lunes, 31 de octubre de 2022

Eurostat afirma que el PIB en el tercer trimestre subió un 0,2% de media en la zona euro, el mismo dato que en España

 

Difunde hoy Eurostat una Estimación preliminar  para el tercer trimestre de 2022 y afirma que el PIB sube un 0,2% en la zona euro y en la UE +2,1% y +2,4% respectivamente en comparación con el tercer trimestre de 2021.

El PIB desestacionalizado aumentó un 0,2% tanto en la zona euro como en la UE en el tercer trimestre de 2022, en comparación con el trimestre anterior, según la estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el segundo trimestre de 2022, el PIB aumentó un 0,8% en la zona euro y un 0,7% en la UE.


Estas estimaciones preliminares del PIB se basan en fuentes de datos incompletas que aún están sujetas a revisión.


En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 2,1% en la zona del euro y un 2,4% en la UE en el tercer trimestre de 2022, después de haber aumentado un 4,3% en ambas zonas en el trimestre anterior.


Entre los Estados miembros de los que se dispone de datos para el tercer trimestre de 2022, Suecia (+0,7%) registró el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, seguida de Italia (+0,5%), Portugal y Lituania (ambos +0,4%) y Alemania (0, 3%). Esos países avanzaron por encima de España y Francia que se quedaron en 0,2%.


Se registraron descensos en Letonia (-1,7%), Austria y Bélgica (ambos -0,1%). 


A nivel interanual los datos de España siguen superando los europeos, con una tasa de crecimiento del 3,8% en el tercer trimestre frente al 2,1% de la eurozona. Las tasas de crecimiento respecto al año anterior fueron positivas en todos los países, excepto en Letonia (-0,4%). 

domingo, 30 de octubre de 2022

O Partido Popular reclama vía emendas, 74,2 millóns de euros máis para Ourense nos orzamentos xerais do Estado de 2023

O Partido Popular reclama vía emendas, 74,2 millóns de euros máis para Ourense, nos orzamentos xerais do Estado de 2023.

 

• As iniciativas presentadas buscan, entre outras liñas de actuación, impulsar as autovías A-76 e A-56 completamente adiadas polo Goberno de Pedro Sánchez.

 

• Os deputados populares tamén reclaman importantes partidas para impulsar decididamente a totalidade da variante exterior ferroviaria e para as tan necesarias obras na estación de Alta Velocidade de Ourense.


30, outubro, 2022.- Os deputados do Partido Popular de Ourense no Congreso, Ana Vázquez, e Celso Delgado, deron a coñecer este domingo o contido das 30 emendas presentadas contra os orzamentos xerais do Estado para 2023 destinados á provincia, e que supoñen un incremento de 74,2 millóns de euros “para corrixir o agravio e o trato discriminatorio para con Ourense do Goberno de Pedro Sánchez”.

 

Van na procura dun maior investimento na provincia, onde o Goberno central só consignou no proxecto de contas de 2023, a suma de 194,46 millóns de euros, notoriamente inferiores aos 414,72 millóns dos orzamentos de 2018 aprobados polo Goberno de Mariano Rajoy.

 

Un paquete de medidas que forman parte das máis de 2.300 emendas parciais que o grupo parlamentario popular rexistrou aos orzamentos xerais e que “van na dirección que necesita España para a súa reactivación económica”, segundo resaltaron os deputados populares.

 

Celso Delgado e Ana Vázquez detallaron as emendas que se citan a continuación.

 

 

ESTRADAS: 11.700.000 €

 

• En referencia ao tramos da autovía A-56 (Ourense-Lugo) rexistráronse emendas para Quintela-A Casilla (2.000.000 €) xa que este proxecto está pendente de que se ultime a preceptiva supervisión para a súa  aprobación neste mesmo ano pola Dirección General de Carreteras do MITMA, de modo que podería ser obxecto de licitación en 2023 se existira vontade política. E para o tramo A Casilla-Cambeo-Sanmartiño (2.000.000 €). A súa construción é, destacan os populares, fundamental para darlle funcionalidade ao tramo San Martiño-A Barrela norte, aberta ao tráfico desde setembro.

