viernes, 11 de julio de 2025

Rueda reivindica en Ourense o liderado galego no sector aeroespacial co novo edificio da Escola de Enxeñería Aeronáutica


Hoxe o
presidente da Xunta, Alfonso Rueda, acompañado polo conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, participou no acto de inicio das obras do novo edificio da Escola de Enxeñería Aeronáutica e do Espazo, un proxecto que enmarcou na aposta estratéxica do Goberno galego por facer do sector aeroespacial, da seguridade e da defensa un motor de crecemento, emprego e modernización.

Durante a súa intervención, o xefe do Executivo autonómico salientou que a nova infraestrutura “é necesaria” para axudar a consolidar o recente recoñecemento ao Campus de Ourense e a “darlle futuro á presencia da universidade” na cidade. En cifras, a Xunta financia o 60% do custo total cunha achega de 6,3 millóns de euros e o edificio contará con máis de 6.500m2 dedicados a aulas, laboratorios punteiros e incubadoras de proxectos. 

Así, este proxecto reforza a especialización e identidade científica do Campus da Auga, recentemente acreditado como campus especializado pola Xunta, cun financiamento por parte da Administración que supera os 12 millóns de euros desde 2013, e cun enfoque centrado na alimentación, na agricultura, no medio ambiente e no termalismo. 

Neste sentido, a nova Escola, única deste tipo no territorio, converterá ao Campus nun referente nacional e europeo en formación especializada neste eido, “atraendo talento de fora” con titulacións pioneiras en Galicia como o Grao en Enxeñería Aeroespacial ou os másteres en Enxeñería Aeronáutica e en Sistemas Aéreos non Tripulados. Rueda tamén tivo palabras para os estudantes, afirmando que “as persoas que estuden aquí teñen un gran futuro por diante”. 

Nesta liña, o presidente subliñou que esta actuación xera “enormes oportunidades” de cara á Iniciativa Estratéxica da Xunta en Aeroespazo, Seguridade e Defensa, que prevé mobilizar máis de 900 millóns de euros ata 2030, dos cales 183 millóns procederán directamente da Administración autonómica, e que se ve acompañado por un “xiro dos fondos europeos” cara actividades deste tipo. 

Rueda tamén celebrou a colaboración coa Universidade e o esforzo institucional, académico e empresarial implicado neste proxecto e sector, no que existen empresas galegas “moi potentes” no mundo.



Millán Mon defiende en el Parlamento Europeo las prioridades de Galicia para la futura PAC

 

Ayer el eurodiputado popular gallego Francisco Millán Mon participó en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en un debate sobre la Política Agraria Común post-2027, en presencia del Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen.


Allí defendió las prioridades de Galicia en este debate, empezando por la financiación en el próximo Marco Financiero Plurianual. “Necesitamos una PAC sólida, con ayudas directas, en especial, para los pequeños agricultores, las explotaciones familiares y para los agricultores y ganaderos de zonas montañosas”, apuntó. También pidió el mantenimiento del pilar de desarrollo rural, importante para una región como Galicia.

 

Nuestrio eurodiputado celebró que la próxima PAC vaya a ser más simple y menos burocrática. “Desde el Partido Popular Europeo lo hemos pedido en múltiples ocasiones”, subrayó. Y reclamó una PAC adaptada a la realidad de la agricultura en cada región, para evitar que las medidas acaben siendo contraproducentes.

 

Como ejemplo, citó el monitoreo por satélite y señaló: “En Galicia, el minifundismo y los numerosos días nublados provocan errores en el monitoreo por satélite, que se introdujo para evitar controles in situ. Esto acaba obligando a muchos agricultores a presentar alegaciones, es decir, más burocracia”.

 

Millán Mon finalizó insistiendo en la necesidad de una PAC flexible: “Por ejemplo, las llamadas ‘islas de biodiversidad’ se compaginan mal con los minifundios y el clima de mi tierra, Galicia”, concluyó.

jueves, 10 de julio de 2025

Os Entroidos do Oriente Ourensán forn declarados Festa de Interese Turístico Nacional

Celebro moito que a festa dos “Entroidos do Oriente Ourensánentroidos tradicionais dos municipios de Manzaneda, Viana do Bolo e Vilariño de Conso, na provincia de Ourense, recibisen esta semana a declaración de Festa de Interese Turístico Nacional que outorga a Secretaria de Estado de Turismo, en recoñecemento ao seu carácter ancestral e valores culturales.



Para 2060, las proyecciones sugieren que la población en edad de trabajar se reducirá en un 30 % en España, y que el país experimentará el mayor descenso de la tasa de empleo con respecto a la población entre los países de la OCDE

 

Acaba de darse a conocer por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el informe de 'Perspectivas Económicas'
el que se examinan los últimos avances y perspectivas del mercado laboral en los países miembros de la OCDE.

En esta edición también se analizan los enormes desafíos que el envejecimiento de la población plantea para los niveles de vida y la cohesión social en general. También se analizan las consecuencias del envejecimiento de la población activa para el crecimiento de la productividad.

Y se desarrollan estas ideas:

"Sin cambios rápidos en las políticas y los comportamientos, el crecimiento del PIB per cápita se desacelerará significativamente en la mayoría de los países de la OCDE. La integración de los grupos infrarrepresentados en el mercado laboral ayudará a compensar el envejecimiento, en particular los trabajadores de más edad y, en muchos países, las mujeres que actualmente no trabajan o trabajan pocas horas.

Los mercados laborales siguen siendo resistentes, pero hay señales tempranas de que el crecimiento se está estabilizando

El envejecimiento de la población está marcando el futuro de los mercados laborales

Si no se adoptan medidas de política, el envejecimiento de la población podría provocar una drástica desaceleración del crecimiento económico

La movilización de recursos laborales sin explotar ayudará a impulsar el crecimiento

Es necesario invertir toda la vida en competencias para permitir que los trabajadores de más edad prosperen"

ESPAÑA

En la nota de país ofrece una visión general de la situación del mercado laboral en España basada en los datos de Perspectivas de Empleo 2025 de la OCDE. Esta edición se centra especialmente en cómo el envejecimiento de la población y de la mano de obra afectará al mercado laboral y a los puestos de trabajo de los trabajadores. Dice así:

"Los mercados laborales siguen resistiendo pero muestran los primeros signos de desaceleración

El mercado laboral español siguió mejorando en 2025, pero el desempleo sigue siendo un reto importante. La tasa de empleo de las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años alcanzó un máximo histórico del 66,5% en el primer trimestre de 2025. Esto redujo la diferencia con la media de la OCDE a sólo 3,8 puntos porcentuales, frente a los casi 10 puntos que se registraban tras la crisis financiera mundial. En contraste con la mayoría de las otras grandes economías de la OCDE, el desempleo continuó su tendencia a la baja en 2025, situándose en el 10,8% en mayo (véase el gráfico siguiente). A pesar de este progreso, España sigue teniendo la tasa de desempleo más alta de la OCDE, más del doble de la media.

Se prevé que el PIB español siga creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en los últimos años. Tras un fuerte crecimiento del 3,4% en 2024, se prevé que la economía crezca un 2,4% en 2025 y un 1,9% en 2026, lo que refleja, en parte, el aumento de las tensiones comerciales. A pesar de ello, la sólida demanda interna debería seguir mejorando las condiciones del mercado laboral, y se prevé que el desempleo siga disminuyendo hasta el 10,7% a finales de 2025 y el 10,1% en 2026.

