Mostrando entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

El Consejo de Ministros aprueba un Acuerdo por el que se declara 'Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil' el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales

 


El Consejo de Ministros reunido ayer  aprobó el Acuerdo por el que se declara 'Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil' el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales y otras emergencias de protección civil acaecidas entre el 23 de junio y el 25 de agosto de 2025 con el objetivo de que todos los damnificados soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Dice así la referencia del Consejo de Ministros:

“En el caso de los incendios, el acuerdo del Consejo de Ministros recoge las tres graves oleadas de grandes incendios forestales que, con diversa intensidad y gravedad, se han registrado en España en los últimos dos meses.

La primera tuvo lugar a finales de junio, cuando se produjeron diversos incendios forestales en Alicante, Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia, todos ellos con situación operativa 1, lo que supuso la activación de los planes de las comunidades autónomas afectadas de sus planes de prevención y lucha contra incendios.

La segunda ola de incendios comenzó el 7 de julio con la comunicación del incendio en la provincia de Tarragona, en situación operativa 2, que deparó la muerte de una persona, seis más heridas y confinamientos de poblaciones. A partir del 11 de julio, se comunicaron al CENEM incendios en Cádiz, Ciudad Real, Toledo y Valencia.

La situación empeoró a partir del 17 de julio y los incendios aparecieron también en Alicante, Ávila y Madrid. El 19 de julio, el CENEM recibe alertas de incendio en Badajoz y Valladolid, y el 20 de julio se suman emergencias en Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Illes Balears, La Rioja, León, Ourense, Navarra, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Teruel.

La tercera y más destructiva ola de incendios comienza el 8 de agosto con la comunicación de incendios forestales en San Bartolomé de Pinares (Ávila) y Brazatortas (Ciudad Real). Desde esa fecha, nuevas emergencias surgen en León, Navarra, Ourense y Zamora.

El 11 de agosto, nueve incendios en situación operativa 2, de intensa gravedad, en Cáceres, Cádiz, León, Madrid, Ourense, Toledo y Zamora impulsan a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior a declarar, en la madrugada del 12 de agosto, la Fase 1 de Preemergencia del Plan Nacional Estatal de Emergencias para coordinar la puesta a disposición de todos los medios estatales a las comunidades autónomas afectadas por los fuegos.

El 12 de agosto, el CENEM recibe aviso de once incendios más, de la máxima gravedad, y Asturias y Huelva se suman a la lista de provincias afectadas. Desde entonces, los grandes incendios se suceden, afectando sobre todo a las comunidades de Asturias, Castilla y León, Galicia y Extremadura, y 15 de ellos siguen activos en la actualidad.

Ayudas

Como consecuencia de estos sucesos se han producido daños personales, en especial ocho personas fallecidas y un número todavía por cuantificar de heridos, así como destrucciones graves en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado por el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, complementaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.

También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.

Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Los restantes departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil.

Zonas afectadas en Galicia

Han sido declaradas las zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil aquellas en las que se han producido los siguientes incendios:

IF A Cañiza

Pontevedra

Galicia

30/07/2025

IF Viladervós

Ourense

Galicia

02/08/2025

IF As Neves

Pontevedra

Galicia

06/08/2025

IF Salceda de Caselas

Pontevedra

Galicia

06/08/2025

IF Maceda-Texeira

Ourense

Galicia

10/08/2025

IF Verín

Ourense

Galicia

11/08/2025

IF Chandrexa de Queixa

Ourense

Galicia

11/08/2025

IF Vilardevós

Ourense

Galicia

11/08/2025

IF Maceda/Maceda-Santiso

Ourense

Galicia

12/08/2025

IF Oímbra

Ourense

Galicia

13/08/2025

IF A Mezquita

Ourense

Galicia

13/08/2025

IF Larouco-Seadur

Ourense

Galicia

14/08/2025

IF A Baiña-Agolada

Pontevedra

Galicia

15/08/2025

IF Toques

A Coruña

Galicia

15/08/2025

IF Villaboa-Santa Cristina

Pontevedra

Galicia

21/08/2025

IF Oia

Pontevedra

Galicia

21/08/2025

IF Carballedo - A Cova

Lugo

Galicia

21/08/2025

IF Dozón

Pontevedra

Galicia

12/08/2025

jueves, 31 de julio de 2025

El PP ourensano se concentra en Bande para reclamar más inversión en los cuarteles de la Guardia Civil



