miércoles, 3 de septiembre de 2025

A Xunta esixe ao Goberno central e a Aena maior implicación para potenciar os medianos e pequenos aeroportos como os galegos

 

La aerolínea de bajo coste, Ryanair anunció hoy que reducirá su capacidad para este invierno en un 10%, es decir, 400.000 plazas en las Islas Canarias, y en un 41%, es decir, 600.000 plazas, en las regiones españolas. En total, se suprimirán un millón de plazas este año y una reducción anual de dos millones de asientos.

Achacó esta medida a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas aplicadas por AENA  que anunció  recientemente que aplicará una subida del 6,6% en las tasas aéreas a partir de 2026, que será la más alta en más de 10 años, a pesar de que el operador obtuvo beneficios récord en 2025.

Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago. También suprimirá todos los vuelos al aeropuerto de Tenerife Norte a partir del comienzo de este invierno, así como al aeropuerto de Vigo a partir del 1 de enero del próximo año.

La base de la aerolínea de bajo coste el aeropuerto de  Valladolid, cerrada desde el invierno de 2024, permanecerá cerrada también este invierno. Del mismo modo, la base del aeropuerto de Jerez permanecerá cerrada durante toda la temporada de invierno de 2025.

Otros aeropuertos regionales también se verán afectados. Se trata del aeropuerto de Santiago, que experimentará un recorte del 38%, así como el de Zaragoza, con una disminución del 45%.

El aeropuerto de Asturias verá recortados sus vuelos en un 16%, mientras que los vuelos al aeropuerto de Vitoria se reducirán en un 2%. También se suprimirán otras 36 conexiones entre la España regional y las Islas Canarias. Sin embargo, la aerolínea pretende seguir creciendo en aeropuertos importantes como Madrid y Barcelona.

Ante este comunicado se ha producido varias reacciones:

XUNTA DE GALICIA

O conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes da Xunta de Galicia, Diego Calvo, esixiu hoxe ao Goberno central e a Aena un cambio nas súas políticas para que se implique na potenciación dos medianos e pequenos aeroportos como o é o caso dos galegos e que así Galicia non siga perdendo voos e bases de aeroliñas.

Fixo estas declaracións tras coñecerse xustamente que Ryanair, compañía aérea que máis tráfico move en España, no marco do anuncio de eliminación de rutas en España, vai pechar a súa base aérea en Santiago de Compostela e cancelar os voos a Vigo.

Diego Calvo lembrou que os aeroportos de interese xeral son competencia exclusiva do Goberno central, o cal exerce a súa xestión a través de Aena. Esta última non é unha empresa calquera, senón unha sociedade mercantil participada maioritariamente polo Estado e, polo tanto, asimilable a un ente público. O conselleiro incidiu, por tanto, en que na súa xestión debe “primar o interese público” e ten que comprometerse con “potenciar os pequenos e medianos aeroportos para contribuír ao equilibrio territorial en España”, en lugar de centrar o seu obxectivo principal en “incrementar aínda máis os seus beneficios”.

Así, denunciou o trato que o Goberno central e Aena veñen dispensando ás infraestruturas aeroportuarias de menor tamaño, das cales recordou que teñen a competencia exclusiva, e a responsabilidade de potencialas, ao igual  que o fan outras institucións públicas (como as Autoridades portuarias), polo que a entidade non pode pretender -sinalou- “derivar as competencias que lle corresponden á Xunta ou aos concellos que son sede de aeroportos”.

Ademais, fronte a esta actitude de inmobilidade e inacción do Goberno central, lembrou que a Xunta realiza un importante investimento -13 millóns este ano- para levar a cabo unha promoción turística en orixe coa finalidade de dar visibilidade Galicia e atraer visitantes á comunidade, sendo opción persoal o medio de transporte que cada persoa escolla para viaxar, puntualizando que o aeroportuario é “competencia exclusiva do Estado”.

PARTIDO POPULAR

El Partido Popular considera que la decisión de AENA y del Gobierno de Sánchez de aplicar una subida récord del 6,5% en las tasas aeroportuarias a partir de 2026 tendrá consecuencias muy graves que encarecerá los precios de los billetes para todos los españoles que utilizan el avión y golpeará especialmente a los aeropuertos que ya sufren menores volúmenes de tráfico. “Resulta incomprensible que, con beneficios históricos de 1.934 millones de euros en 2024, AENA anuncie la mayor subida de tarifas en más de una década”, destaca la vicesecretaría de Infraestructuras.

A esta decisión del Gobierno del PSOE de volver a subir las tasas a la primera que han podido, se suma el fracaso de los planes de bonificaciones impulsados por el ministro de Transportes, Óscar Puente, bonificaciones que se presentaron como una solución para incentivar el tráfico en aeropuertos regionales y que, sin embargo, no han evitado la pérdida de vuelos ni el retroceso en conectividad.

“Las cancelaciones anunciadas en los últimos meses en distintos aeropuertos son la prueba de que el sistema actual de incentivos no funciona y de que el Gobierno carece de una estrategia real para frenar la sangría de pasajeros y rutas”, reprocha el PP.

Conviene recordar que fue el Partido Popular quien garantizó por ley que hasta

2025 no se produjera ninguna subida de tasas y gracias a esa estabilidad, España ganó competitividad durante una década.

“A la primera oportunidad, el PSOE rompe ese marco de confianza y permite un incremento desproporcionado, que ya ha provocado una reducción de actividad en el mercado aéreo y que amenaza con cerrar de facto muchos aeropuertos regionales”, critica el PP, para concluir: “La incapacidad en la gestión de los responsables del Gobierno es una lacra”.

El PP ya advirtió de que esta situación y registró el pasado 31 de julio una batería de preguntas al Gobierno que aún no ha obtenido respuesta.

El ministro Puente aseguró en su comparecencia parlamentaria del pasado mes de febrero que estaba negociando nuevas rutas y actividades, ante la pérdida de vuelos y empleos.

“Hoy sabemos que esas promesas se han quedado en palabras vacías: en lugar de atraer nuevas rutas, España sigue perdiendo vuelos, empleo y oportunidades en regiones donde más se necesita fijar población”, denuncia el PP.

Frente a la improvisación del Gobierno, el Partido Popular propone una alternativa clara: paralizar la subida de tasas anunciada por AENA para 2026, alcanzar un gran acuerdo con todas las aerolíneas en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III. 2027-2031) que dé estabilidad y competitividad al sector, y elaborar un plan de bonificaciones efectivo, ajustado a la realidad de las compañías, fruto del diálogo y la negociación.

“El objetivo debe ser garantizar la movilidad de todos los ciudadanos y el desarrollo de los aeropuertos regionales situados en las zonas más despobladas de España”, concluye el PP.