martes, 21 de enero de 2025

In memoriam del abogado Enrique de León Castro

 


Ayer falleció Enrique de Leon Castro, después de una larga vida de 97 años.


Hoy el diario “La Región” publica un obituario muy completo, que glosa su figura.


Desde la amistad y el enorme respeto que le tenía, simplemente quiero hacer constar que ha sido una de las mejores personas que he conocido. Integridad, inteligencia, generosidad, amor incondicional  a su familia y simpatía, son algunas de las muchas cualidades que atesoraba.


En 1983 me colegié como abogado y empecé a ejercer en mi despacho, y Enrique fue uno de los letrados referenciales de como estudiar y defender los casos judiciales, con minuciosidad y rigor. Mucho agradezco sus consejos y los ánimos que me dio en mis comienzos profesionales.


Incorporo esta foto del 23 de enero de 1986,  en la Audiencia Provincial de Ourense y que para mí constituye un entrañable recuerdo que hoy quiero compartir. Los veteranos abogados Enrique de León y Emilio Atrio, flanquean a tres jóvenes letrados en el acto de su jura. Uno de ellos es su hijo David, otro Luis Fajardo y la joven letrada era Ana Rosa Rodríguez, que poco tiempo después fue mi esposa, hasta que falleció en 2005,

Mi sentido pésame a toda su querida familia.


Descanse en paz uno de los buenos y generosos!



https://www.laregion.es/articulo/sociedad/obituario-enrique-jose-leon-castro-abogado-ourensano-reconocida-generosidad/202501202343371365646.html



lunes, 20 de enero de 2025

"El PP de Ourense y León pide que se adjudique un tramo de la A-76 en este año"

 


El digital "Valdeorras de Cerca" publica una información de la periodista Susana Prieto, titulada "El PP de Ourense y León pide que se adjudique un tramo de la A-76 en este año" y subtitulada "Celso Delgado: «Seguiremos insistiendo, no nos vamos a cansar de pedir que Valdeorras y El Bierzo tengan unas comunicaciones adaptadas a los tiempos en los que vivimos»"

Dice así: "PP de Ourense y León inició el mes de enero retomando sus iniciativas para impulsar la ejecución de nuevos tramos de la autovía A-76 entre O Barco de Valdeorras y Ponferrada. Los diputados ourensanos en el Congreso Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana y las diputadas leonesas Ester Muñoz de la Iglesia y Silvia Franco vuelven a reivindicar dicha infraestructura.

Esta insistencia de los representes políticos del PP de Ourense y León se fundamenta en las necesidades que tienen las dos provincias en materia de infraestructuras viarias, concretamente Valdeorras y El Bierzo, «que no están bien comunicadas, con una carretera como la N-120, que está claramente superada. Tienen total derecho como otros territorios de Galicia y España a tener unas comunicaciones adaptadas a los tiempos en los que vivimos, de ahí que pedimos explicaciones al Gobierno central y advertimos que seguiremos insistiendo, que no nos vamos a cansar», señala el diputado ourensano Celso Delgado.

Desde julio de 2018 está al frente del Gobierno de España Pedro Sánchez y por su Ministerio de Transportes ya han pasado tres ministros, José Luis Ábalos, Raquel Sánchez y Óscar Puente, y todos ellos —esgrime el PP— «han sido incapaces y les ha faltado la voluntad de licitar las obras de alguno de los tres tramos de la A-76», pendientes de ejecución.

El PP de Ourense y León habla de un deliberado abandono de trámites en los proyectos de los dos tramos que van desde O Barco de Valdeorras hasta Requejo.

En el caso del tramo Villamartín de la Abadía y Requejo, cuyo proyecto está más avanzado, el PP afirma que los responsables gubernamentales «incumplieron expresos compromisos de licitación de las obras, que eran, primero a finales de 2023 y luego a finales de 2024, plazos dados por Óscar Puente», añaden los populares.