Varios medios de comunicación se hacen eco de la protesta realizara el pasado martes en Bande por el Partido Popular para poner en evidencia los problemas de seguridad ciudadana en el rural derivados de la falta de efectivos de la Guardia Civil y del cierre de cuarteles en nuestra provincia.

El diario “La Región”  titula “El PP de Ourense critica el desmantelamiento de la Guardia Civil"

 El PP de Ourense critica el desmantelamiento de la Guardia Civil



El digital “Diario da Limia” titula El PP ourensano se concentra en Bande para reclamar más inversión en los cuarteles de la Guardia Civil”

https://www.diariodolimia.gal/articulo/a-limia/pp-ourensano-concentra-bande-reclamar-mas-inversion-cuarteles-guardia-civil/20250730164339039908.html


Y el diario
“La Voz de Galicia titula “El PP de Ourense se moviliza contra el «desmantelamiento» de la Guardia Civil” y subtitula “Representantes populares denunciaron que tan solo cuatro de los casi 40 puestos de la provincia tienen atención nocturna”

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2025/07/30/pp-ourense-moviliza-contra-desmantelamiento-guardia-civil/00031753895150552372418.htm

miércoles, 30 de julio de 2025

O PP de Ourense advirte que seguirá loitando contra o desmantelamento da Garda Civil na provincia: “Coa seguridade do rural non se xoga e o rural non se cala”

 

Onte o PP de Ourense congregou ante o cuartel da Garda Civil de Bande a membros da dirección popular, alcaldes e portavoces do partido, parlamentarios autonómicos, deputados nacionais e senadores nunha nova concentración para esixir que o Goberno central poña freo ao desmantelamento dos servizos que presta a Garda Civil nas zonas rurais da provincia. Unha situación que se traduce na falta de axentes, desaparición de unidades e o peche total ou parcial de cuarteis.

“Coa seguridade do rural non se xoga e o rural non se cala”, advertiu a secretaria xeral do PPdeOU, Sandra Quintas, quen afirmou que o partido seguirá loitando contra unha política que despreza ao mundo rural “e que nos convirte en cidadáns de segunda; non imos permitir un agravio máis”.

Como alcaldesa, Sandra Quintas puxo como exemplo o propio cuartel de Bande, que só abre mércores e domingos, de 09.00 a 14.00 horas (antes luns, mércores e venres). Na provincia de Ourense, cun elevado grao de dispersión poboacional, só abren en quenda de noite catro cuarteis -O Carballiño, Xinzo de Limia, O Barco de Valdeorras e Verín- de entre preto de 40 postos, denuncian os populares. Así, case a totalidade dos cuarteis permanecen pechados, con atención presencial durante cinco horas polas mañás, dous ou tres días á semana.

O Partido Popular, engadiu a secretaria xeral, continuará coas mobilizacións dos seus representantes políticos ata que se paralice este “desprezo” ao rural. Neste sentido lembrou que o pasado ano xa denunciaron a situación ata en catro ocasións e agora xa van outras tantas en todas as institucións, só obtendo silencio e falta de claridade e contundencia nas respostas do Goberno. “O apoio da Garda Civil para nós é esencial”, remarcou.

PATRICIA TORRES: “RECOLLEMOS AS INQUEDANZAS QUE NOS TRANSMITE A VECIÑANZA”

Estas mobilizacións non son froito dunha lea política, puntualizou entre tanto a portavoz do grupo popular provincial, Patricia Torres: “Coas nosas iniciativas recollemos a preocupación que nos transmite a veciñanza, e mesmo os propios axentes da Garda Civil”. Neste sentido lembrou que xa levaron dúas mocións ao Pleno da Deputación nas que se solicitaba o reforzo de efectivos e medios na provincia.

