miércoles, 17 de septiembre de 2025

Defendiendo en la tribuna del Congreso actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia

Ayer en el Pleno del Congreso debatimos la moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que precisa el transporte ferroviario en Galicia.

Tras escuchar las palabras del diputado Sr. Rego, intervine en nombre del GPP para defender la enmienda que habíamos registrado y que adicionada seis puntos más a los diez de la Moción.

Esta es nuestra enmienda:


“11. Restablecer  las frecuencias eliminadas por RENFE con paradas en la estaciones de alta velocidad de A Gudiña-Porta de Galicia y de Vilagarcía de Arousa para garantizar el derecho a la movilidad de sus usuarios en unos horarios racionales y útiles.


12. Acelerar la puesta en servicio de la subestación eléctrica de tracción de As Portas de ADIF-AV y de la línea eléctrica de alta tensión desde la subestación eléctrica de Conso, para así mejorar la energización de la LAV Madrid-Galicia.


13. Licitar por parte de ADIF las obras de mejora de la permeabilidad de la ciudad de Ourense en la Rúa de Ramón Puga (p.k 244/881 de la línea ferroviaria Zamora-A Coruña) y la Rúa de Tarascón  (p. k. 48/241 de la línea Monforte-Vigo).


14. Acelerar la ejecución de las obras de la Estación Intermodal de Ourense y mientras no finalicen, instalar en la plaza exterior una marquesina de protección de taxistas y usuarios que los proteja de las inclemencias meteorológicas.


15. Retomar en la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo la redacción de los proyectos planificados en su día para construir las dos variantes de trazado: Os Peares-Canabal y Rubián con el objetivo de reducir los tiempos de viaje.

16. Instar la coordinación entre Renfe y Comboios de Portugal para la recuperación de la comunicación transfronteriza directa entre Vigo y Porto por medio de un modernizado Tren Celta.”

Y esta fue mi intervención desde la tribuna tal y como se recoge en el diario de sesiones:

“Sra. presidenta, señorías, Sr. Rego: “efectivamente, Galicia viene en los últimos años experimentando un gran avance en infraestructuras y en transporte ferroviario. Pero, al mismo tiempo que digo esto, no podemos dejar de reconocer que hoy está viviendo también una situación de carencia de infraestructuras y de transporte que este Gobierno, que lleva siete años al frente de la nación, no resuelve y por ello es pertinente este debate. 

Mire, los usuarios del ferrocarril de Galicia viven con enorme preocupación el funcionamiento actual de los servicios ferroviarios, empezando por los de media distancia, especialmente en el eixo atlántico, donde son continuas y reiteradas las incidencias y retrasos, unas veces por fallos en el material de Renfe, otras veces por demoras imputables a ADIF en lo que se refiere a fallos en la infraestructura, en la catenaria, en las vías, en la señalización, limitaciones temporales de velocidad que se convierten en permanentes. 

Son problemas que, además, se han extendido al corredor de alta velocidad, que antes funcionaba estupendamente y que ahora no para de dar problemas. Las quejas de los viajeros y de las plataformas de usuarios se suceden constantemente y el Gobierno es incapaz de resolver esta situación. Y hoy la preocupación mayor de los ciudadanos que toman un tren en Galicia es saber si llegan a su destino, saber si llegan a su trabajo, saber si llegan a su hospital, saber si llegan a sus estudios. (Aplausos). Conciliación de la vida laboral y familiar totalmente perdida. 

Señorías, en el Grupo Parlamentario Popular apoyamos los puntos de la moción del Bloque Nacionalista, si bien su redacción es en muchos casos vaga, imprecisa y muy poco contundente, pero sobre todo lo que echamos de menos son las omisiones. Porque, señor Rego, usted se presenta aquí como si fuera el único representante de los intereses de Galicia. Y ahí se sienta un diputado del Bloque Nacionalista (señala al señor Rego) y aquí se sientan (señala los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso) trece diputados electos por Galicia (aplausos), que reiteradamente otorga la confianza al Partido Popular; y a usted ni en Galicia ni aquí le dan más representación que la que tiene ―que yo se la reconozco―, pero usted tien la insana costumbre de que no respeta nunca a los demás diputados de su comunidad autónoma. Y los gallegos no son tontos, ni ahora ni en el futuro. Se lo digo muy claramente.

Dice usted en el punto 8 de su moción ―recuérdelo literalmente―: recuperar todas las frecuencias suspendidas durante la pandemia. Señor Rego, usted omite la petición que nosotros le hacemos, a través de un punto de nuestra enmienda, de que se recuperen las frecuencias suspendidas desde el 9 de junio de 2025 en la estación Porta de Galicia de A Gudiña, una estación de alta velocidad que antes permitía que los que cogían el tren ahí ―o los que lo cogían en la estación vecina de Sanabria o en la gallega de Vilagarcía― pudiesen llegar a Madrid a las 10:30 de la mañana. Ahora, desde que el Gobierno socialista toma esas decisiones ―y usted calla porque no se está oponiendo claramente― llegan a las 14:08, con lo cual es imposible cualquier tipo de actividad en la capital de España. ¡Eso es una vergüenza! (Aplausos).



Pero más vergüenza es escuchar al ministro la pasada semana en la tribuna decir que los que reclaman esas frecuencias se quejan de vicio, que son mucho mejores los horarios que se plantean ahora y no los suspendidos. ¡Pero si hay miles de personas manifestándose, incluidos militantes y alcaldes socialistas y de su propia formación política junto a los nuestros, reivindicando que estas paradas se restituyan! Piense, señor Rego, acepte el punto número 11 que planteamos en nuestra enmienda. 


Y lo mismo cabe decir de otras omisiones, que nosotros con nuestra enmienda constructiva a la moción queremos que se incluyan. Se ha hablado aquí de la modernización de la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo. Sí, es una modernización que era necesaria, pero no se va a ganar tiempo de viaje porque no se han acometido ni están en vías de acometerse las variantes ferroviarias de Os Peares―Canabal y la variante de Rubián. Por eso, nosotros pedimos que incluya usted aquí que se retomen los proyectos planificados para eso. 


Y lo mismo cabe decir de otras actuaciones, como la estación intermodal de Ourense, que le han puesto un plazo de setenta y dos meses; es la primera estación a la que llega la alta velocidad y es la última de Galicia que va a tener las obras concluidas. Lo mismo cabe decir de la comunicación transfronteriza entre Vigo y Porto. Es una vergüenza que los trenes se hayan suspendido y que haya que hacer un transbordo en Viana do Castelo. ¿Por qué se opone usted a que esto figure aquí? “


Terminé mi intervención hablando de la autopista del Atlántico como reseño en otra entrada.



Este es el enlace a la web de la sesión plenaria para visionar la intervención de todos los que hablamos desde la tribuna en esta moción sobre transporte ferroviario en Galicia: