viernes, 5 de septiembre de 2025

“El AVE no es para vertebrar la España vaciada” y subtitula. El ministro de Transportes entierra en la comisión del Congreso la posibilidad de recuperar las frecuencias perdidas”

 

Hoy el diario La Región publica una información de Brais Iglesias titulada “Puente sentencia a A Gudiña: “El AVE no es para vertebrar la España vaciada” y subtitulada "El ministro de Transportes entierra en la comisión del Congreso la posibilidad de recuperar las frecuencias perdidas”

En ella aborda las referencias que hizo ayer Puente en el Congreso sobre las paradas en A Gudiña y Sanabria, y recoge sucintamente mi valoración:

Dice así;

“El ministro de Transportes, Óscar Puente, liquidó ayer las esperanzas de la parte sur y oriental de la provincia de recuperar las frecuencias del AVE suprimidas al definir la alta velocidad como un “servicio comercial” que “no está para vertebrar la España Vaciada”, justificando con arrogancia la supresión de paradas en A Gudiña -sin nombrarla siquiera- y Sanabria ante las preguntas de los parlamentarios de PP, BNG -estos sí preguntaron por ambas localidades- y Sumar, que solo preguntó por la supresión de paradas en Zamora.

Es un jarro de agua fría, no por inesperado, sino por la crudeza de la argumentación. El ministro subrayó un modelo de alta velocidad con una visión meramente centralista, comercial y urbanita, un modelo diseñado exclusivamente para grandes núcleos de población, dejando a la tan cacareada “España Vaciada” fuera de la ecuación. Lo ejemplifica la frase en la que sostuvo claramente que la reducción de frecuencias beneficia a A Coruña y Vigo, que se conectan antes con Madrid, ya que “son los dos polos entre los que hay que mover el mayor volumen de personas”. Y sin ruborizarse, apuntó que “a pesar de que la decisión a nadie le gusta, el conjunto del servicio ha mejorado”.

Hasta el 9 de junio pasado, A Gudiña disponía de cuatro trenes diarios para viajar a Madrid y cinco para hacerlo a Ourense, de lunes a viernes, y tres por sentido los sábados y domingos. A partir de esa fecha el número de frecuencias quedó reducido a tres por sentido, salvo los domingos que son dos. La reorganización del horario en la línea de alta velocidad por parte de Renfe no solo privó a A Gudiña de 16 trenes por semana, sino que además suprimió los que tenían más interés para los viajeros por tratarse de los que permitían llegar a Madrid a primera hora de la mañana y regresar en el día y, en sentido contrario, hacer lo mismo a Ourense e incluso a Vigo.

En su intervención ayer en la Comisión de Transportes del Congreso, Puente no solo defendió los recortes, sino que construyó un relato tirando de números y obviando por completo la cohesión territorial, sentenciando que el AVE “no es un servicio público, sino comercial” y que, por tanto, su función no es “vertebrar el territorio”. El ministro insistió en que el AVE se rige “por las reglas del mercado y tiene que dar beneficios” e insistió en que “si el tren de alta velocidad para en todas partes no es competitivo”.

Las palabras del ministro sonaron a portazo en las comarcas de Conso-Frieiras, Verín, Valdeorras o Trives, que tienen como referencia la estación de A Gudiña, bautizada como “Porta de Galicia”. Lejos de mostrar sensibilidad, Puente se vanaglorió de la decisión, escudándose en lo que calificó como una “paradoja”: que tras la supresión de frecuencias -él solo habló de Sanabria olvidándose de A Gudiña, que sufre el mismo problema- el número de viajeros no solo ha crecido un 40% en la línea Galicia-Madrid, sino también en la propia parada de Sanabria. Para el ministro, esto es un éxito de “optimización de horarios”. El argumento ignora que ese aumento general se produce a costa de vaciar de contenido la estación de A Gudiña, convirtiéndola en una infraestructura fantasma y obligando a los viajeros de toda la provincia oriental a adaptarse a horarios pensados para turistas.

La afirmación más sangrante de Puente fue reducir a los usuarios del tren mañanero suprimido a meros “turistas que van a disfrutar del paisaje”, frase que niega la realidad de que cientos de ourensanos necesitan el tren para conectar con la Meseta y otras partes de Galicia por motivos laborales, médicos o familiares.

La comparecencia del ministro fue criticada por el PP. El diputado popular Héctor Palencia tildó como “escandalosa respuesta contra la despoblación” la decisión de suprimir paradas, mientras que el ourensano Celso Delgado criticó la “indignidad” y “falta de respeto” de Puente, que demostró “una insensibilidad muy grande”.

Por su parte, el BNG pidió “recuperar as paradas suprimidas”, recordando que el AVE tiene “un papel importante de articulación do territorio”.

https://www.laregion.es/a-gudina/puente-sentencia-gudina-ave-no_1_20250904-3969813.html