Patricia Torres lamentou que haxa quen dentro do Corpo considere “bo para os cidadáns o peche dos cuarteis”, nunhas declaracións recollidas estes días nun medio de comunicación e que entende “profundamente desafortunadas”, cando tales decisións obedecen “á falta de efectivos, ao redor dun cento en toda a provincia”.

A portavoz provincial, que defendeu o labor dos axentes da Garda Civil que prestan os seus servizos no rural, cualificou como “un insulto á poboación” que ante unha emerxencia de seguridade as alternativas sexan a atención telefónica ou a través dunha aplicación dixital (AlertCorps).

DETERIORO DOS CUARTEIS

Os populares ourensáns tamén denunciaron o mal estado de conservación no que se atopan os cuarteis, mentres o Goberno central deixa sen executar obras nos postos financiadas con fondos europeos: en 2022 non se executou un só euro dun orzamento de máis de 1 millón; e no ano seguinte só executáronse case 111.000 euros dunha partida de máis de 2,6 millóns.



martes, 24 de junio de 2025

El Congreso demanda al Estado que compense a los ayuntamientos que albergan centros penitenciarios por los sobrecostes que asumen

 


La Comisión de Interior  del Congreso de los Diputados aprobó hoy con el voto en contra del PSOE una proposición no de ley defendida por la diputada gallega Ana Vázquez. La portavoz del GPP defendió la iniciativa que tiene como objetivo proceder a la compensación a los ayuntamientos en donde se ubican los centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior, “no surge los diputados nacionales gallegos, sino de los alcaldes de Curtis, Outeiro de Rei, A Lama, Monterroso y O Pereiro de Aguiar, que representan a 63 alcaldes”.

Denunció que los ayuntamientos que no pueden recaudar el IBI de los centros penitenciarios están obligados, sin compensación alguna, a suministrarles servicios esenciales como el agua potable o la recogida de basuras, así como a mantener en buen estado la red viaria que conduce a estos centros o a los juzgados de paz. Además, aclara que la población reclusa no figura en el padrón municipal, por lo que no computa a efectos de financiación, pese al evidente impacto económico que supone para los consistorios.


En su intervención destacó que “en Galicia, con mucho esfuerzo por parte de los ciudadanos gallegos, la Xunta de Galicia empezó también ya a compensar a estos ayuntamientos por un centro penitenciario que no es competencia autonómica, pero que ve que, efectivamente, estos municipios están prestando una serie de servicios de carácter gratuito para una población ingente y que necesitan recursos.

 

Recordó que, el Real Decreto Legislativo 2004 recoge la Ley Reguladora de Haciendas Locales y establece el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sin embargo, “no todos los inmuebles están sujetos a dicho tributo, ya que hay excepciones”.

 

Entre ellos están los que son propiedad del Estado, de las CCAA, EELL y los directamente afectados a la defensa nacional, seguridad ciudadana y los servicios educativos y “ahí se encuentran los centros penitenciarios”. “Esto supone una merma importante en las arcas de los municipios porque, además, todos estos centros están situados en el ámbito rural”, agrega.

 

Por ello, piden medidas complementarias y compensatorias por parte del Estado, que así lo contempla en los PGE, para que la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local pueda dictar resoluciones y favorecer estos procedimientos de compensación a solicitud de los interesados.

viernes, 20 de junio de 2025

O PP defende unha moción na Deputación para esixir ao Goberno o reforzo de medios materiais e humanos da Garda Civil na provincia de Ourense

O vindeiro pleno da Deputación, que se celebrará o próximo venres, 27 de xuño, abordará o debate dunha moción presentada e defendida polo Grupo Municipal do Partido Popular, relativa ao reforzo dos efectivos da Garda Civil en Ourense.

