miércoles, 25 de junio de 2025

El Congreso aleja la posibilidad del traspaso de la AP-9 a Galicia en esta legislatura.

 

Varios medios de comunicación se hacen eco de la denuncia que hicimos ayer desde el PP de G en relación con el 38 aplazamiento del plazo de presentación de enmiendas a la PLO de transferencia de la AP-9 a Galicia.

El diario “La Voz de Galicia” publicó ayer una información de Carlos Punzón titulada “El Congreso aleja la posibilidad del traspaso de la AP-9 a Galicia en esta legislatura” y subtitulada “PSOE y Sumar prorrogan a septiembre la presentación de enmiendas al texto que aún debe empezarse a debatir en comisión”

Dice así: “Como en la pasada legislatura y también en la anterior, la transferencia de la titularidad de la AP-9 a la Xunta de Galicia se complica y lleva camino de no llegarse a tratar siquiera. De nada sirven las cuatro veces que el Parlamento de Galicia ha respaldado por unanimidad dicha petición, ni que la Cámara Baja haya acordado en el actual mandato dar carácter de urgente al debate sobre el traspaso de la principal arteria de comunicación de Galicia. Los representantes del PSOE y de Sumar en la Mesa del Congreso acordaron hoy aplazar hasta el 3 de septiembre el período habilitado para la presentación de enmiendas al texto que emitió la cámara autonómica y que las Cortes hicieron suyo como punto de arranque para el debate sobre dicha transferencia.

En septiembre se cumplirá además un año de la aprobación de la primera prórroga acordada por el órgano de gobierno del Congreso, moratoria a la que se han sumado otras 37 en esta legislatura y que llegan a 53 contando con los aplazamientos que ya se habían acordado en el mandato anterior. 

Aunque quedan por delante, en teoría, casi dos años de legislatura, la proposición de ley orgánica en la que se plantea el traspaso de la AP-9 a la Xunta deberá ser compendiada en un nuevo texto con las aportaciones de los partidos políticos presentes en las Cortes para constituir una ponencia, que deberá ser después abordada en la comisión de Transportes de la Cámara Baja antes de pasar a su debate y votación en el pleno del Congreso primero y del Senado después. A partir de ahí, el acuerdo de las Cortes tendría que ser abordado en la comisión mixta de transferencias que Gobierno central y Xunta deben activar para discutir sobre de qué manera se haría el traspaso de la autopista y cómo se dotaría económicamente esa transferencia, lo que como mínimo consumiría medio año más.

El PP ha sido el primer partido en reaccionar al nuevo aplazamiento que amplía la congelación de petición gallega hasta dentro de dos meses y medio, como mínimo, calificando este hecho el diputado ourensano Celso Delgado de «indignante aldraxe» a Galicia”.


Y el diario “Faro de Vigo” titula “El Congreso retrasa (otra vez) el debate para traspasar de la AP-9” y subtitula “Los aplazamientos suman 38 en esta legislatura | El PP incide en que supone «un ultraje» a Galicia”

Dice así: “La tramitación de la proposición de ley sobre el traspaso a Galicia de la titularidad de la AP-9 suma otro aplazamiento. Ya van 38 en esta legislatura y de nada sirve que su debate en el Congreso de los Diputados se haya declarado urgente. Los miembros del PSOE y de Sumar en la Mesa del Congreso —el órgano de dirección de la Cámara Baja— acordaron ayer aplazar hasta el 3 de septiembre el período para la presentación de enmiendas al texto aprobado por el Parlamento gallego por unanimidad y remitido a Madrid para conseguir la transferencia de la autopista. En realidad, la ampliación del plazo para presentar enmiendas.

