remodelación de la EDAR de Maceda y mejora en su explotación” con 2,7 millones. “

Restauración de ríos

En la demarcación del Miño-Sil, un 28,92% de las masas de agua superficial están sometidas a presiones hidro morfológicas significativas. El Programa de Medidas prevé 35 medidas de mejora de las condiciones con un coste total estimado de 62,686 millones de euros. Destaca la mejora de los procesos ecológicos y recuperación de la continuidad longitudinal y conectividad lateral con sus llanuras de inundación en los ríos Burbia, Miño, Ladra, Cúa, Tea y Limia, por 7,5 millones de euros; así como la eliminación de infraestructuras en desuso como la de presa Gudín en el río Faramontaos (Xinzo de Limia-Ourense) por 1,2 millones y la presa de San Facundo en el municipio leonés de Bembibre, por 2,3 millones.

Conocimiento y gobernanza

Este nuevo Plan contempla un importante esfuerzo inversor en materia de conocimiento y gobernanza, incluyendo 80 medidas con un coste total de 64,46 millones de euros, todas ellas financiadas por la AGE. 

Estas medidas comprenden la realización de estudios generales o de planificación hidrológica, con 67 medidas y un presupuesto de 13,33 millones; la gestión y administración del Dominio Público Hidráulico, con 8 medidas por importe de 20,18 millones; y para el mantenimiento y mejora de las redes de seguimiento e información hidrológica (SAIH, SAICA, Red Piezométrica), con 5 medidas y un coste de 30,95 millones.

Cambio Climático

La Confederación Hidrográfica del Miño – Sil participa en el proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP 2014-2020) “Risc Miño-Limia” que tiene como principal objetivo la prevención, preparación y predicción de fenómenos extremos (sequías e inundaciones) en la demarcación hidrográfica internacional del Miño-Limia, con un presupuesto que asciende a 2.335.283,41 euros. En este mismo sentido, a través del PM se realizarán estudios de adaptación al cambio climático por importe de 900.000 euros."

Leeremos estos documentos.