Desde noviembre de 2024, España concede a los trabajadores hasta cuatro días de permiso retribuido cuando las autoridades impongan restricciones de movilidad relacionadas con el clima o cuando fenómenos meteorológicos extremos hagan inseguros los desplazamientos, siempre que el trabajo no pueda realizarse a distancia. Los empresarios están obligados a cubrir el coste de este «permiso climático». Aunque esto sitúa a España entre los países líderes en la protección de los trabajadores frente a las perturbaciones relacionadas con el clima, también impone costes adicionales a las empresas, que a menudo se ven afectadas por las mismas perturbaciones meteorológicas extremas.


Los salarios reales crecen, pero aún hay margen para ponerse al día

Los salarios reales crecen en prácticamente todos los países de la OCDE, pero en la mitad de ellos siguen por debajo de los niveles de principios de 2021, justo antes del repunte de la inflación que siguió a la pandemia.

A pesar del notable descenso del desempleo en los últimos años, el crecimiento salarial en España no ha seguido el ritmo de la inflación. Aunque los salarios nominales por hora aumentaron considerablemente en 2023 y 2024, los salarios reales en el primer trimestre de 2025 se mantuvieron un 4,2% por debajo de su nivel del primer trimestre de 2021. Esto sitúa a España en línea con la evolución salarial de la Eurozona, pero por detrás de la mayoría de las grandes economías. Entre las mayores economías de la OCDE, sólo Australia e Italia experimentaron un descenso de los salarios reales más pronunciado que España durante el mismo periodo.

Como en la mayoría de los países de la OCDE, los salarios más bajos en España han estado relativamente bien protegidos de la oleada inflacionista post-pandémica. En abril de 2025, el salario mínimo español había aumentado un 3,1% en términos reales en comparación con enero de 2021. Este crecimiento es inferior a la media de la OCDE del 7,9% en el mismo periodo. No obstante, en términos netos, el salario mínimo español sigue siendo superior al 60% del salario medio. El Gobierno fija anualmente el salario mínimo legal en España tras consultar a los sindicatos y las asociaciones empresariales, aunque estas consultas no son vinculantes.

 Contrarrestar los efectos del envejecimiento sobre el crecimiento

En todo el mundo, la gente vive más tiempo y con mejor salud que nunca. Este notable logro ha ido acompañado de un descenso de la fertilidad, lo que ha provocado importantes cambios demográficos. El número de personas mayores por cada persona en edad de trabajar aumentará un 67% de aquí a 2060 en el conjunto de la OCDE. La proporción de personas empleadas en la población disminuirá a menos que cambien las políticas, lo que ralentizará el crecimiento anual del PIB per cápita en 0,4 puntos porcentuales.

Para 2060, las proyecciones de referencia sugieren que la población española en edad de trabajar se reducirá un 30%, y su ratio empleo-población sufrirá el descenso más pronunciado de la OCDE, con una caída de 10,3 puntos, frente a la media de la OCDE de 2 puntos porcentuales (véase el gráfico siguiente). Este fuerte descenso se explica en parte por la menor tasa de fecundidad y la mayor esperanza de vida del país en comparación con la mayoría de los países de la OCDE. Como consecuencia, el número de personas mayores dependientes por cada persona en edad de trabajar aumentará bruscamente de 0,34 en 2023 a 0,75 en 2060.

Este cambio demográfico tendría importantes consecuencias potenciales para el crecimiento económico en España. Si el crecimiento de la productividad se mantiene en línea con la media de 2006-19, el PIB per cápita aumentaría sólo un 0,13% anual de aquí a 2060, por debajo de la media del 0,53% registrada entre 2006 y 2019.

Sin embargo, movilizando los recursos laborales desaprovechados - cerrando la brecha de género en el empleo en al menos dos tercios, activando a los trabajadores sanos de más edad y promoviendo la migración regular - España podría impulsar el crecimiento anual del PIB per cápita hasta alrededor del 0,73%, superando su tendencia histórica reciente. Para igualar el crecimiento del PIB per cápita del 0,9% previsto en toda la OCDE si se movilizaran recursos similares, España necesitaría mayores ganancias de productividad.