Es un ardid para postergar sin fecha definitiva la tramitación de la iniciativa. Lo mismo se hizo las anteriores veces que la reivindicación llegó al Congreso. Simplemente se van añadiendo prórrogas para dejar pasar el tiempo y llegar al final de la legislatura. En septiembre, precisamente, se cumplirá un año desde que se aprobó la primera prórroga. En teoría, estos plazos son para que los grupos parlamentarios enmienden la proposición de ley gallega, cambiando el articulado, corrigiendo párrafos o añadiendo nuevos preceptos. Ante el nuevo aplazamiento, el PP denunció otra vez lo que a su juicio es «un boicot y una ultraje» de la Mesa del Congreso de los Diputados, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, a la transferencia de la titularidad de la AP-9. 

El diputado popular Celso Delgado, vicepresidente segundo de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, censuró el atraso número 38 del asunto en la Cámara Baja en esta legislatura y el 53 «desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno». Ahora, el nuevo plazo finalizará el 3 de septiembre. «Todo indica que la voluntad del Gobierno que preside Pedro Sánchez es de seguir con este maltrato, con este ultraje a Galicia», añade Delgado. En este contexto, el PP manifiesta su «profundo desagrado» por «este boicot» a una ley de traspaso que fue votada hasta cuatro veces por unanimidad en el Parlamento de Galicia en legislaturas distintas y admitida a trámite por el pleno del Congreso en junio de 2024. «Mientras a otras comunidades autónomas Pedro Sánchez les regala y hace todo tipo de excepciones, una demanda justa, legal y absolutamente razonable es boicoteada», critica Celso Delgado

https://www.farodevigo.es/galicia/2025/06/25/congreso-retrasa-vez-debate-traspasar-119034587.html



martes, 24 de junio de 2025

El Congreso demanda al Estado que compense a los ayuntamientos que albergan centros penitenciarios por los sobrecostes que asumen

 


La Comisión de Interior  del Congreso de los Diputados aprobó hoy con el voto en contra del PSOE una proposición no de ley defendida por la diputada gallega Ana Vázquez. La portavoz del GPP defendió la iniciativa que tiene como objetivo proceder a la compensación a los ayuntamientos en donde se ubican los centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior, “no surge los diputados nacionales gallegos, sino de los alcaldes de Curtis, Outeiro de Rei, A Lama, Monterroso y O Pereiro de Aguiar, que representan a 63 alcaldes”.

Denunció que los ayuntamientos que no pueden recaudar el IBI de los centros penitenciarios están obligados, sin compensación alguna, a suministrarles servicios esenciales como el agua potable o la recogida de basuras, así como a mantener en buen estado la red viaria que conduce a estos centros o a los juzgados de paz. Además, aclara que la población reclusa no figura en el padrón municipal, por lo que no computa a efectos de financiación, pese al evidente impacto económico que supone para los consistorios.


En su intervención destacó que “en Galicia, con mucho esfuerzo por parte de los ciudadanos gallegos, la Xunta de Galicia empezó también ya a compensar a estos ayuntamientos por un centro penitenciario que no es competencia autonómica, pero que ve que, efectivamente, estos municipios están prestando una serie de servicios de carácter gratuito para una población ingente y que necesitan recursos.

 

Recordó que, el Real Decreto Legislativo 2004 recoge la Ley Reguladora de Haciendas Locales y establece el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sin embargo, “no todos los inmuebles están sujetos a dicho tributo, ya que hay excepciones”.

 

Entre ellos están los que son propiedad del Estado, de las CCAA, EELL y los directamente afectados a la defensa nacional, seguridad ciudadana y los servicios educativos y “ahí se encuentran los centros penitenciarios”. “Esto supone una merma importante en las arcas de los municipios porque, además, todos estos centros están situados en el ámbito rural”, agrega.

 

Por ello, piden medidas complementarias y compensatorias por parte del Estado, que así lo contempla en los PGE, para que la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local pueda dictar resoluciones y favorecer estos procedimientos de compensación a solicitud de los interesados.

Indignante aldraxe; “Son 53 as prórrogas desde que Sanchez é presidente bloqueando o debate da PLO de transferencia da AP-9 a Galicia”

Esta mañá os representantes do PSOE e de Sumar na Mesa do Congreso acordaron aprazar ata o 3 de setembro o prazo para a presentación de emendas á Proposición de Lei Orgánica, presentada polo Parlamento de Galicia, para que a titularidade e as competencias da autoestrada do Atlántico (AP-9) transfíranse á Comunidade Autónoma de Galicia. Un texto que chegou aprobado por unanimidade da cámara autonómica e que en xuño de 2024 foi tomada en consideración co voto de 309 deputados e tan só 33 en contra. E ademais acordouse a súa tramitación polo procedemento de urxencia. O 4 de setembro cumprirase un ano da aprobación da primeira prórroga acordada pola Mesa do Congreso, á que seguiron outras 37 nesta lexislatura e que sumadas aos 15 aprazamentos da lexislatura anterior e que suman en total 53 En setembro cumprirase ademais un ano da aprobación da primeira prórroga acordada polo órgano de goberno do Congreso, aprazamento ao que se sumaron outras 37 nesta lexislatura e que chegan a 53 contando cos 15 aprazamentos que xa se acordaron no mandato anterior. Hoxe en nome do PP de G publiquei este post na rede X:

 “Son 5️⃣3️⃣ as PRÓRROGAS desde que @sanchezcastejon é presidente bloqueando o debate do traspaso da AP-9 a Galicia. 


É o 38º adiamento acordado nesta lexislatura pola Mesa do Congreso dominada polo @PSOE e @sumar.


Esta vez ata SETEMBRO. Indignante aldraxe!”

“Los carriles de adelantamiento de la N-120 entre Ourense y Os Peares suman dos años de retraso”

Varios medios de comunicación se hicieron eco de la nota de prensa difundida por el PP de Ourense dando cuenta de la desalentadora respuesta dada por el Gobierno a los diputados ourensanos en el Congreso, sobre la licitación de las obras de los carriles de adelantamiento en la N-120 entre Os Peares y Ourense. Decíamos que es injustificable que a punto de finalizar el primer semestre de 2025 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no comprometa una fecha cierta de licitación de estos carriles.

La Voz de Galicia


“Los carriles de adelantamiento de la N-120 entre Ourense y Os Peares suman dos años de retraso”

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2025/06/24/carriles-adelantamiento-n-120-suman-dos-anos-retraso/0003_202506O24C1991.htm 


La Región

Quejas por la falta de fecha de nuevos carriles para la N-120”

https://www.laregion.es/nogueira-de-ramuin/quejas-falta-fecha-nuevos-carriles_1_20250621-3889777.


“El PP exige una fecha concreta para la ampliación de la N-120”


O Sil

“O PP di que segue sen comprometerse unha data para licitar en 2025 as obras dos carrís de adiantamento da N-120”


https://osil.info/o-pp-di-que-segue-sen-comprometerse-unha-data-para-licitar-en-2025-as-obras-dos-carris-de-adiantamento-da-n-120/


Valdeorras de cerca


“El Gobierno sigue sin comprometer una fecha para los nuevos carriles en la N-120, lamenta el PP”


https://www.valdeorrasdecerca.com/el-gobierno-sigue-sin-comprometer-una-fecha-para-los-nuevos-carriles-en-la-n-120-lamenta-el-pp/



Somos Comarca

“El PP exige una fecha concreta para licitar los carriles de adelantamiento en la N‑120 entre Os Peares y Ourense”


https://www.somoscomarca.es/articulo/concellos/pp-exige-fecha-concreta-licitar-carriles-adelantamiento-n-120-peares-ourense/20250624052148198947.html


Onda Cero Ourense


O Goberno segue sen comprometer data para carrís de adiantamento na N-120”


COPE Ourense


“El PP denuncia que el Gobierno central no licita las obras de los carriles de adelantamiento de la N-120 entre Os Peares y Ourense”


https://www.cope.es/emisoras/galicia/ourense-provincia/ourense/noticias/pp-denuncia-gobierno-central-licita-obras-carriles-adelantamiento-n-120-peares-ourense-20250624_3174916.html 

