jueves, 11 de septiembre de 2025

Indígnante amenaza de Puente de demandar a Galicia por la afectación de los recientes incendios a la circulación de los trenes


Ayer asistimos en el Pleno del Congreso a la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, respecto de la que se acumularon dos peticiones  solicitadas por el Grupo Parlamentario Popular, sobre las incidencias en la red ferroviaria, en el transporte aéreo y las concesiones de autobús.

Tras la primera intervención del ministro Óscar Puente, que apenas habló de las incidencias ferroviarias, llegó el turno de los portavoces. 

El del Grupo Parlamentario Popular, José Vicente Marí en su intervención dijo lo siguiente en relación con la ausencia de alternativas de transporte a la forzada suspensión de la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid:

“En materia ferroviaria, usted ha señalado que lo explicó el otro día en la comisión, y es verdad, pero permítanos que nosotros también hablemos de ello. El caos es permanente, diario. Que un tren salga puntual se ha convertido casi en una excepción; es más, casi que un tren salga se ha convertido en una excepción. Cuando no es la catenaria, la vía. Cuando noes el sistema informático, un incendio en una máquina. Cuando no es falta de tensión en la red, un descarrilamiento. Y siendo esto grave, y que sea grave todos los días, pues es más grave aún lo que le decía sobre la falta de empatía, cuando no a veces el desdén que padecen ante tanto desorden los ciudadanos. 


Hemos pasado por todo tipo de incidencias gravísimas en estos dos años. Basta recordar el verano de 2024, cuando usted, si me permite decirlo, no previó nada; el caos del 28 de abril con el apagón o el del pasado día 5 de mayo, en que nadie se hizo cargo de nada; o, más recientemente, los retrasos en los trenes Madrid-Levante a principios delmes de agosto, las interrupciones en los de Madrid-Andalucía, con nueve trenes desalojados y afectando a más de 2200 pasajeros, o más de una semana sin trenes entre Madrid y Galicia, sin que nadie diera ningún tipo de alternativa. Lo último, el 4 de septiembre, por el caos informático, concancelaciones y retrasos en los trenes de alta velocidad en Madrid.”


En su seugunda intervención el ministro Puente dijo:

Me reprochan ustedes muchas cosas en relación con el servicio ferroviario, pero, hombre, me parece un poco sorprendente que me reprochen que no haya habido trenes entre Galicia y Madrid durante nueve días consecutivos. Ustedes saben por qué. Fíjense, voy a decir una cosa que hasta ahora no he hecho pública: Renfe está estudiando por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Castilla y León y de Galicia. ¿Y saben por qué? Porque no es de recibo que Renfe y Adif hayan tenido que perder 3 millones de euros durante esos nueve días y que esto sea a cuenta de inventario. 


Hay unas Administraciones que tienen que dimensionar un servicio de prevención y de extinción de incendios y no lo han hecho. Las consecuencias las paga Renfe, y encima tenemos que escucharlos a ustedes decir que qué malas son Renfe y Adif que durante nueve días no han prestado servicio.


Les voy a decir una cosa: la red entre Madrid y Galicia apenas sufrió ninguna consecuencia en relación con los incendios. Realmente no se vio dañada, pero sí se vio privada de operar. ¿Por qué? Porque cuando hay un helicóptero o medios aéreos en el entorno de las vías soltando líquido, nos piden que  cortemos la energía eléctrica, y sin energía eléctrica los trenes no pueden funcionar. Son los servicios de protección civil los que, por prudencia, nos piden que una red que está operativa no opere, y nosotros, obviamente, ponemos la seguridad de los pasajeros por delante de cualquier otra cosa. Por eso cortamos el servicio.


Por lo tanto, no es de recibo que ustedes achaquen a la compañía ferroviaria las consecuencias de la falta de previsión de las Administraciones que tienen las competencias en materia de protección civil. Pero si lo que usted me dice es que teníamos que haber puesto algún medio de transporte alternativo, le diré que en las carreteras teníamos problemas parecidos. El primer día lo intentamos, y hay unos vídeos circulando por las redes espeluznantes en los que algunos autobuses, que iban en una caravana liderada por vehículos de la Guardia Civil, se ven en serias dificultades al atravesar zonas que están afectadas por los incendios. 


Más aún, le diré que para Renfe es imposible dimensionar un sistema de autobús alternativo para un medio de transporte como el tren, que mueve casi setenta mil personas a la semana entre Madrid y Coruña, entre otras cosas porque no hay autobuses para poner un sistema alternativo ni tenemos recursos para armar ese sistema en un periodo de tiempo tan corto. Por tanto, es un reproche que me parece que no es correcto.” 


MI VALORACIÓN SOBRE ESTAS PALABRAS DEL MINISTRO


Una vez más el ministro Puente manipula las palabras de nuestro portavoz e intenta sacar rédito político para castigar a las Comunidades gobernadas por el Parido Popular.


El diputado popular José Vicente Marí en su intervención no cuestionó en modo alguno que la LAV Madrid-Galicia estuviese con la circulación de los trenes  suspendida por mor de la afectación de los incendios. Lo que reprochó fue que no se diera “ningún tipo de alternativa” para los miles de viajeros afectados, planteando un transporte alternativo por carretera por medio de autobuses.


Y es entonces cuando Puente se atrevió a decir qué ”Renfe está estudiando por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Castilla y León y de Galicia. ¿Y saben por qué? Porque no es de recibo que Renfe y Adif hayan tenido que perder 3 millones de euros durante esos nueve días y que esto sea a cuenta de inventario.”


Este planteamiento amenazante es indignante, ofensivo y acredita la absoluta falta de sensibilidad y empatía de este ministro con dos Comunidades que se han visto asoladas por unos incendios de extraordinaria importancia. 


Qué vergüenza, qué miseria.