Así o anunciou esta mañá a voceira dos populares, Patricia Torres, acompañada polo alcalde de Castrelo de Miño, Avelino Pazos, e polo secretario provincial da asociación de gardas civís Jucil e a secretaria xurídica deste colectivo, Luis Sousa Alonso e Digna Nogueras Fernández, respectivamente.

Patricia Torres expresou a súa confianza en que a iniciativa do Grupo Provincial do PP saia adiante “porque é de interese xeral para a provincia e a xente, sobre todo do rural, está moi preocupada. Estamos ante unha moción de vital importancia porque falamos de seguridade e de protección”. Lembrou tamén Patricia Torres situacións alarmantes como a ocurrida o día do apagamento eléctrico, “no que todos os cuarteis quedaron incomunidados e por iso solicitamos que se doten dos medios necesarios para que nunca volva ocurrir algo así”. A voceira popular e tamén alcaldesa de Boborás explicou tamén que a moción “recolle as preocupacións que nos transmite a veciñanza e tamén as peticións que nos trasladan os axentes da Garda Civil”.
ç
Pola súa banda, o secretario provincial de Jucil, Luis Sousa Alonso, explicou que a moción anunciada hoxe “reflicte o que levamos anos pedindo, que é material e persoal suficiente para poder atender á veciñanza”. Tamén explicou que os tempos de accións están sendo complicados debido a que “unha patrulla poder abarcar 1.500 kilómetros cadrados, e o tempo de chegada ante unha chamada pode pasar de unha hora”.

Por último, o alcalde de Castrelo de Miño, Avelino Pazos expresou que “queremos que se aposte polo rural en maiúsculas e que non se pechen os cuarteis. A xente debe sentirse amparada e o apoio á Garda Civil é clave”.

 

ACORDOS PROPOSTOS


Tal e como consta na moción que se debaterá no vindeiro pleno da Deputación, os populares propoñen os seguintes acordos: en primeiro lugar, instar o Ministerio do Interior a que, en coordinación coa Dirección Xeral da Garda Civil, proceda a reforzar de maneira prioritaria os efectivos asignados na provincia de Ourense.

 

En segundo lugar, solicitar o Ministerio do Interior o incremento e mellora de recursos materiais, medios técnicos e de seguridade destinados aos cuarteis e postos da Garda Civil que prestan servizo na nosa provincia, co fin de mellorar a seguridade dos propios axentes, así como a súa operatividade e capacidade de resposta.

 

Tamén instan ao Goberno de España a dotar a todos os postos e cuarteis de Garda Civil de sistemas de subministración eléctrica de emerxencia, para que ante calquera eventualidade, xa sexa meteorolóxica, enerxética, etc. podan seguir prestando os servizos con normalidade en situacións de crise.

 

O cuarto punto do acto do acordo consiste en informar á cidadanía da aprobación desta moción e das accións emprendidas para garantir unha maior presenza de efectivos e mellora dos servizos de seguridade, así como de protección da natureza.

 

Por último, os populares propoñen dar traslado da presente moción, unha vez aprobada, ao Ministerio do Interior, á Delegación do Goberno en Galicia, á Dirección Xeral da Garda Civil e aos Concellos da provincia de Ourense.

martes, 10 de junio de 2025

Felicitaciones a la Policía Nacional por la operación “Copernico” contra el narcotráfico en Ourense


Ayer el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, informó sobre el balance de la última operación contra el narcotráfico en Ourense, ‘Operación Copérnico’ que calificó como “el trabajo constante para erradicar el narcotráfico en Galicia”.  Estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos; por el jefe superior de la Policía Nacional en Galicia, Pedro Pacheco, y por el comisario jefe de la Unidad de Coordinación Operativa Provincial, Alberto Vidal.


Dio cuenta de que "durante el operativo, realizado el pasado 4 de junio, detuvieron la quince personas investigadas por delitos contra la salud pública y realizaron diez registros en domicilios del barrio ourensano de Covadonga. Constituyéndolo la ‘Operación Copérnico’ como una de las más importantes en Galicia, desarticulando el 50% del menudeo de droga en la ciudad de Ourense".


Y que en el operativo participaron varias unidades especializadas de la Policía Nacional pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Galicia dirigidas por el Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Ourense.


Mis felicitaciones a la Policía Nacional por su importante trabajo contra  el crimen organizado del narcotráfico. Era muy necesaria una respuesta contundente que atendiera las reiteradas demandas vecinales sobre el incremento de la delincuencia en el entorno del citado barrio, especialmente en A Ponte, O Pino e o Vinteún.

lunes, 2 de junio de 2025

Demandamos a comparecencia do Ministro do Interior ante a Comisión de Interior coa finalidade de que informe e dea explicacións sobre a crecente inseguridade que se está a vivir nos barrios da Ponte, O Pino e O Vinteún,

Os deputados ourensáns do Grupo Parlamentario Popular no Congreso rexistramos o pasado xoves  a comparecencia do Ministro do Interior ante a Comisión de Interior coa finalidade de que informe  urxentemente da crecente inseguridade que se vive nos barrios de A Ponte, O Pino e O Vinteún na cidade de Ourense e que os veciños afectados veñen reiteradamente denunciando e esixindo medidas ante os sucesivos episodios de furtos, roubos, usurpacións, etc. que sofren cada día, convertendo esta zona nun punto negro de conflitividade na cidade.

Esta situación de inseguridade está a causar malestar nos veciños que senten abandonados polas administracións e que saen ás rúas con medo polos altos niveis de delincuencia na zona.

Será a miña compañeira deputada Ana Vázquez, a que como voceira de interior no Congreso leve esta comparecencia cando teña lugar.




jueves, 22 de mayo de 2025

Celebrando en Xinzo de Limia o 181 aniversario da fundación da Garda Civil





Asisto esta mañá na praza Carlos Casares de Xinzo de Limia á primeira 
parada militar e desfile da Garda Civil, con motivo del 181 aniversario da fundación da Benemérita en 1844.



Foto de "Dende a Limia"


lunes, 19 de mayo de 2025

Os deputados do PP de Ourense no Congreso afean o “silencio submiso” do Goberno de Sánchez, que mantén unha “cruzada contra o rural” desmantelando os cuarteis da Garda Civil

 


Hoxe desde o PP de Ourense difundimos esta nota de prensa:

O Goberno Central non contesta con “claridade e contundencia” ás preguntas dos populares ourensáns sobre o desmantelamento de cuarteis no rural, especialmente na Baixa Limia

Os deputados do PP de Ourense no Congreso afean o “silencio submiso” do Goberno de Sánchez, que mantén unha “cruzada contra o rural” desmantelando os cuarteis da Garda Civil

· Os populares Ana Vázquez, Rosa Quintana e Celso Delgado critican o “desprezo” aos territorios do interior por parte do Goberno central e alertan de que o desmantelamento de cuarteis “xerará unha cadea de perdas doutros servizos básicos”

·  “O señor Sánchez non debe saber que no rural tamén hai delitos o resto da semana, é o colmo do absurdo é non poder facer denuncias presencias segundo o día que sexa”, denuncia Ana Vázquez

19, maio, 2025. O Partido Popular denuncia a “inconsciencia” do Goberno de Pedro Sánchez que trata aos cidadáns do rural como “cidadáns de segunda”, nunha “cruzada contra o Interior” que busca desmantelar os cuarteis da Garda Civil, un servizo esencial para a seguridade da veciñanza. Os deputados populares pola provincia de Ourense Ana Vázquez, Rosa Quintana e Celso Delgado critican o “silencio submiso” e a “falta de claridade e contundencia” do Goberno central ante as preguntas realizadas polos deputados sobre a situación de mal estado do Cuartel da Garda Civil de Bande e sobre a reestruturación dos centros de Bande, Lobios e Lobeira.  “O Goberno de Sánchez despreza o rural e desfaise de servizos básicos para a seguridade cidadá, un dereito social básico”, advirte Ana Vázquez, que alerta da “cadea de perdas doutros servizos” se o Goberno central non “frea urxentemente” o desmantelamento de cuarteis.

 

Os deputados populares afean ao Goberno central proceda a unha reestruturación de cuarteis no rural. “Nin confirman nin desmenten que os cuarteis pechen ou sufran cambios horarios, mentres sobre o terreo hai centros nos que se xa solo se poden presentar denuncias presenciais algúns días”, avisa Vázquez. Neste sentido, lembra que a vertebración do territorio “debería ser unha das preocupacións dun Goberno que, pola contra, nin está nin se lle espera no rural”.

 

“O señor Sánchez non debe saber que no rural tamén hai delitos o resto da semana, é o colmo do absurdo non poder facer denuncias presenciais segundo o día que sexa”, denuncia a deputada popular.

 

Tamén critica a “ignorancia” do Goberno central ante a realidade dos territorios rurais, tachando de “surrealista e desconsiderada” a proposta de que a seguridade cidadán nestas zonas “se fíe case unicamente a aplicacións tecnolóxicas e a vías telemáticas coas que nin toda a poboación está familiarizada nin toda a poboación ten acceso”.

 

Por outra banda, critican a resposta do Goberno ante a pregunta sobre previsións de obras de mellora do deficiente cuartel de Bande. “É incrible que non pensen levar a cabo actuacións nun cuartel que pide a gritos un lavado de cara”, sinalan os populares.

 

Apoio na Comisión de Interior do Congreso

 

Os deputados populares lembran que a Comisión de Interior do Congreso dos Deputados deu esta pasada semana luz verde a unha Proposición non de Lei (PNL) -impulsada polo Partido Popular-, que insta ao Goberno a garantir a seguridade nas zonas rurais como un dereito social fundamental e a deter o plan de reorganización da Garda Civil. Neste sento, a deputada Ana Vázquez cualifica de “inaudito” que a pesar da presentación destas iniciativas populares, “o Goberno de Sánchez cala, polo que entendemos que vai pechar os cuarteis da Baixa Limia”.

lunes, 10 de marzo de 2025

Apoyo del PP a las FCSE frente al intento de Sánchez de desmantelar su presencia en Cataluña y de promover la desconexión del Estado en esa comunidad


Hoy ha tenido lugar en el Congreso una reunión de Alberto Núñez Feijóo con una quincena de sindicatos de la Policía Nacional y de Asociaciones de la Guardia Civil. Reunión en la que estuvo presente la secretaria general Cuca Gamarra, el portavoz Miguel Tellado y la diputada ourensana Ana Vázquez, que es la muy eficaz portavoz de interior del GPP.

Tras esa reunión la secretaria general del PP Cuca Gamarra anuncia que el PP combatirá en los tribunales y en Europa el ataque a la seguridad nacional: “Lo que es de todos se decide entre todos”

• Advierte a Sánchez de que el trabajo del PP no es rescatarle de sus socios y le exige que aclare de qué quiere hablar con Feijóo el jueves y qué le va a plantear. “Nosotros no expedimos cheques en blanco”, subraya

Denuncia la “absoluta hipocresía” del jefe del Ejecutivo, quien lleva 15 meses sin ponerse en contacto con el PP y lo hace ahora para pedir y no para informar sobre la frontera este de Europa tras negarse durante mucho tiempo a hablar sobre la frontera sur, imponiendo además nuevas fronteras entre Cataluña y el resto de España

Recalca la obligación de Sánchez de comparecer en el Congreso para que los españoles sepan qué es lo que plantea y a qué se ha comprometido en las reuniones internacionales, y asegura que todos los acuerdos tienen que tener una ratificación parlamentaria. “¿Acaso alguien sabe lo que opina el presidente del Gobierno?”, cuestiona

Se pregunta qué hace Sánchez firmando un acuerdo con un partido al que ellos mismos consideraban de ultraderecha para la cesión del control de las fronteras de una parte de España

Gamarra traslada el apoyo del PP a las FCSE frente al intento de Sánchez de desmantelar su presencia en Cataluña y de promover la desconexión del Estado en esa comunidad

Remarca el compromiso del Partido Popular con la soberanía nacional y con un modelo de convivencia y de país en el que las FCSE juegan un papel clave en la defensa de la seguridad nacional y pública.

martes, 25 de febrero de 2025

O Grupo Popular reitera a súa aposta polo modelo da Unidade de Policía Adscrita a Galicia e agarda que frutifiquen as conversas para cubrir as vacantes

 


A viceportavoz do Grupo Popular, Paula Prado, reiterou hoxe no Pleno do Parlamento galego que no PPdeG “apostamos polo modelo da unidade de Policía Adscrita” e agardou que “as conversas que se están mantendo ao máis alto nivel frutifiquen nun acordo favorable para Galicia e se cubran as vacantes existentes na actualidade”. 

“Para nós, o autogoberno non é botar ás forzas e corpos de seguridade do Estado”, manifestou a viceportavoz popular, quen anotou que “se asumir as competencias de tráfico e seguridade viaria supón renunciar á presenza da Policía Nacional e da Garda Civil en Galicia preferimos non ter esas competencias”.

Paula Prado subliñou que o PPdeG “sempre amosou unha actitude sensata pero comprometida no que se refire a reforzar o noso autogoberno, pero sempre desde a lealdade e o respecto ás forzas e corpos de seguridade do Estado”.

“Nós sempre estivemos de acordo con que Galicia asumira o desempeño das competencias de tráfico e, máis concretamente, as actuacións referidas á planificación, ordenación, xestión e vixilancia do tráfico, así como as denuncias sobre infraccións nesta materia”, lembrou a viceportavoz popular, pero amosou o seu rexeitamento á proposición de Lei do BNG debatida hoxe no Pleno porque “non quere as competencias para mellorar a seguridade dos galegos e galegas, senón avanzar cara o obxectivo que sempre tiveron: botar á Policía Nacional e á Garda Civil fóra de Galicia”.

NUNCA CEDEREMOS A CHANTAXES

Neste sentido, asegurou que, “mentres goberne o Partido Popular, a Policía Nacional e a Garda Civil seguirán en Galicia prestando os seus servizos, e nunca cederemos ás chantaxes do independentismo nin nunca empregaremos ás forzas e corpos de seguridade do Estado como moeda de cambio para obter beneficios políticos ou simplemente para seguir no poder”.

A viceportavoz popular explicou que o BNG “xa puxo sobre a mesa hai unhas semanas a través dun documento da UPG cales son as súas verdadeiras intencións: lanzar iniciativas encamiñadas á independencia de Galicia, entre elas a creación dunha Policía galega”. 

“Esta proposta leva anos no ADN dos nacionalistas galegos e nas pasadas eleccións autonómicas a plasmaron no seu programa electoral, que tentaron afastar o máximo posible da vista dos galegos: aparte de propoñer a expulsión do castelán das aulas, detallaban paso a paso o seu plan para expulsar tamén á Policía Nacional e á Garda Civil de Galicia, como fixeron os seus camaradas de  Bildu en Navarra”, concretou.

Para rematar, Paula Prado afirmou que o BNG “son irrelevantes, porque o seu apoio incondicional a Pedro Sánchez é a cambio de nada” e cuestionou “onde quedou aquelo de asegurar a Galicia o mesmo estatus que a Cataluña ou o País Vasco”, citando en contrato os 156 axentes que se necesitan para completar a Unidade de Policía Adscrita a Galicia ou os cinco xulgados de violencia de xénero comprometidos.