Los baby boomers han disfrutado de un crecimiento de los ingresos significativamente mayor que las cohortes más jóvenes en las últimas tres décadas. A menos que encontremos una forma de aumentar los ingresos de las cohortes más jóvenes, la desigualdad intergeneracional irá en aumento.

En España, las personas mayores en edad de trabajar (55-64) han experimentado un crecimiento de la renta más rápido que los jóvenes en edad de trabajar (25-34). En 1995, la renta familiar disponible equivalente de los adultos más jóvenes era un 1,3% superior a la del grupo de más edad. Esta tendencia se invirtió en la década de 2000 y, en 2022, las personas mayores en edad de trabajar tenían unos ingresos un 5,6% superiores a los del grupo más joven.

Además, los Millennials españoles -los nacidos después de la década de 1980- han experimentado un crecimiento limitado de los ingresos a lo largo de su vida adulta, en parte debido al estancamiento del crecimiento de la productividad laboral en las últimas décadas y al impacto duradero de la Crisis Financiera Mundial.

Las generaciones más jóvenes se enfrentarán a los retos económicos y sociales derivados del envejecimiento de la población. Por lo tanto, ampliar la vida laboral en España no sólo ayudaría a desbloquear recursos laborales adicionales para apoyar el crecimiento económico, sino que también aliviaría la carga de los jóvenes, que ya están experimentando un estancamiento de sus ingresos.

Las capacidades de tratamiento de la información y los índices de formación son más bajos entre los trabajadores de más edad

La naturaleza del trabajo está cambiando, lo que ofrece a los trabajadores de más edad la oportunidad de seguir siendo productivos durante más tiempo, pero estas ventajas pueden verse contrarrestadas por un descenso de las capacidades a medida que envejece la población activa. Para hacer frente a esta situación, urge pasar del modelo actual, en el que sólo un tercio de las personas de 55 a 65 años participa en actividades de formación, a otro en el que se aprenda a lo largo de toda la vida.

La participación en la formación es baja en España, sobre todo entre los trabajadores de más edad. Sólo el 29,3% de los trabajadores de 55 a 65 años participa en actividades de formación no formal a lo largo del año, frente a una media del 34,9% en los 29 países de la OCDE (véase el gráfico siguiente). Además, la diferencia de participación entre los trabajadores de más edad y los trabajadores en edad productiva en España es la mayor entre las principales economías de la OCDE, con casi 19 puntos porcentuales, muy por encima de la media de la OCDE de 14,7 puntos.

España ofrece varios programas de formación para personas mayores desempleadas, pero cuenta con relativamente pocas iniciativas dirigidas específicamente a promover la formación de las personas mayores ya empleadas. Las empresas de todos los tamaños pueden acceder a créditos -reducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social- para los programas de formación que coordinen, ya sean impartidos internamente o por proveedores externos. En el marco de este plan, los trabajadores mayores de 45 años se consideran un grupo prioritario, y las grandes empresas deben garantizar que su participación refleje su proporción en la mano de obra. Además, los trabajadores mayores de 45 años suelen tener acceso prioritario a los cursos de formación financiados con fondos públicos para trabajadores por cuenta ajena, ofrecidos a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)."

miércoles, 9 de julio de 2025

Feijóo a Sánchez: “firmó sin reservas la declaración de la OTAN, mintió a los españoles y al secretario general de la OTAN quedando como el menos leal entre los Estados miembros”

Asisto esta tarde a una nueva sesión extraordinaria del Pleno del Congreso en la que compareció el presidente del Gobierno para informar, a petición propia, sobre los resultados de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica, la reunión del último Consejo Europeo, y la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. Hoy, en comparecencia sobre el Consejo europeo y la OTAN. 

