Esta tarde en la
Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los
Diputados formulé dos preguntas al Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, Sergio Vázquez.
Esta es la transcripción de la primera de las preguntas:
MOTIVOS POR LOS QUE EL MINISTERIO DE FOMENTO ESTÁ
DEMORANDO CONTINUAMENTE LAS ACTUACIONES NECESARIAS PARA IMPULSAR LAS AUTOVÍAS
A-76 ENTRE OURENSE Y PONFERRADA Y A-56 ENTRE OURENSE Y LUGO.
Tiene
la palabra el Sr. Delgado Arce: "Muy
buenas tardes señorías. Doy por reproducida la pregunta:
Sergio Vázquez- Secretario
General de Infraestructuras:
"Bueno, buenas tardes a todos y
a todas, presidente, diputado. Su
pregunta oral formulada es sobre los motivos por los que el gobierno está
demorando la A-76 y la A-56. Esas autovías. Bien, le voy a dar información objetiva
sobre las dos autovías: vamos a comenzar por la A 76, como usted sabe, la
autovía Ponferrada Ourense. La
planificación de esta autovía de 125 km
se remonta al año 2005, cuando se incluyó por primera vez en los planes del ministerio, del anteriormente conocido como Ministerio de
Fomento, que es el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda
urbana. Se planteó, como sabe, como un eje vertebrador para el sur de Galicia y
para la conexión de Castilla y León con
la meseta, y de alguna forma se planteó aprovechando la calzada actual de la Nacional 120, aunque bueno, la orografía de la zona de la
que estamos hablando aumenta claramente
la complejidad de la actuación y a eso me referiré después.
Los 125 Km de trazado se dividen en trece tramos que podemos agrupar
en tres grandes partes: entre Ponferrada y O Barco de Valdeorras están en redacción los proyectos de los tres tramos en los que se
ha dividido el trayecto. Entre O Barco de Valdeorras y Monforte de Lemos los
nueve tramos cuentan con orden de estudio y en agosto de 2018 hemos iniciado la
redacción del proyecto de la variante de Monforte que es, por tanto, el tramo de superiores tráficos dónde conecta la A-76 con la A-72 . Y Finalmente, hay que destacar que en el tramo Monforte de Lemos- Ourense existe,
bueno lo que digamos una problemática, aunque yo no le llamaría tal, ligada a
la declaración en trámite, tanto como bien de interés cultural, como su
promoción para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Lo que hace que,
bueno, que sea una zona que tenemos que
preservar paisajística y medioambientalmente y que merece todo su
apoyo antes que iniciar una actuación.
Y quiero trasladarle una
cuestión: yo sé que usted ha preguntado varias veces por esta autovía en los últimos
meses, preguntas escritas y orales, pero que considero importantes y es la
problemática de la diferencia entre
presupuesto, entre estudios informativos
y los de los proyectos. Quería destacar que durante la redacción de los
proyectos se ha producido un importante incremento de su coste respecto al que se estimó en estudio
informativo, el estudio que como sabe se
aprobó definitivamente en 2014, estos incrementos oscilan entre el 218% en
algunos tramos, como el de Villamartín de la Abadía- Requejo, al 27% de otros
tramos como Requejo y A Veiga de Cascallá. Y
estos incrementos hacen que, entre otras cosas, tengamos que modificar los
actuales contratos de redacción para adaptarlos a los nuevos condicionantes y
tenemos que analizar los proyectos y ver qué ha pasado, porque no se pueden
acometer estas obras de hasta 27 milones de euros por kilómetro sin estar seguros de que todo está realmente bien
definido. Quiero aclararle que cuando
hablamos de 27 millones de euros por
kilómetro, estamos hablando de una cifra que supera, que duplica, lo que viene
siendo la media en autovías de difícil orografía, como esta, o sea que es una cantidad realmente importante. Lo que quiero
decirle es que, en cualquier caso, cualquier paso que demos para la realización
de este proyecto tiene que estar realmente consolidado."
"Bueno, la A 56 usted sabe que mejor que yo ¿no? que ha he tenido un desarrollo extenso en el tiempo. La aprobación de los estudios
informativos correspondientes a la A-56 también se retoma a 2006/2007. Se licitó un tramo en 2008 y en el
contexto de la crisis y la bajada de presupuestos en carreteras, que no ha sido
menor, no fue posible la licitación de nuevos tramos y hubo un momento en que se paralizó esas obras. Si
bien, aunque no estamos en los niveles anteriores de la crisis, está claro que
el presupuesto de la Dirección General de Carreteras no se ha recuperado a esos
niveles, pese a ello, hemos hecho el esfuerzo para retomar las obras que
quedaron paralizadas y por ello, como usted sabe, hemos puesto en servicio el tramo de la A-56 San Martiño de Barrela
hace apenas un mes, creo recordar."
Tiene la palabra el Sr. Delgado Arce:
"Muchas gracias Señor Presidente, señorías, señor Vázquez, secretario
general. Yo vengo a decir claramente sobre la A-76, a denunciar en esta comisión,
el mayúsculo desinterés del Ministerio del que usted forma parte, de una manera muy especial de la Dirección General de Carreteras por la falta de impulso y la
dilación de los trámites de esta autovía, protagonizado por la Subdirección General de
Proyectos de esa misma Dirección General que está frenando en seco y de forma
deliberada, cualquier actuación que suponga un avance real de esta autovía. Y
esto nada tiene que ver con la pandemia, porque todo esto viene produciéndose
antes del mes de marzo de 2020.