«A nuestro juicio este comportamiento constituye un desprecio enorme a bercianos y valdeorreses que, desde luego, no se lo merecen. Estamos demandando explicaciones y que se licite ya, en este año de 2025 que acaba de comenzar, las obras del primer tramo de la A-76. Además, nos estamos interesando por el tramo fronterizo entre Requejo y A Veiga de Cascallá, que lleva más de cinco años de retraso desde que se aprobó el proyecto del trazado. También, después de hace más de siete años de retraso, el tramo desde A Veiga de Cascallá hasta O Barco de Valdeorras sigue empantanado, ni se aprobó el proyecto ni se licitaron las obras «, subraya Celso Delegado.

Por todo ello estos cinco diputados populares registraron en el Congreso el pasado día 14 de enero estas preguntas:

Tramo entre Villamartín de la Abadía y Requejo

·         ¿Cuáles son los motivos por los que los más altos responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el actual ministro, el actual secretario de Estado y el anterior secretario general de infraestructuras hayan incumplido sus expresos compromisos de licitación primero a finales de 2023 y luego a finales de 2024 de las obras del primer tramo de la A-76 (Ourense-Ponferrada) entre Villamartín de la Abadía y Requejo?

·         ¿En qué mes de 2025 se compromete el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a aprobar el proyecto de construcción del primer tramo de la autovía A-76 (Ourense-Ponferrada) entre Villamartín de la Abadía y Requejo?

·         ¿En qué mes de 2025 se compromete el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar las obras del primer tramo de la autovía A-76 (Ourense-Ponferrada) entre Villamartín de la Abadía y Requejo?

·         ¿En el anteproyecto de presupuestos generales del Estado para 2025 que el Gobierno socialista afirma estar trabajando se incluyen partidas suficientes para impulsar las obras del primer tramo de la autovía A-76 (Ourense-Ponferrada) entre Villamartín de la Abadía y Requejo?

Tramo entre Requejo y A Veiga de Cascallá

·         ¿Después de más cinco años de retraso, en qué fecha de 2025 se aprobará el proyecto de trazado y de construcción del tramo Requejo – A Veiga de Cascallá de la Autovía A-76 Ponferrada-Ourense, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contrató en abril  de 2018?

·         ¿A qué se debe la tramitación por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de una modificación del contrato de servicios para la redacción del Proyecto del tramo Requejo-A Veiga de Cascallá de la Autovía A-76 Ponferrada-Ourense?

·         ¿En qué fecha ha sido aprobada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una modificación del contrato de servicios para la redacción del Proyecto del tramo Requejo-A Veiga de Cascallá de la Autovía A-76 Ponferrada-Ourense?

Tramo entre A Veiga de Cascallá y O Barco de Valdeorras

·         ¿Después de más de siete años de retraso desde la aprobación del proyecto de trazado, en qué mes de 2025 se aprobará el proyecto de construcción del tramo O Barco- A Veiga de Cascallá de la Autovía A-76 Ponferrada-Ourense, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encomendó a INECO a finales de 2014?

·         ¿Licitará en 2025 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible las obras del tramo O Barco-A Veiga de Cascallá de la Autovía A-76 Ponferrada-Ourense?

https://www.valdeorrasdecerca.com/el-pp-de-ourense-y-leon-pide-que-se-adjudique-un-tramo-de-la-a-76-en-este-ano/



Por su parte el digital “Somos Comarca” publica una información titulada “Valdeorras y El Bierzo dan un ultimátum al gobierno para que las obras de la A-76 comiencen en el primer trimestre del año”

En ella se hace eco de nuestra nota de prensa sobre la A-76 y también de unas manifestaciones de dos dirigentes socialistas sobre el mismo tema.

Dice así:

"El alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García se ha unido al presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, ambos socialistas, para advertir al Ministerio de Transportes que «si las obras de la A-76 no comienzan en el primer trimestre del año» alzarán la voz.

Desde hace décadas ambas comarcas demandan la construcción de esta autovía que une Ponferrada con Ourense. «Fundamental», tal y como ambos han señalado, para su desarrollo económico e industrial. El regidor barquense puso sobre la mesa el compromiso del anterior Secretario General de Infraestructuras cuando fijo la obra del primer tramo entre Villamartín de la Abadía y Requejo para 2024.

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal aseguro que el ministro Óscar Puente está siendo serio con los proyectos pero "si en el primer semestre de 2025 no se cumple, seremos contundentes para que se ejecute esta promesa". Ambos comprendieron que la burocracia y los últimos acontecimientos en España «puede retrasar los proyectos».

PP-A76

Precisamente, este viernes, el Partido Popular ha reiterado su compromiso de exigir nuevamente la ejecución de estas infraestructuras. Las diputadas nacionales por León, Ester Muñoz y Silvia Franco, junto a sus homólogos ourensanos, Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana, han reactivado sus iniciativas para impulsar el desarrollo de los tramos pendientes. 

Esta postura se basa en la responsabilidad de los representantes políticos de León y Ourense de defender las numerosas necesidades en materia de infraestructuras viarias, especialmente demandadas por los habitantes de El Bierzo y Valdeorras. 

Según señalan, «desde julio de 2018, con Pedro Sánchez al frente del Gobierno, el Ministerio de Transportes ha contado con tres titulares distintos: José Luis Ábalos, Raquel Sánchez y Óscar Puente. Sin embargo, en más de seis años y medio, no han demostrado capacidad ni voluntad para licitar las obras de ninguno de los tres tramos de la A-76». 

 

https://www.somoscomarca.es/articulo/obarco/valdeorras-bierzo-dan-ultimatum-gobierno-que-obras-76-comiencen-primer-trimestre-ano/20250118075040189187.html



El estudio del desarrollo de un billete único del transporte público no pude elaborarse sin tener en cuenta el criterio de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos


Publica hoy la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una nota de prensa dando cuenta de que  ya trabaja en el desarrollo del billete único del transporte público para que esté operativo en toda España en 2026.

Dice asi: ”Para impulsar el proyecto, el Ministerio ha encargado a Ineco los trabajos de apoyo técnico para definir e implementar el billete único y así promover una movilidad más sostenible, segura y accesible. El encargo cuenta con presupuesto de unos 950.000 euros.

La definición del billete único incluye su concreción en el ámbito operativo, jurídico y tecnológico y permitirá incorporar, de forma voluntaria, el mayor número de servicios de transporte público en el impulso de mejorar el acceso e impulsando el derecho a la movilidad de las personas.

Este innovador proyecto permitirá a los ciudadanos desplazarse por todo el país utilizando cualquier transporte público por un precio único durante un periodo determinado de tiempo. El billete único incluirá servicios públicos urbanos, metropolitanos y estatales, no incluyendo los servicios comerciales ferroviarios en una primera fase. Dentro de estos servicios públicos también se incluyen los sistemas de bicicleta pública y se trabaja en la dirección de incorporar servicios de movilidad compartida en un futuro. 

A priori, se busca una fórmula colaborativa para la oferta de títulos que dispongan las autoridades de transporte de España, acelerando la integración de las redes y sistemas de transporte para mejorar la movilidad de las personas y hacerlo más sostenible. Así, para su implantación se incentivará la participación de las administraciones autonómicas y locales, con el objetivo de fomentar su implicación en este proyecto de cohesión territorial y fomento del transporte público.

En el último año el Ministerio ha trabajado en una solución tecnológica que permita el uso interoperable de diferentes títulos de viaje en diferentes operadores, independientemente de los sistemas de ticketing que dispongan. Sobre esta solución se desarrollará un estándar tecnológico para todos los operadores que participen dentro del programa del billete único y, actualmente, ya se encuentra en fase de pruebas en un piloto con diferentes operadores de todo el territorio, tanto urbanos, de ámbito metropolitano y estatal.

El billete único se enmarca en el programa de fomento de la movilidad sostenible, y particularmente del transporte público, que está elaborando la Secretaría General de Movilidad Sostenible. Asimismo, responde a la estrategia global del Ministerio para hacer frente a los retos de la movilidad del presente y el futuro a través de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial; además de señalar a la movilidad como derecho para todas y todos. 

Este sistema de billete único se inspira en iniciativas similares en países como Alemania, que ya es utilizado por 17 millones de personas. Dentro del trabajo que realizará Ineco estará la definición de un precio para el billete único en España, teniendo en cuenta tanto su competitividad como el valor añadido que este sistema ofrecerá.”

Mi valoración

Nada que objetar a que se encargue este estudio pero sin olvidar que resulta imprescindible que se tengan en cuenta los criterios de las Comunidades Autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial  y de las administraciones locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.

A estos efectos recuerdo que el 29 de octubre de 2024 intervine en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible  con ocasión del debate de una Proposición no de ley del grupo, parlamentario Sumar relativa a la bonificación al transporte y los abonos únicos.

Y en ese debate  defendí una enmienda de modificación del punto 2 de la PNL en el sentido siguiente:

"2. Comenzar a estudiar lo antes posible, con la participación de las Comunidades Autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial  y de las administraciones locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, modelos de abono único, o unificación de tarifas, que puedan mejorar la conectividad y eficiencia y reducir la burocracia de las diferencias tarifarias actualmente existentes así como su futura implementación. Un sistema de tarjeta única, con tarifa plana y asequible expedida por cada CCAA pero que permita a las personas usuarias desplazarse por todo el territorio y todos los medios de transporte, teniendo en cuenta y respetando las competencias de las diferentes administraciones en materia de transporte."

Finalmente la PNL fue votada en los términos de una transacción que incluía este punto. Fue aprobada por 29 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones.


El PP gallego insiste en reclamar al Gobierno un estudio sobre el coste del rescate y la gratuidad de la AP-9


Publica  "La Voz de Galicia" una información titulada "El PP gallego insiste en reclamar al Gobierno un estudio sobre el coste del rescate y la gratuidad de la AP-9". Y subtitulada: "
Entiende que el desembolso que suponen las bonificaciones se asemeja a lo que supondría asumir la indemnización"

Dice así: "El Partido Popular de Galicia ha vuelto a reclamar al Gobierno central la elaboración del estudio sobre el coste económico que supondrían el rescate y la gratuidad de la autopista AP-9, en cumplimento del mandato trasladado tanto por el Parlamento gallego como por el Congreso de los Diputados, señalan los populares. Lo han hecho a través de una pregunta que registraron los diputados gallegos Celso Delgado, Tristana Moraleja y Pedro Puy, que son los representantes del Grupo Popular en la ponencia encargada de debatir la proposición de ley orgánica de transferencia de la titularidad y competencias de la autopista del Atlántico a Galicia en la Cámara Baja.

Los populares gallegos contraponen la «falta de compromiso» del Ejecutivo estatal »con los avances efectuados por parte del Gobierno gallego, quien ya hizo publicas hace meses las conclusiones del estudio que encargó.El PPdeG  defiende la viabilidad económica de su propuesta argumentando que el coste derivado de las nuevas bonificaciones se asemeja de forma considerable al coste que supondría asumir la indemnización por el rescate de la autopista AP-9.

Anteriormente, en el pleno del Congreso celebrado el 13 de junio de 2024 y con ocasión del debate de una moción sobre la autopista del Atlántico, ya había sido aprobado un texto transaccionado por el Partido Popular en el que, en la misma línea, instaba también al Gobierno a encargar un estudio en el que se exploraran las vías jurídicas para la anulación de la prórroga y la evaluación de los costes económicos que tendría para el Estado a asunción de la gestión directa de la AP-9.  Ante la falta de avances en este sentido, el diputado Celso Delgado afeó al propio ministro Óscar Puente en su comparecencia en el Congreso el 16 de octubre de 2024 que no cumpliera el mandato del Congreso para realizar el citado estudio y contrapuso la actitud del Gobierno central con la del Gobierno gallego, quien por esas fechas ya había hecho publicas las conclusiones del estudio que había encargado.

 Nuevo escenario

El PPdeG que las bonificaciones aprobadas por el Gobierno central para los usuarios de esta autopista implican un cambio sustancial en el escenario en el que se enmarcaba el debate sobre los costes de su transferencia y recate, que conllevaría también la gratuidad del vial. Con las nuevas cifras, el coste de la indemnización por rescate aplicando una tasa de descuento (2.331 millones de euros) y el coste de las bonificaciones hasta final de concesión se asemejan de manera considerable. De ahí que desde el PPdeG inviten al Gobierno a reflexionar acerca de la oportunidad de llevar a cabo el rescate de la concesión.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2025/01/19/pp-gallego-insiste-reclamar-gobierno-central-estudio-sobre-coste-rescate-gratuidad-ap-9/00031737284359139428977.htm

 

Publica "El Español" una información titulada "El PPdeG pide al Gobierno un informe sobre el coste económico del rescate y gratuidad de la AP-9" y subtitulada "El 25 de septiembre de 2024 el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una Proposición no de ley del Grupo Popular en la que se solicitaba al Gobierno de España la elaboración de un "estudio serio y minucioso"

https://www.elespanol.com/quincemil/actualidad/galicia/20250119/ppdeg-pide-gobierno-informe-coste-economico-rescate-gratuidad-ap-9/917658322_0.html





domingo, 19 de enero de 2025

El Próximo Pleno del Congreso debatirá la convalidación o derogación de tres RDL sobre medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transportes y de Seguridad Social; sobre un gravamen temporal energético y para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación.

 


El Pleno del Congreso celebrará el próximo miércoles 22 de enero a las 15:00 horas una sesión extraordinaria para someter a debate de convalidación o derogación tres reales decretos leyes sobre medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transportes y de Seguridad Social; sobre un gravamen temporal energético y para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación.

En primer lugar de debatirá el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Entre las medidas se encuentran la prórroga de las deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de gastos relacionados con el vehículo eléctrico o la eficiencia energética; la actualización de los porcentajes de descuento del bono social eléctrico y la ampliación hasta el 30 de junio de 2025 de las ayudas al transporte y la suspensión de los desahucios para hogares vulnerables.

En segundo lugar, se someterá a debate el Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. Estarán sujetos a dicho impuesto durante el presente año, con carácter general, las personas o entidades que tengan la consideración de operador principal en los sectores energéticos cuya cifra de negocios en 2019 tuviera un importe neto superior a los 1.000 millones de euros.

En tercer lugar, el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo será debatido en el Pleno. La iniciativa gubernamental reforma la Ley General de la Seguridad Social y otras normas legales, en relación con la recomendación 12 del Pacto de Toledo sobre edad de jubilación. Según la exposición de motivos, el texto introduce una nueva regulación de la jubilación parcial y de la jubilación activa “con la finalidad de acabar con la dicotomía entre trabajador y pensionista, de forma que los trabajadores, llegada la hora de su jubilación, puedan salir del mercado de trabajo de forma más progresiva y flexible”.

A continuación, el Pleno debatirá el suplicatorio del diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos. De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, los diputados gozan de inmunidad durante su mandato. Por ello, el procesamiento penal de cualquier miembro de la Cámara, por parte del Tribunal Supremo, debe ser autorizado previamente por el Pleno del Congreso. Es así el suplicatorio, cuyo procedimiento parlamentario está regulado en los artículos 13 y 14 del Reglamento del Congreso, el instrumento por lo que se vehicula la solicitud para dicha autorización. El debate, conforme al artículo 63.2 del Reglamento, se celebrará a puerta cerrada.

O PPdeG reclama ao Goberno un estudo sobre o custo económico do rescate e a gratuidade da AP-9


O Partido Popular de Galicia volve reclamar ao Goberno central a elaboración do estudo sobre o custo económico que 
suporían o rescate e a gratuidade da autoestrada AP-9 en cumprimento do mandato trasladado tanto polo Parlamento galego como polo Congreso dos Deputados.

Faino a través dunha pregunta que veñen de rexistrar os deputados galegos Celso Delgado, Tristana Moraleja e Pedro Puy; representantes do Grupo Popular na ponencia encargada de debater a Proposición de Lei Orgánica de transferencia da titularidade e competencias da autoestrada do Atlántico a Galicia na Cámara Baixa

 

No seu escrito demandan saber se o Ministerio de Transportes elaborou xa dito estudo do mesmo xeito que o ten feito o Goberno galego, o cal en xuño de 2024 encargou a unha empresa experta e independente un estudo pormenorizado do custe económico dos diferentes escenarios en torno ao futuro da autoestrada.

 

Os populares galegos recordan que o 25 de setembro de 2024 o Parlamento de Galicia aprobou por unanimidade unha Proposición non de lei do Grupo Popular na que se solicitaba ao Goberno de España a elaboración dun estudo serio e minucioso sobre o custo que suporía o rescate e a gratuidade da AP-9.

 

Anteriormente, no Pleno do Congreso celebrado o 13 de xuño de 2024 e con ocasión do debate dunha moción sobre a autopista do Atlántico, xa fora aprobado un texto transaccionado polo Partido Popular no que, na mesma liña, instaba tamén ao Goberno a encargar un estudo no que se explorasen as vías xurídicas para a anulación da prórroga e a avaliación dos custos económicos que tería para o Estado a asunción da xestión directa da AP-9.

 

Ante a falta de avances neste sentido, o deputado Celso Delgado afeou ao propio ministro Óscar Puente na súa comparecencia no Congreso o 16 de outubro de 2024 que non cumprise o mandato do Congreso para realizar o citado estudo e contrapuxo a actitude do Goberno central coa do Goberno galego, quen por esas datas xa fixera publicas as conclusións do estudo que encargara.

 

UN NOVO ESCENARIO ECONÓMICO

 

Cómpre recordar que as bonificacións aprobadas polo Goberno central para os usuarios desta autoestrada implican un cambio substancial no escenario no que se enmarcaba o debate sobre os custos da súa transferencia e recate, que conlevaría tamén a gratuidade do viario.

 

Coas novas cifras, o custo da indemnización por rescate aplicando unha taxa de desconto (2.331 M€) e o custo das bonificacións ata final de concesión, aseméllanse de xeito considerable. De aí que desde o PPdeG inviten ao Ministerio a reflexionar acerca da oportunidade de levar a cabo o rescate da concesión.




sábado, 18 de enero de 2025

“El PP de León y Ourense reitera la exigencia de licitación en 2025 del primer tramo de la autovía A-76 y la aprobación de los proyectos de los tramos pendientes”

Varios medios de comunicación de la provincia de León se hacen eco de la nota de prensa difundida ayer por los diputados ourensanos y leoneses del GPP en el Congreso sobre la  autovía Ourense-Ponferrada.