 

• Sobre a autovía A-76 (Ourense-Ponferrada), ante o “descarado agravio” que supón que o tramo máis avanzado administrativamente, A Veiga de Cascallá-O Barco de Valdeorras, reciba unha “ridícula consignación de 500.000 euros”, os populares rexistraron unha emenda de 2,5 millóns para aumentar a súa dotación ata os 3 millóns de euros e así posibilitar a licitación destas ansiadas obras na comarca de Valdeorras.

 

• Tamén se presentou outra emenda de 500.000 € para o seguinte tramo, A Veiga de Cascallá-Requejo (León).

 

• Observando ademais que no proxecto orzamentario socialista non figura ningunha consignación específica para a mellora da  seguridade viaria na intersección de Ribela (Coles) na  N-525, rexistrouse unha emenda de 500.000 € para posibilitar a licitación das obras. E igualmente, ante a ausencia de consignación para a remodelación do enlace da Rúa na N-120, presentouse outra emenda por importe de 500.000 €. Tamén outra emenda de 200.000 €para o proxecto de  enlace e reordenación de accesos da N-120 en Vilamartín de Valdeorras.

 

• Os populares presentaron tamén unha emenda por importe de 500.000 € para o proxecto de carrís de adiantamento entre Os Peares e Ourense, “unha actuación que contribuiría a solucionar os problemas xerados polas liñas continuas que impiden os adiantamentos durante máis de vinte e dous quilómetros”.

 

• Outra emenda por importe de 3 millóns para incrementar a dotación para a conservación ordinaria e vialidade, rehabilitación e melloras da rede de estradas do Estado na provincia de Ourense, “xa que a dotación orzamentada para 2023 (9,8 millóns) é insuficiente para cubrir as necesidades existentes”, segundo recalcan os deputados ourensáns.

 

 

FERROCARRIL: 54.278.000 €.

 

• Emenda por importe de 500.000 € para que a Dirección Xeral de Planificación e Avaliación da Rede Ferroviaria estude a creación dunha estación ferroviaria de mercadorías no polígono industrial de San Cibrao das Viñas. Cómpre lembrar que o 10 de maio de 2021, na Comisión de Transportes, Mobilidade e Axenda Urbana do Congreso, foi aprobada unha Proposición Non de Lei do grupo popular para impulsar a creación desta estación ferroviaria.

 

• Os deputados rexistraron emendas por importe de 10,5 millóns de euros para incrementar a dotación orzamentaria de ADIF de 7 millóns de euros para o epígrafes Corredores “TEN-T” de ADIF na provincia de Ourense.

 

• Tamén outra emenda para incrementar en 300.000 € a dotación de ADIF para a renovación do corredor Monforte-Covas.

 

• Ademais, unha emenda de 300.000 € para que ADIF manteña e mellore as estacións ferroviarias da rede convencional de Ourense, principalmente as do Barco de Valdeorras, A Rúa-Petín, O Carballiño e Ribadavia, xa que a dotación prevista nos OXE de 2002 e de tan só 24.000 €.

 

• Os populares tamén presentaron unha emenda de 589.000 euros que permita executar as obras do paso inferior na rúa Ramón Puga e do paso superior na Rúa Tarascón, para as que ADIF non consignou nada.

 

• Ante a ausencia dunha partida concreta para as actuacións pendentes de realizar por ADIF-AV na estación de alta velocidade de Ourense solicítanse 15 millóns de euros. Nos OXE de 2023 hai unha ausencia de consignacións expresas para as obras pendentes de executar por ADIF-AV: o crecemento do edificio de viaxeiros, as escaleiras mecánicas, as pasarelas previstas sobre as vías, a praza exterior, as actuacións de permeabilidade entre os dous barrios, etc. Seguen sen licitarse estas obras despois de incumprir tres prazos: xullo de 2019, decembro de 2021 e primeiro semestre de 2022.