21 Noticias

“PP Ourense: Sin compromiso socialista para las obras de la N-120 (Os Peares-Ourense) en el aire para 2025”


https://21noticias.com/2025/06/23/pp-ourense-sin-compromiso-socialista-para-las-obras-de-la-n-120-os-peares-ourense-en-el-aire-para-2025


Galicia Press


“PPdeOu demanda al Gobierno central que comprometa una fecha para las obras de los carriles de adelantamiento de la N-120”


https://www.galiciapress.es/texto-diario/amp/5340622/ppdeou-demanda-gobierno-central-comprometa-fecha-obras-carriles-adelantamiento-n-120

lunes, 23 de junio de 2025

Nuevos descuentos en los abonos de Cercanías y Media Distancia a partir del 1 de julio: jóvenes desde 10 euros y niños gratis

 

Informó
Renfe en su web que “el próximo 1 de julio se abre un nuevo escenario de abonos bonificados de Cercanías, Rodalies y Media Distancia con condiciones ventajosas para el viajero, una vez finalizada la validez de los abonos recurrentes gratuitos.

Añade que los nuevos títulos multiviaje, que se podrán adquirir a partir de hoy lunes 23 de junio, “serán gratuitos para edad infantil (nacidos entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2025) o, en el caso de los abonos mensuales, tendrán un precio para Cercanías y Rodalies de 10 euros para jóvenes nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010. Por su parte, los abonos de Media Distancia ofrecerán descuentos que pueden llegar hasta el 70% en el caso de los jóvenes.

Aunque los abonos Avant al 50% y los gratuitos para las Cercanías de Asturias y Cantabria seguirán vigentes hasta final de año, desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre los viajeros recurrentes tendrán a su disposición nuevos abonos Cercanías, Rodalies y Media Distancia con los siguientes precios y condiciones:

Cercanías y Rodalies (Núcleo de Barcelona)

Mensual: 20 euros. Válido para todas las zonas y todos los Núcleos. Se puede adquirir hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez (en el proceso de compra se selecciona la fecha de inicio).

Mensual Joven (nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010): 10 euros. Válido para todas las zonas y todos los Núcleos. Se puede adquirir hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez (en el proceso de compra se selecciona la fecha de inicio).

Bono de 10 viajes: precio según zona y Núcleo, con validez de un año desde su adquisición.

Infantil (nacidos entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2025): gratis. Válido para todas las zonas y todos los Núcleos.

Media Distancia

Mensual: 40% de descuento sobre el abono mensual exprés, válido para todos los trenes de Media Distancia para el origen destino para el que se ha adquirido. Se puede adquirir hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez (en el proceso de compra se selecciona la fecha de inicio). El abono mensual para Rodalies Media Distancia, Regional y Regional Exprés no iniciará su venta a partir del 23 de junio, se comunicará cuando se inicia su comercialización antes del 1 de julio próximo.

Mensual Joven (nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010): 70% de descuento sobre el abono mensual exprés, válido para todos los trenes de Media Distancia para el origen destino para el que se ha adquirido. Se puede adquirir hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez (en el proceso de compra se selecciona la fecha de inicio).

Bono de 10 viajes:  40% de descuento. No nominativos, multipersonales. Validez de un año desde su adquisición.

Infantil (nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010): gratis. Válido hasta el 31 de diciembre para todos los trenes de Media Distancia para el origen destino para el que se ha solicitado.

Balance de los abonos recurrentes gratuitos

Estas nuevas condiciones llegan tras el fin de la gratuidad de los abonos recurrentes. El pasado mes de mayo, Renfe superó los 20 millones de títulos multiviaje de este tipo expedidos desde que se puso en marcha esta medida de ayuda al transporte ferroviario para viajeros recurrentes, en septiembre de 2022.

En estos casi tres años de abonos gratuitos y bonificados la progresión de emisión de estos títulos multiviaje ha sido ascendente. Así, en 2023, primer año natural con estos abonos a coste cero, se expidieron 7,1 millones. En 2024, la cifra total de abonos ascendió a 7,6 millones, lo que supuso un 7% más con respecto al año anterior. Y en 2025 se han rozado los 4 millones de abonos gratuitos y bonificados.