En su intervención Alberto Núñez Feijóo apuntó al ridículo internacional del “farsante” Sánchez que arrastra la imagen de España para tapar la corrupción: “Usted es una preocupación para Europa”

El presidente del Partido Popular acusó a Sánchez de intentar desviar el foco de la corrupción con su aventura internacional en 3 eventos: la cumbre de la OTAN, el Consejo Europeo y la Conferencia sobre Financiación de la ONU en la que se presentaba como el líder de una revuelta progresista, antibelicista y transversal.

Hace tiempo que es el mayor problema de España y ahora se ha convertido en una preocupación para Europa porque una nación sin credibilidad no es una nación segura”, avisó.

Señaló que en realidad ha sido “su mayor ridículo internacional” porque firmó sin reservas la declaración de la OTAN, mintió a los españoles y al secretario general de la OTAN quedando como el menos leal entre los Estados miembros

Reprochó a Sánchez no tener “un Plan de Defensa, solo tener un Plan de Distracción, y advierte de que “viendo lo que hacía su Gobierno con obras presupuestadas, verlos mover miles de millones de euros sin control parlamentario es para echarse a temblar”

Argumentó que el “crédito internacional” de Sánchez “es una inventada” y que sus grandes hitos en política exterior han sido haber enfadado a Argelia y a Marruecos al mismo tiempo, que le felicitase la banda terrorista Hamás y ser el mejor aliado de Maduro en España. No hacía falta que usted se apartase de la foto en la Cumbre de la OTAN. Ya hace tiempo que había logrado apartara España de las democracias occidentales”, concluyó.

Afirmó que, además de haber avalado con su firma y su voto la Declaración de la OTAN sobre el rearme, avaló de nuevo “el Plan de Rearme en el Consejo Europeo y no nos ha dicho nada de lo que han hablado allí

Vaticinó que si alguien hubiera seguido la cruzada personal de Sánchez, la cumbre habría descarrilado en uno de los momentos más convulsos y señala que “cuando se discrepa, se negocia; y cuando no se puede cumplir, no se firma. O una cosa o la otraSu irresponsabilidad no solo arrastra a España, sino a toda la Unión Europea”, lamentó.

• “¿Pero qué es eso de anunciar un acuerdo que no existe, firmar una declaración conjunta y salir a los dos minutos a decir que no lo va a cumplir? Eso no lo hace ni un líder ni un gobernante. Lo hace un farsante y eso es lo que es usted dentro y fuera de España”, reflexionó.

Argumentó que detrás del eslógan permanente, debería haber algo y los españoles deberían tener alguna certeza sobre el Consejo Europeo“además de que el Gobierno nunca les quiere contar la verdad”, y pregunta a Sánchez si tenemos previsto aplicar en España la cláusula de escape nacional y si no habría que discutir esto en el Congreso junto con una política de defensa nacional. 

Preguntó a Sánchez si España va a participar en programas europeos como SAFE, cuáles son las propuestas de España para estar a la vanguardia de la cooperación industrial europea en materia de defensa o si tiene postura sobre los proyectos de reglamento del Programa Europeo de Defensa (EDIP), el Reglamento Ómnibus, la filosofía desreguladora o el calendario de rearme. 

Ironiza con que Sánchez culminó el ridículo internacional convocando la cumbre de la ONU en Sevilla para sentar cátedra sobre financiación cuando no tiene presupuestos, mantiene bloqueada la financiación autonómica y todo se desarrolló en el mismo recinto en el que había ratificado 6 meses antes a Santos Cerdán como su mano derecha en el PSOE

Rememoró que en la cumbre de la ONU, Sánchez, la persona que ha llevado a España a su récord absoluto de deuda, con más de 1,66 billones de euros y un incremento de 460.000 millones desde que llegó a Moncloa, anunció un acuerdo para aliviar la deuda de otros países. Solo le faltó haber anunciado inversiones en lucha contra la corrupción o de mantenimiento de trenes”, subrayó.