El ejemplo más patente es el tramo Veiga de Cascalla- O Barco, el tramo ourensano de 8,4 km. Mire, el 10 de mayo fue aprobado el
expediente de información pública de este tramo. Su antecesor, el mismo
secretario general del ministerio, don Javier Izquierdo, que nos honró con la
presidencia de esta comisión también, cuando fue alto cargo manifestó aquí, el
18 de octubre 2018, que se finalizaría la redacción del proyecto constructivo de este tramo en mayo del 2019, con la misma
información que tiene usted suministrada por los mismos técnicos del ministerio
del que usted hoy forma parte.
En julio
de 2019 nos dijeron, en una respuesta escrita, que tenían que someter a
información pública un enlace, un pequeño enlace de acceso a Biobra; en
septiembre de 2020, es decir un año, más de un año después, en una respuesta a
una pregunta escrita de este diputado, nos contestan que están ahora
modificando un contrato de consultoría. Es decir, el tramo más avanzado, el que
tiene más posibilidades de ser objeto de
licitación y que podía haber sido licitado en 2019, ustedes, deliberadamente, lo están aplazando
sine die y el colmo de los colmos es en el Presupuesto General del Estado que
ustedes presentan ayer consignan para este tramo 100.000 € cuando en el
presupuesto del año 2018 tenía este mismo tramo 3000.000 €.
Es
significativamente un maltrato y un desinterés que quiero poner de manifiesto y
lo único que le pido es que rectifique y
tomen medidas porque esto, que está
reclamado por los dirigentes socialistas de esta comarca, entre ellos alcaldes,
tiene que verse solucionado."
"Respecto de la autovía Ourense- Lugo, la A-56, yo compartí con usted la puesta en
servicio el pasado 23 de septiembre del tramo
San Martiño- A Barrela, entre las
provincias de Lugo y Ourense, pero la A-56 es algo más que ese tramo.
Hay uno que está
absolutamente maduro, es el primero, es el tramo de la circunvalación de
Ourense, de la variante de Ourense; el tramo Eirasvedras-Quintela, que es un
tramo urbano, que tiene una intensidad hoy de 10.000 vehículos día, que es el más urgente y el más prioritario.
Sepa usted que ese proyecto de ese tramo está
aprobado desde 22 de abril del 2019. Sepa usted que el 21 de noviembre del 19 publicó el Boletín Oficial del Estado el
anuncio de su ministerio de sometimiento
a información pública previa a la ocupación
de bienes y derechos afectados y que
cuando todos estábamos esperando ver una cantidad en el presupuesto del 2021 que
posibilitara la licitación de esta actuación, nos encontramos con 250.000 €,
cuando en el presupuesto del año del año 2018 tenía una cifra de 2.500.000 €.
Usted mismo
dijo en el acto de puesta en servicio de San Martiño- A Barrela que tocaba la priorización de los tramos más urbanos ¿Esta es la respuesta
presupuestaria de su gobierno? Es indignante y yo le transmito la indignación
de los ourensanos en relación con este tema.
Es simplemente inaceptable y creo
que de ustedes depende ponerle una
solución inmediata y revisar porque se están boicoteando administrativamente
desde su ministerio, desde la Demarcación del Carreteras del Estado en Galicia, y desde la Subdirección General de Proyectos, todo lo que tiene que ver con estas
infraestructuras.
Así se lo demando con vehemencia, con cortesía y, además, porque
tenemos un histórico de reclamaciones constantes que así lo acreditan. Muchísimas gracias."
Tiene la palabra el Sr. Sergio Vázquez:
"Gracias. La verdad es que yo he tratado de exponerle algunas razones
que considero importantes sobre el estado de los proyectos.
La vehemencia no es una
cualidad ni positiva ni negativa, usted la ha aplicado, yo quizás algunas palabras las matizaría. Decir
que estamos boicoteando está actuación si, bueno, está en su derecho, me parece quizá un tanto
exagerado, pero bueno entiendo que es la lógica parlamentaria.
Yo entiendo que su preocupación por estas actuaciones
tiene un rasgo claramente intermitente. Es habitual, no se lo voy a negar, no
se lo voy a negar. Sobre la A-76, 66 preguntas entre orales y escritas con
gobiernos del PSOE, dos preguntas escritas con gobiernos del PP. Veinte años de Diputado lo han repartido. Es
normal, lo que le quiero decir es que es normal. Es una preocupación
intermitente. Entonces, usted habla de boicotear. Usted, a lo mejor usted, se
boicoteó asimismo como diputado cuando estaba en su gobierno y podía influir en
que estos proyectos saliesen hacia adelante.
De todas formas me pregunta por dos autovías. La realidad es que
sobre una hemos ejecutado en estos dos años y medio la mitad de ese tramo para ponerlo servicio y sobre la otra en una
zona de Valdeorras, del Barco de Valdeorras, hemos licitado la circunvalación.
Es decir, algo hemos hecho, eh? En dos años y medio con estas autovías.
Mire, de todas formas yo creo que tenemos que, más allá de del debate y de cuando estoy en
la oposición pregunto y no, ser
conscientes de la realidad en la que estamos. Nosotros hemos heredado 36.000
millones (tiene que ir terminando) de actuaciones en proyecto. Esa es la
realidad, 36.000 millones en carreteras. El presupuesto de carreteras son 2.000 millones, entonces, todos
tenemos que hacer el esfuerzo de priorizar y desde luego esta autovía es importante para este gobierno y en ninguna
forma la estamos boicoteando."
Si quieres ver su formulación y la respuesta puedes ver este enlace:
https://youtu.be/95CibLm6nQo
(desde el minuto 1:36:30 al 1:48:25)
https://www.laregion.es/articulo/ourense/gobierno-apenas-ha-cumplido-37-presupuestado-10-anos/20201029224655981664.html