Estas cifras demuestran que las políticas de bonificación iniciadas en septiembre de 2022 han contribuido a aumentar el uso del transporte público.

Los vigentes abonos con descuento para Cercanías, Rodalies y Media Distancia podrán ser adquiridos hasta el próximo 31 de diciembre, al igual que los servicios Avant con rebajas del 50%. Por su parte, en Cantabria y Asturias los servicios de Cercanías y Cercanías Ancho Métrico estarán bonificados al 100% todo el año”.

Rueda defendeu a necesidade de avanzar con decisión na conexión de alta velocidade entre Vigo e Porto e a sua inclusión na Rede Básica Europea de Transportes

 

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, recibiu esta tarde as Chaves da Cidade de Porto nun acto institucional presidido polo alcalde, Rui Moreira. Unha distinción que puxo en valor como expresión do vínculo histórico, cultural e institucional que une a Galicia co norte de Portugal.

Rueda salientou o papel central que xoga a cooperación entre ambos territorios na construción dun futuro común no marco da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal. Asegurou que se trata dunha relación consolidada, baseada na confianza mutua e na vontade compartida de avanzar en proxectos estratéxicos que melloren a vida das persoas. Nesta liña salientou que “Porto tamén é un símbolo de carácter, identidade, modernidade e orgullo para os galegos”.

O presidente galego defendeu con especial énfase a necesidade de avanzar con decisión na conexión de alta velocidade entre Vigo e Porto, unha infraestrutura que considerou “a prioridade máis evidente” e enfatizou na necesidade “dun tren rápido, moderno e eficiente”. Ademais, subliñou que esta liña debe converterse na columna vertebral da Eurorrexión, favorecendo a mobilidade, a competitividade e a integración real entre ambos territorios.

Rueda trasladou o seu recoñecemento ao compromiso que está a mostrar Portugal con esta infraestrutura e sinalou que a Xunta continuará reclamando ao Goberno español avances concretos e un “futuro con conexións reais e infraestructuras necesarias” tanto na Saída Sur de Vigo como no tramo ata a fronteira e no novo viaduto sobre o Miño. O obxectivo, indicou, é que conexión estea operativa a máis tardar en 2030, e que se desenvolva en coordinación cos aliados portugueses e coa implicación do tecido económico e social de ambos lados da fronteira.

O titular do Goberno galego tamén defendeu a inclusión da conexión Vigo-Porto na Rede Básica Europea de Transportes, co fin de garantir o acceso aos fondos comunitarios e a integración plena no modelo europeo de mobilidade sostible. Neste senso, Galicia e Portugal acudirán con reivindicacións parellas ao Foro do Corredor Atlántico que se celebra esta semana en Bruxelas para presentar esta demanda compartida.

O presidente galego referiuse ademais a outros eidos de cooperación transfornteiriza, como as novas conexión viarias previstas entre “A Gudiña e Vinhais ou entre Monçao e Salvaterra”, así como á necesidade de dotar aos “máis de 14.000 traballadores transfronteirizos” dun marco legal específico que recoñeza e facilite a súa mobilidade diaria.

No ámbito cultural, a Xunta reafirmou o seu apoio á candidatura do Camiño Portugués a Santiago como Patrimonio Inmaterial da Humanidade, ao tempo que traballa con Portugal para garantir o éxito do Xacobeo 2027 como evento internacional.

Finalmente, o xefe do Executivo autonómico agradeceu a distinción recibida, que considerou non como un recoñecemento persoal, senón como “unha expresión de confianza, de recoñecemento mutuo e da posta compartida de tantas cousas que unen a Galicia e o Norte de Portugal” e “unha honra para todo o pobo galego que hoxe sentímonos recoñecidos e acollidos nunha cidade á que nos unen tantas cousas. Sinalou que a cooperación entre Galicia e Portugal é un exemplo de política útil, con raíces profundas e metas ambiciosas, e puxo en valor o espírito atlántico, aberto e colaborativo que caracteriza a ambos pobos.