Recordó que faltaron primeros ministros relevantes como Starmer, Meloni o Merz, pero los que sí estaban pudieron ver cómo ese mismo día Santos Cerdán entraba en prisión sin fianza. “No había otra manera posible. Quiso tapar su corrupción con una aventura internacional y terminó arrastrando más que nunca la imagen internacional de España”, subrayó.

Recalca que ha durado menos la candidatura del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al Eurogrupo que días tardó “el Gobierno en corromperse.



Denunciamos el retraso del estudio informativo de la salida ferroviaria sur de Vigo

IRENE GARRIDO VALENZUELA, PEDRO PUY FRAGA y JUAN ANDRÉS BAYÓN ROLO, diputados por las provincias de Pontevedra y CELSO DELGADO ARCE, diputado por la provincia de Ourense, pertenecientes al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, acabamos de registrar la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desean obtener respuesta por escrito.

"El 17 de mayo de 2023 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) difundió la noticia de que había adjudicado el 12 de mayo por 884.207,5 euros (IVA incluido) la redacción del estudio informativo de la salida ferroviaria sur de Vigo a la unión temporal de empresas (UTE) Prointec-Geoconsult, con un plazo de ejecución de 18 meses.

En la nota de prensa se decía resalta que: “el objeto de este estudio informativo es desarrollar las alternativas de trazado para dar continuidad al Eje Atlántico de alta velocidad hacia Portugal, para lo que se definirá una nueva configuración de la Estación de Vigo-Urzáiz como pasante, y un nuevo tramo ferroviario que la conectará con la línea convencional en dirección hacia Tui. Esto permitirá, además, la reordenación de los tráficos ferroviarios en el entorno de Vigo.

El contrato incluye la prestación de servicios de ingeniería para la realización de los trámites de información pública y audiencia a las administraciones, el análisis de alegaciones recibidas y la obtención de la autorización ambiental, hasta la aprobación definitiva del estudio.”

El BOE del 19 de junio de 2023 publicó el anuncio de formalización del contrato de servicios entre el MITMA y la UTE adjudicataria.

El 19 de diciembre de 2024 venció el plazo contractual y lo cierto es vencido el primer semestre de 2025 seguimos sin noticia alguna sobre el estudio informativo de la salida ferroviaria sur de Vigo, lo que resulta muy preocupante.

Debe tenerse en cuenta que una vez que esté terminado el citado estudio, deberá ser sometido a información al público, luego deberà ser sometido a impacto ambiental y después de que se apruebe de forma definitiva el estudio informativo, tendrá que ser licitado el proyecto constructivo de la plataforma. Luego vendrá la adjudicación de las obras y su ejecución.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el escenario más optimista todo indica que la Salida Sur de Vigo no estará finalizada hasta 2034 como anunció el Ministro de Transportes, el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y el alcalde socialista de Vigo.

Y es que a mayores habrá de ejecutarse el tramo entre Porriño y la frontera portuguesa. Y cerrar la negociación entre los dos Estados para la construcción y financiación del nuevo puente internacional.

Por todo preguntamos,

¿Qué razones motivan el incumplimiento, en ya más de seis meses, del plazo contractual de dieciocho meses dado por el MITMA a la UTE adjudicataria de la redacción del estudio informativo de la salida ferroviaria sur de Vigo?

¿Después de más de seis meses de demora, en que mes de 2025 estará finalizado el Estudio informativo ferroviario de la Salida Sur de Vigo, que fue contratado por el MITMA en junio de 2023?

¿En que fecha prevé el MITMA someter el Estudio informativo ferroviario de la Salida Sur de Vigo a la preceptiva declaración de impacto ambiental?

¿ Que, previsión de fechas tiene el MITMS en orden a la licitación del proyecto constructivo de la plataforma de la Salida Sur de Vigo?

¿ Que, previsión de fechas tiene el MITMS en orden a la licitación de las obras de la plataforma de la Salida Sur de Vigo?

¿ Que, previsión de fechas tiene el MITMS en orden a la finalización de las obras de la plataforma de la Salida Sur de Vigo?