 

• Para a Variante exterior de Ourense presentan unha emenda de 13,21 M€. Nos orzamentos estatais de 2022 consignouse para esta variante a suma de 22,713 millóns de euros, pero o certo é que ADIF-AV prevé de que só se gasten 9,5 millóns, quedando sen executar 13,213 millóns de euros. Nos orzamentos de 2023, ADIF AV prevé para os tramos en obras entre Taboadela-Túnel de Rante-Seixalbo 25,516 millóns de euros. Pero non aparece partida algunha que posibilite a licitación en 2023 das obras dos tramos pendentes da variante exterior: Seixalbo-Túnel de Montealegre e Túnel de Montealegre-Estación de Ourense.

 

• Outra emenda refírese aos proxectos do AVE Ourense-Vigo por importe de 1 millón de euros.

 

• Finalmente, e para o impulso de infraestruturas no Corredor Atlántico Noroeste, que inclúe a conexión ferroviaria Venta de Baños-Palencia-León-Astorga-Monforte-Ourense-Vigo-A Coruña, co obxectivo de “incrementar o potencial industrial, a eficiencia loxística e fomentar unha mobilidade máis sostible”, pídese que se inclúan actuacións ferroviarias en Galicia por importe de 50 millóns de euros dos que a cuarta parte, 12,5 millóns, se imputarían a Ourense.


TRANSICIÓN ECOLÓXICA E RETO DEMOGRÁFICO: 7.321,690 €

 

• Para saneamento e depuración de augas na demarcación ourensá da Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, os populares presentan unha emenda por importe de 3.867.090 euros, coa finalidade de dotar unha partida que agora non existe.

 

• Para dotar o Plan Crece, unha emenda de 1,87 M€.

 

• Os deputados populares no Congreso tamén presentaron una emenda de 1 M€para incrementar a dotación para a nova sede central da Confederación Hidrográfica  Miño-Sil, que segue sen materializarse. “Levamos máis de catro años sen que o organismo de conca atope o solar ou edificio con características que se adapten as necesidades reais requeridas e que sexa idóneo en localización, superficie, prezo e accesibilidade”, segundo resaltan.  

 

 

• E para a segunda fase do paseo do Río Badella en Bande demándase unha dotación de 280.000 €.

 

 

 

INTERIOR: 950.000 €

 

 

• Atendendo ás demandas formuladas polos representantes da provincia reclámase a creación dunha Unidade de Seguridade Cidadá da Comandancia da Garda Civil (USECIC) en Ourense, a través dunha emenda de 200.000 €.

 

• Para as obras de mellora nos cuarteis da Garda Civil na provincia de Ourense pídese nunha emenda a consignación de 300.000 €,.

 

• Outra emenda recolle a necesidade de realizar melloras na comisaría provincial de Ourense: 450.000 €, para novos vehículos e equipamento para a investigación de delitos telemáticos.

 

 

OUTRAS EMENDAS QUE AFECTAN Á PROVINCIA

 

• Investimentos para a conservación do medio natural con afectación ás Reservas da  Biosfera (Xurés-Allariz) e da Ribeira Sacra por importe de 300.000 €.

 

• Bonificacións de peaxes na AP-53. Ante a ausencia de consignación, os    deputados populares presentan unha emenda de 2 millóns de euros,atendendo á aprobación unánime no Parlamento de Galicia o 29 de setembro de 2021 dunha Proposición non de Lei do Grupo Popular, pola que se demanda ao Goberno central que implante bonificacións nas peaxes da AP-53 (comeza na AP-9 en Santiago de Compostela e finaliza na N-525, cerca de Dozón-Alto de Santo Domingo), a máis cara de Galicia e unha das 20 máis caras de toda España. Unha estrada que é moi utilizada de xeito diario polos ourensáns.


 

 

Entrevista en Vozpópuly sobre la crisis de la empresa publica Correos



Publica hoy el digital Vozpópuly una  entrevista que el pasado  jueves me realizó la periodista Nerea San Sebastián

La titula “El diputado que saca los colores a Correos: Lo normal es que se releve al presidente"

En ella abordamos la crisis que vive Correos y como ha tenido repercusión en el Congreso de los Diputados, donde el Grupo Parlamentario Popular me encomendó intervenciones en Pleno y en Comisión.