 

Feijóo denuncia que el futuro de España depende del testimonio de cuatro imputados


Hoy, en una entrevista en Es la Mañana de Federico, de esRadio Alberto Núñez Feijóo denuncia que el futuro de España depende del testimonio de cuatro imputados: Ábalos, Cerdán, Koldo y Aldama. 

El presidente del PP afirma que ahora se sabe la razón por la que Sánchez está intentando acabar con la independencia judicial y destruir la UCO. “Lo optimista es que el Poder Judicial y la Guardia Civil se están resistiendo”, señala tras destacar que el objetivo del PP es “acabar con el sanchismo para empezar una etapa nueva en España” 

Feijóo subraya que el Gobierno de Sánchez supuestamente “nació luchando contra la corrupción”, pero ha resultado ser “el Gobierno más corrupto que ha tenido España al menos en los últimos 20 años” 

Recalca que esta legislatura “nació muerta y eso produce un olor a podrido para la legislatura entera” y se rebela contra el intento del Gobierno de realizar “una mutación constitucional para pasar de la nación española a la plurinacionalidad” 

Anuncia que derogará por decreto ley todas las normas que van en contra del principio de la separación de poderes, que afectan a la independencia judicial y a la colonización de las instituciones. 

Incide en que el PP volverá a incrementar las penas por malversaciónrepondrá el delito de sedición y el de referéndum ilegal en el Código Penal y asegura que la corrupción política no podrá ser objeto de indulto. 

Asegura que España se encuentra en “una situación crítica que afecta a las instituciones y bases democráticas” y avisa de que “tenemos un presidente amoral cuyos tres compañeros están en el Tribunal Supremo” 

Afirma que estamos ante el Tribunal Constitucional “más politizado y mediatizado, sobre el que el Gobierno manda y decide” 


Advierte de que el sistema electoral no está completamente blindado  y pide extremar garantías “conocido el personaje” que gobiernasabiendo que Leire Díez “presumía de organizar el voto por correo”


Subraya que está acreditado que “Sánchez y sus compañeros amañaron las primarias que le hicieron secretario general”, evidenciando que “les gusta el fraude y que lo han cometido”. “Si uno ha robado una joyería por qué no va a robar un banco”, se cuestiona. 


Advierte de que no le vincula lo que haya acordado “un trilero” con la OTAN porque no está autorizado por las Cortes. “Sánchez va a ser el presidente que va a incrementar el mayor gasto militar en la historia de nuestro país”, agrega 


Feijóo remarca que la “fantasmagórica” rueda de prensa de Sánchez de ayer acredita “que está solo y con un objetivo: seguir siendo presidente, engañar a sus socios y seguir engañando a los españoles” 


“Sánchez va a incrementar el gasto militar sin tener presupuesto para hacerlo, sin autorización del Congreso para concretarlo y sin que sepamos en qué lo va a hacer”, apunta. 


Sostiene que en Europa ya se sabe que “Sánchez es el primer presidente europeo que ha cometido todas las corrupciones posibles: económica, política, moral y familiar” 


Defiende que presentar una moción de censura es para echar a Sánchez y que “un desahogo de 48 horas en el Congreso daría lugar a una insatisfacción permanente”. “A mí no me faltan ganas, me faltan votos. Ya es hora de usar la cabeza y no las vísceras como Sánchez” 


Traslada que Vox debería dejar de hacer oposición al Partido Popular para empezar a hacérsela a Pedro Sánchez e indica que, si los votantes del partido liderado por Santiago Abascal “cogieran la papeleta del PP,  seguro que Sánchez se iría” 


Adelanta que el Congreso Nacional del PP “no será solo para los militantes del partido, sino para todos los españoles”. “Vamos a hacer un proyecto transversal para toda España. No hay un partido más sólido, coherente y unido que el Partido Popular”, concluye.