¿Qué horizonte temporal maneja realmente el Ministerio de Transportes para que el tramo Vigo-O Porriño de esta línea de alta velocidad sea una realidad?

¿Presentará el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el segundo semestre de 2025 una programación completa de las actuaciones, inversiones presupuestarias y un cronograma fiable para el desarrollo de la conexión Vigo-Porto, con la prioridad de la Salida Sur de Vigo?"

Feijóo retrata a Sánchez como un “fraude” y le instó a “confesar lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones


Asisto hoy en el Pleno del Congreso a la sesión extraordinaria del Pleno del Congreso en el que tiene lugar la comparecencia del presidente del Gobierno para informar, a petición propia, sobre los presuntos casos de corrupción conocidos por la filtración a los medios de comunicación y a la opinión pública de investigaciones en curso.

Y también a petición del Grupo Popular, deberá informar “sobre los gravísimos hechos que muestran la existencia de una trama presuntamente delictiva integrada por personas cercanas al Gobierno que mediante la utilización partidista de las instituciones del Estado estarían tratando de tapar la corrupción que les afecta, así como detallar su grado de conocimiento de los hechos y medidas que piensa adoptar para asumir responsabilidades”.

En respuesta al presidente del Gobierno, Alberto Núñez  Feijóo retrató a Sánchez como un “fraude” y le instó a “confesar lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones”


El presidente del PP tachó las medidas “cosméticas” anunciadas por Sánchez de “bromas” y le achaca su culpa in eligendo y su culpa in vigilando: “No es su falta de control, es su falta de ética y de decenciaTodos de los que usted ahora reniega están hechos a su imagen y semejanza”


“¿Cómo nos va a sacar de esta pesadilla si fue usted el que nos metió en ella?”, se preguntó Feijóo, que criticó que “la corrupción fue el origen de todo” con unas primarias “que al parecer amañó”, con una moción de censura “que compró” y con un “Koldogobieno” en el que se robó.


Afirmó que Sánchez “no eligió a personas equivocadas para hacer cosas correctas”, sino que “eligió a las personas correctas para hacer las cosas equivocadas”: “Llevaban menos de un mes en la Moncloa y ya se pusieron manos a la obra, perdón, manos a las obrasNo hizo falta ni corromperles, ya llegaron corrompidos” 


“¿Cómo es posible que venga a hablar de su partido si tiene a su familia imputada?”, se preguntó Feijóo, al tiempo que cuestionó la “máxima colaboración” de Sánchez con la Justicia cuando fue él quien daba “chivatazos” a Ábalos: “¿Va a hacer usted los cursillos anticorrupción en su casa?”

Exigió al Gobierno que tome medidas “reales” contra la corrupciónpidió reforzar el personal y los recursos de la UCO, retirar la Ley Bolaños, cesar al fiscal general del Estado y cambiar al Tribunal Constitucional “para evitar cualquier sombra de partidismo”


Resumió las medidas anticorrupción de Sánchez en “sustituir al jefe de Koldo por el amigo de toda la vida de Koldo”, comprar silencios, renovar en listas a Ábalos, poner a un machista en el puesto de un corrupto o “entronizar” a Cerdán cuando “ya había indicios contra él”: “Usted solo actúa cuando le pillan” Advirtió de que la única media real en materia de corrupción que ha tomado Sánchez “se llama Leire Díez y no la adoptó para luchar contra la corrupción, sino para taparla”


Cuestionó a los socios de Sánchez si todo lo que estamos viendo no les parece “suficientemente grave”No es para tanto porque no gobierna la derecha”, ironizó , acusándoles de “tragar con unas pocas medidas cosméticas, y a correr”


Se preguntó si el PNV está “subyugado o subvencionado” y advirtó a los nacionalistas de que “esto no va de ‘o Sánchez o la ultraderecha’, sino de ‘o Sánchez o la decencia’”