Este es el enlace:


https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/diputado-colores-correos-presidente.html

Sobre el Pleno del Congreso de los Diputados de la próxima semana

El Pleno del Congreso de la próxima semana arrancará, el miércoles 2 de noviembre, con la sesión de control al Gobierno. Los diputados formularán las preguntas a los miembros del Gobierno y a continuación, tendrán lugar las interpelaciones urgentes.

Después se procederá al debate de las iniciativas no legislativas. En concreto, el Pleno debatirá cuatro mociones consecuencia de interpelaciones urgentes: una del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Mazón Ramos), "sobre los criterios del Gobierno para avanzar en la descarbonización de la industria en España y, en particular, en lo relativo a la empresa Solvay"; otra del Grupo Republicano "sobre la contribución del Gobierno en un fondo de transición justa de las zonas nucleares catalanas".

Asimismo se debatirán las mociones del Grupo Popular "sobre las medidas que piensa llevar a cabo el Gobierno ante el aumento de las ocupaciones ilegales de viviendas"; y del Grupo VOX "sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar la independencia e imparcialidad de la Corporación RTVE y acabar con la injerencia política en este servicio público".

Ya el jueves, el Pleno abrirá con el debate de los dictámenes de comisión sobre iniciativas legislativas. Comenzará con el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes que tiene como finalidad "establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y crecimiento de las empresas emergentes" y, también, "un sistema de seguimiento y evaluación de sus resultados". 

A continuación, seguirán los debates a los dictámenes de los Proyecto de Ley del Deporte y el Proyecto de Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, los cuales fueron aprobados en comisión la semana pasada.

El Proyecto de Ley del Deporte tiene por objeto "establecer el marco jurídico regulador del deporte", de acuerdo con las competencias que le corresponden a la Administración General del Estado. Además, recoge la consideración del deporte y de la actividad física como "actividad esencial", así como el "derecho a la práctica de la actividad física deportiva". 
 
Por su parte, el Proyecto de Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, tal como se expone en el texto, tiene como finalidad "institucionalizar la evaluación como herramienta de aprendizaje colectivo y organizativo, de mejora del servicio público, rendición de cuentas y transparencia". 


En lo relativo al Ministerio de Justicia en el exterior, tiene como objeto adaptar la normativa española al citado Reglamento europeo sobre la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y la regulación de la normativa relativa al personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior.
Sobre la Política Agrícola Común, se plantea una reforma de la norma, que estaría más "centrada en los resultados y orientada al mercado", para contribuir a alcanzar "una mayor modernización y sostenibilidad del sector agrario". En este sentido, y según el texto, se articulará "sobre una mayor subsidiariedad a los Estados miembros, que deberán ser quienes sobre la base de la situación y necesidades específicas diseñen sus propias intervenciones".


Durante sus respectivos debates, el Pleno verá tanto los dictámenes aprobados en comisión como las enmiendas que continúen vivas. Tras la votación del texto, en caso de ser aprobados, continuarán su tramitación en el Senado.

Real Decreto Ley


El objeto de esta norma trata de contrarrestar la subida de precios de la energía debido a la Guerra de Ucrania y ampliará el crédito suficiente el bono social térmico para apoyar a las familias y consumidores vulnerables.

A continuación, verá la enmienda a la totalidad de texto alternativo formulada por el Grupo Ciudadanos a la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. La norma originaria propone la adopción de determinadas medidas dirigidas a favorecer el denominado "pacto de rentas".


sábado, 29 de octubre de 2022

Rueda asegura que Lugo e España necesitan gobernos do PP, os únicos que poden aportar aos cidadáns “certezas e solucións”

O presidente do PP de G, Alfonso Rueda, sinalou hoxe en Lugo que “O camiño que fixemos xuntos ata o de agora seguirémolo facendo xuntospara que Alberto Núñez Feijóo sexa presidente de España, para que Elena Candia sexa alcaldesa de Lugo e para que o PPdeGacade a quinta maioría absoluta”, subliñou.

 

• De cara aos vindeiros comicios municipais, incidiu na necesidade de presentar unha alternativa da man dos veciños, escoitar e tomar nota das súas necesidades,  e saber renovar ideas e propostas. “Abramos o partido á xente”, di salientado a importancia de continuar unidos para conseguir grandes obxectivos.