Publica el Diario de León” una información titulada “El retraso de la A-76 salta al Congreso y el Bierzo y Valdeorras alzarán la voz si las obras no arrancan ya” y subtitulada: “El presidente del Consejo Comarcal y el alcalde de O Barco aseguran que si no hay acción en los primeros meses de este año, "será el momento de volver a hacernos oír"; mientras que los diputados nacional del PP en León y Orense presentan una batería de preguntas para forzar al Gobierno a despejar las incógnitas”

https://www.diariodeleon.es/bierzo/250117/1785561/retraso-76-salta-congreso-bierzo-valdeorras-alzaran-voz-obras-arrancan_amp.html

Publica el diario digital “InfoBierzo” una información titulada “El PP de León y Ourense reitera la exigencia de licitación en 2025 del primer tramo de la autovía A-76 y la aprobación de los proyectos de los tramos pendientes” y subtitulada “ Durante la primera quincena de enero de 2025, las diputadas leonesas Ester Muñoz y Silvia Franco y los diputados ourensanos del PP, Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana han retomado sus iniciativas para impulsar la ejecución de los tramos de la A-76”

https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/pp-leon-ourense-reitera-exigencia-licitacion-primer-tramo-autovia-a76_1020377_102.html


Publica el diario digital
BierzoDiario una información titulada “El PP urge la licitación del primer tramo de la A-76 y el PSOE da seis meses de plazo al Gobierno” y subtituladaLos diputados populares de León y Ourense también reclaman la aprobación de los proyectos de los tramos pendientes.

https://www.bierzodiario.es/?p=157981

Publica “La Nueva Crónica” una información titulada “Valdeorras y el Bierzo dan de plazo el primer semestre de 2025 antes de alzar la voz por la A-76”


https://www.lanuevacronica.com/el-bierzo/valdeorras-bierzo-dan-plazo-primer-semestre-2025-antes-alzar-voz-por-a-76_168870_102.html

 

Feijóo: "“Todo el PP europeo se ha mostrado preocupado por la deriva antidemocrática que está demostrando el Gobierno de Sánchez "


Hoy, tras la reunión de los líderes del PPE, en Berlín
 Feijóo afirmó: “Todo el PP europeo se ha mostrado preocupado por la deriva antidemocrática que está demostrando el Gobierno de Sánchez 

  • El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y todos los primeros ministros y líderes del PPE comparten su preocupación por la situación que atraviesa el Estado de derecho en España.

  • Explica que se ha llegado al compromiso de tomar las medidas necesarias, tal y ya ha ocurrido con otros estados miembros, como Polonia o Hungría, si no cesa la erosión a la calidad de la democracia española por parte del Gobierno.

  • Recalca que las prácticas del Gobierno de Sánchez contra jueces y periodistas son incompatibles con el respeto a la separación de poderes y a la libertad de expresión garantizada en los tratados europeos.

  • Incide en que “Sánchez ya no gobierna, pero se mantiene en el poder solo para defenderse de los escándalos que le rodean. Ya no tiene el respeto de la mayoría de la Cámara, y está llevando al país, a la Constitución y a la democracia española a una fase agónica”-

  • Con el objetivo de defender en Europa los intereses de nuestro país, explica que se han abordado problemáticas como la vivienda, la defensa de los agricultores con la firma del tratado con Mercosur, la necesidad de una política migratoria ordenada, legal y humanitaria y la defensa de la democracia y el Estado de derecho.

  • Se muestra satisfecho tras conseguir incluir la crisis de la vivienda, dentro de las prioridades políticas del PPE. En este ámbito, sostiene que una de las medidas fiscales más importantes es la reducción del IVA al 4% en vivienda nueva para los jóvenes y define el modelo de Sánchez como un modelo fracasado y sin credibilidad. Por ello le anima a copiar alguna de las medidas del PP, porque “los jóvenes españoles se lo agradecerán”, concluye. 
  • Comparte la preocupación conjunta de todos los miembros europeos por las cifras récord de migración masiva hacia Canarias y recalca la necesidad de reforzar la lucha contra las mafias y acelerar los retornos e incrementar la cooperación con los países de origen y tránsito. Así como la actuación de Frontex para proteger las fronteras.

  • Añade que el PP también ha hecho mención a la situación de Venezuela. “No olvidamos que se ha producido un golpe de Estado y un fraude electoral”. “Estamos al lado del pueblo venezolano y de su libertad”, concluye.