Describió a Sánchez como un “político destruido montando numeritos” y le advirtió de que “ya nadie le cree”: “Sus comparecencias suenan marcianas, la opinión sincronizada va como pollo sin cabeza y no son capaces de conseguir que sus afiliados vayan a aplaudirle a Ferraz”


 Señaló cómo se ha movido el “umbral ético” de Sánchez, señalando que se empieza plagiando una tesis, después se convive con prostíbulos con normalidad y más adelante se esconden urnas detrás de una cortina, hasta que “a uno le arreglan el puesto en una Diputación y a otra le dan una cátedra sin haber pisado la universidad” 


Criticó que Sánchez tuvo el “cuajo” hace solo unos días de organizar un “autohomenaje” con las mujeres del PSOE para que le aplaudieran, después de que le avisaron de los comportamientos de Salazar hace siete años y lo mantuvo a su lado en la Moncloa: “Nombró y encubrió a un presunto acosador”


Acusó a Sánchez de necesitar el “deterioro institucional para estar en el poder” y recuera que ayer mismo la Comisión Europea alertó sobre el “fallo estructural” del sistema de anticorrupción español: En cualquierGobierno digno varios de sus miembros no habrían venido hoy a la sesión.








martes, 8 de julio de 2025

Álvarez de Toledo: “El mayor enemigo del periodismo libre en España está atrincherado hoy en La Moncloa


Asisto esta tarde al debate de totalidad de la iniciativa de Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados. La iniciativa tiene por objeto ampliar los supuestos en los que los diputados pueden hacer uso del voto telemático y reformar el artículo 98 en relación con la concesión y renovación de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los medios de comunicación.

Se debatieron dos enmiendas a la totalidad de texto alternativo: una del Grupo VOX y otra del Grupo Popular

La portavoz adjunta del GPP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo: asegura que Sánchez y suGobierno “tienen pánico a la verdad”, por eso “la quieren limitada, encerrada, bajo llave”

• “Quieren encarcelar la verdad antes que la verdad les encarcele” , denuncia Álvarez de Toledo en relación con la corrupción que cerca a Sánchez y a su Ejecutivo,“pero la verdad se abre paso, como la Justicia a la que también quieren doblegar con la misma urgencia antes del verano”

Critica que, desde el minuto uno, “el Gobierno activó una estrategia no solo para silenciar y demonizar a todos sus detractores como fascistas, sino para acusarles de hacer exactamente lo mismo que él practica: difundir bulos, falsedades y mentiras”

Censura que “el PSOE y sus socios quieren que la Mesa del Congreso decida quién es periodista y quién no”, por lo que rechaza que “pretenden crear un comité de diputados, un sóviet camuflado, con capacidad para castigar y purgar a la prensa crítica

• “No conviertan esta Mesa en un tribunal inquisidor con derecho a expedir carnés de buenos y malos periodistas” , exige, por ser “una involución inaceptable y un precedente diabólico”

Advierte de que su Grupo no sólo rechaza esta reforma, que “rezuma hipocresía y mala fe”, sino que “la enmendamos, la impugnamos en defensa de la libertad de prensa, es decir, de la democracia”

Recalca que, si el objetivo que alega el Gobierno para vetar a la prensa es impedir el acoso y castigarlo, “ya existen mecanismos perfectamente delimitados por la Constitución y por el Reglamento de la Cámara”, por lo que

responsabiliza a la Presidencia del Congreso, “la misma que calla ante el señalamiento de periodistas y tolera insultos a jueces desde la tribuna”

Niega que al PSOE le preocupe el acoso, porque así fuera “condenaría el hostigamiento sistemático e implacable del Gobierno a la prensa crítica”

• “Ustedes no solo toleran el acoso a la prensa, lo practican”, hace hincapié, al tiempo que recrimina al Ejecutivo por no respetar el derecho a la información veraz. “Sometido a un polígrafo, este Gobierno solo recogería condenas”concluye.