 

• Asegurou que Lugo precisa un cambio e resaltou que a candidata do PP á Alcaldía leva meses “escoitando, pateando e traballando con ganas, coas cousas claras e con vontade de ser alcaldesa de Lugo e de continuar tendo na provincia un partido forte que fai as cousas ben”.

 

• Feijóo foi o mellor presidente da Xunta e será o mellor presidente de España” dixo  sobre o “magnífico” labor do presidente do Partido Popular, lembrando que en Galicia deixou un partido unido que hoxe segue traballando e está plenamente mobilizado para acadar os mellores resultados.

 

• Sinalou que, malia ter por diante unha situación económica moi difícil, os populares seguen traballando para estar á altura, como demostra a aprobación do Orzamentos da Xunta para 2023, nos que tres de cada catro euros destínanse a apoiar ás familias, ás empresas a todos aqueles que máis precisan a axuda das administracións: “Para todo isto é a política e para todo isto é o Partido Popular”.

 

• Lamentou que a Comunidade estea perdendo oportunidades por culpa dun Goberno central que promete fondos europeos a iniciativas que non existen, mentres proxectos “perfectamente deseñados e preparados” como o de Altri, en Palas de Rei, seguen agardando unha resposta dende hai meses. “Galicia non lle queren quitar nada a ninguén, pero temos dereito ao que nos corresponde”, concluiu.

Feijóo: “España merece otra mayoría parlamentaria que garantice respeto, resultados, serenidad y obtenga otra vez la confianza en las instituciones”

Hoy, en la tradicional pulpada del PP de Lugo junto a Alfonso Rueda, el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, reafirmó su voluntad de atender la reclamación de la inmensa mayoría de españoles, cada día más amplia, para construir “otra política con formas y prioridades distintas, mejores resultados y sin crispación”. “España merece un Gobierno mejor que el desgobierno que tiene y un mejor presidente”, subrayó.

• “Quiero ofrecer a España un Gobierno en el que los pactos de Estado sean posibles; centrado en mejorar una economía en crisis; en cuyos Presupuestos no se pacten sediciones, selecciones, ni condenas; que pueda mirar a la cara a los ciudadanos, vuelva a respetar las instituciones y que revierta todos los ataques de desgaste, desprestigio y ruptura”, proclamó.


• Añadió que “con este PP y con otro PSOE volveremos a los Pactos de Estado que España necesita para salir de la crisis que tenemos”


• Pidió explicaciones al presidente del Gobierno por anteponer su propia supervivencia al interés de la nación. “Sánchez tiene que entender que no puede seguir entregando todo lo que sus socios le piden”, subrayó.


• Explicó que, guiado por “asumir el desgaste de ayudar a un Gobierno en descomposición, si con ello no se desgasta España”, ofreció al jefe del Ejecutivo “grandes pactos”, como el de reformar y mejorar la Justicia. “La respuesta, como sabéis, siempre osciló entre el silencio y el insulto”, indicó sobre el amplio abanico de acuerdos ofertado.


• Recordó que tendió la mano a Sánchez hasta para constituir “una mayoría diferente” a la que España tiene en la actualidad. Aseguró que Sánchez puso “todas las cartas sobre la mesa” cuando él mismo confirmó su intención de adaptar el Código Penal a las exigencias de sus socios y dijo “querer proteger el Estado de derecho con una mano y desprotegerlo con la otra”


• Añadió que “nadie puede culpar al PP de los problemas e incoherencias” del Gobierno de Sánchez.


• Hizo hincapié en que “el orden constitucional no se protege a plazos o por partes”. “El orden constitucional no es compatible con aprobar una ley para profundizar en la independencia del Poder Judicial y después pactar un Código Penal con aquellos que no están dispuestos a cumplir la ley”, añadió.


• “Iniciamos las conversaciones con el Gobierno con el convencimiento de que necesitamos fortalecer nuestras instituciones, y suspendimos las negociaciones cuando tuvimos la constancia de que el Gobierno quería debilitar nuestras instituciones. Y, por eso, vamos a seguir cumpliendo con los intereses generales y de España”, manifestó.


• Insistió en que Sánchez solo tiene dos caminos: la defensa del Estado o su entrega a los que, no hace tanto, se sublevaron contra el mismo y que sean ellos quienes dictaminen qué es delito y qué no. “En el primero, en defender al Estado, siempre nos va a encontrar; en lo segundo también nos encontrará, pero enfrente. Enfrente para defender la igualdad ante las leyes de todos los ciudadanos y, enfrente, para decirle a todo el mundo que España tiene una democracia consolidada en la que Código Penal no se pacta con los que delinquen, sino que se aplica a los que delinquen”.


• Añadió que “las sentencias del Supremo no son negociables, sino que se cumplen”


• Acusó a Sánchez de hacer “concesiones inaceptables” para aprobar sus Presupuestos, “mercadeando con cuestiones que nada tienen que ver con los PGE, como la rebaja del delito de sedición, el reconocimiento de las selecciones autonómicas en competiciones internacionales o seguir aproximando más presos de ETA”


Aseguró no compartir la política que Sánchez practica, porque ha demostrado “no tener ningún límite ni freno” a la hora de negociar su supervivencia en La Moncloa.


• Rechazó que la respuesta del Ejecutivo a la situación más difícil de la historia reciente de España sean unos Presupuestos “irreales, que son una hipoteca para nuestro país y van a agravar todos nuestros problemas”. “En ningún país ha funcionado antes una combinación como esta de más impuestos, más deuda y más gasto”, avisó.


• Destacó que la negativa del jefe del Ejecutivo a aceptar su oferta, en favor de “una vía alternativa al radicalismo, al independentismo y al desprestigio institucional al que está sometiendo al país”, evidencia que los pactos de Sánchez con el radicalismo, el independentismo y en defensa de sus intereses personales obedecen a “una decisión personal”. “Lo prefiere al constitucionalismo”, criticó.


• Frente a las descalificaciones lanzadas por el Gobierno, que en su estrategia de ataques personales ha pasado de un extremo a otro –“de ponerme como un ejemplo de moderación a decir que soy un peligroso radical, y a decir que soy un político de provincias”-, señala que tiene “más motivos que nunca” para trabajar por “un cambio profundo en España con la mayoría que también lo cree, con nuestro partido y fuera de nuestro partido”

Registradas en el Congreso un total de 5.445 enmiendas al articulado y a las secciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales de 2023

Los grupos parlamentarios han registrado en el Congreso un total de 5.445 enmiendas al articulado y a las secciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales de 2023, que una vez superado el debate de totalidad, celebrado los días 26 y 27 de octubre, se estudiará en la ponencia creada en el seno de la Comisión de Presupuestos.

Las enmiendas al articulado y a las secciones deben cumplir con los siguientes requisitos: las enmiendas que aumenten gasto en una sección deben proponer una reducción por la misma cuantía en la misma sección y las enmiendas que reduzcan los ingresos previstos requerirán, para ser tramitadas, la conformidad del Ejecutivo. 

Una vez calificadas, la ponencia tiene hasta el 11 de noviembre para aprobar el informe, con el proyecto y las enmiendas que, en su caso, se incorporen. A partir de ese momento, la Comisión de Presupuestos debatirá el informe de la ponencia y las enmiendas al articulado que queden vivas, con el fin de elaborar el dictamen antes del 19 de noviembre.

Aprobado el dictamen de la comisión, se produce un nuevo debate en el Pleno, entre el 21 y el 24 de noviembre, en el que los ministros presentan sus partidas, y se debaten y votan las enmiendas al articulado y las secciones que no hayan sido incorporadas en las fases anteriores y que los grupos hayan pedido mantener vivas.

El debate y votación se realiza diferenciando el articulado del proyecto y cada una de sus secciones. Si todas reciben el respaldo de la mayoría simple, más votos a favor que en contra, el proyecto de ley se remite al Senado.

viernes, 28 de octubre de 2022

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 7,3% en octubre, pero la tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente se mantiene en el 6,2%

 

Evolución de la tasa anual

Según el INE a inflación anual estimada del IPC en octubre de 2022 es del 7,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de más de un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue del 8,9%. 

Esta evolución es debida, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad, que subieron en octubre de 2021. También influye, aunque en menor medida, el descenso del gas, frente a la subida del año anterior, y el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada del vestido y calzado, más moderado que en 2021. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 6,2%.

Evolución de la tasa mensual

Los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,4% respecto al mes de septiembre, según el indicador adelantado del IPC.

Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

En el mes de octubre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 7,3%, más de un punto y medio inferior a la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,1%.

En Vinhais, na festa da castaña e falando coas autoridades da necsidade dunha nova conexión viaria ata A Gudiña



Viaxei hoxe acompañando ao alcalde de A Gudiña, José Lago e do ex alcalde Ríos, Francisco Armando Veiga, ata a localidade lusa de Vinhais, para asistir á Ceremónia de Inauguración Oficial da "XVII - RuralCastanea – Festa da Castanha", e que foi presidida pola Ministra da Agricultura e da Alimentação , Maria do Céu Antunes.

A castaña é a raiña em Vinhais. Este froito, asume um papel moi relevante na economia do concello, proxectando o seu nome a unha dimensión nacional e ata internacional.


O concello de Vinhais é o maior produtor nacional de castaña, producindo unha media anual de 15 mil toneladas, movendo cerca de 15 millóns de euros. 

Nesta localidade puiden coñecer es saudar  a citada ministra, ao presidente da Câmara de Vinhais, Luís Fernandes, ao presidente da Câmara de Macedo de Cavaleiros, Benjamim Nascimento Pereira Rodrigues e aos deputados da Assembleia da República polo distrito de Bragança, João Sobrinho Teixeira e Berta Nunes.

Con todos eles falamos da oportunidade de impulsar unha nova conexión destas localidades a través dunha vía entre o norte de Portugal e a estación de AVE da Gudiña


Lembrar que Xunta, a Deputación Provincial de Ourense e os municipios da raia impulsaron unha declaración institucional para demandar o impulso, por parte dos Gobernos de España e de Portugal, dunha nova conexión a través dunha vía entre a localidade lusa de Macedo de Cavaleiros e Vinhais coa A-52 e a estación do AVE na Gudiña.


Para que chegue a ser unha realidade no fututo sería necesario a promoción de actuacións equivalentes nos dous tramos, portugués e galego, para darlle sentido de vertebración transfronteiriza a esta actuación. 


Na búsqueda dos seguintes obxectivos:



 Reforzar a mobilidade na Eurorrexión Galicia - Norte de Portugal.


 Achegar ás economías, ás empresas e aos cidadáns destes territorios unha maior competitividade, con conexións rápidas e eficientes entre ambos os países e achegar maiores oportunidades de desenvolvemento.


 Promover a interoperabilidade e continuidade das redes de transporte existentes, e a cooperación do transporte por estrada e por ferrocarril.


 Aproveitar ao máximo as sinerxias da alta velocidade a Galicia, convertendo a estación ferroviaria da Gudiña nun referente da mobilidade ferroviaria.


En definitiva, apostamos por esta infraestrutura como necesaria para reforzar a competitividade da Eurorrexión Galicia - Norte de Portugal e facilitar o acceso á Autovía das Rías Baixas (A-52) e ao AVE Madrid-Galicia a unha poboación de 295.400 cidadáns.


Para a construción da nova vía, de 67km, Portugal tería que facerse cargo dun tramo de preto de 60 Km ata o límite con Ourense, mentres que a parte ourensá sería duns 7 Km.


Puiden ver hoxe as limitaciones que ten a actual estrada lusa desde a fronteira de A Mezquita ata Vinhais. Estreita e absolutamente virada. 


A Declaración Institucional do goberno de Galicia foi presentada ao goberno español a través do Ministerio de Transportes, Movilidad e Axenda Urbana en novembro de 2020. O presidente da Xunta trasladou o asunto ao primeiro ministro e ao presidente da República de Portugal na súa visita de maio de 2021.