Asisto esta tarde en el Pleno del Congreso al debate de totalidad del Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.
En este debate el diputado del GPP Juan Bravo denuncia que la ley de reducción laboral delGobierno está “invadida de ideología y supondría un duro golpe al tejido productivo”
• El vicesecretario de Economía anuncia el voto negativo al proyecto deAley de reducción de la jornada laboral porque es un proyecto “invadidopor la ideología, que nace sin diálogo, ignora la realidad del tejidoproductivo, supondría un duro golpe al tejido productivo y se harealizado desde la imposición, el populismo y el desprecio a losinterlocutores sociales”
• Explica que incluso en la primera frase del texto legal aparece una frasede un historiador británico marxista y rechaza este proyecto que no es más un titular para mayor gloria de Yolanda Díaz. “Es ficción, esmentira. Sus consecuencias es que en las futuras negociaciones colectivas bajarían los salarios”, añade.
•“Tenemos que ser más productivos para trabajar menos horas, notrabajar menos para ser más productivos. Adelgazo para poderponerme una talla menos y no al revés”, argumenta.
• Afirma que a la reducción de la jornada laboral que hay en otros paísesse llega “con innovación, con productividad, con competitividad, coninversión, con formación, con talento”.“Es la consecuencia de todoello. No empiece la casa por el tejado, empiece por los cimientos”,destaca Apunta que la media de la jornada laboral en los convenios colectivos esde 38,3 horas y la EPA la sitúa en 37,7 y afirma que bajará pero fruto del diálogo. “El 99,8% de las empresas son Pymes y autónomos, no se puede despreciar el tejido empresarial”, subraya.
• Señala que hay que afrontar reformas desde el diálogo y afirma que el Consejo Económico y Social le pidió tres cosas que no incluye el proyecto, gradualidad, flexibilidad y compensaciones y le criticó que no tuviera en cuenta los costes.
• Avanza que el informe que pidió el Gobierno para la redacción de la Ley recomendó un periodo de transición razonable y tomando en consideración los sectores y dentro de la negociación colectiva. “¿Por qué no atiende lo que usted pidió?”, pregunta
• Destaca que el PP propone un “camino alternativo” que combine “conciliación con competitividad, familias con productividad, que piense de verdad en los trabajadores y las empresas que dan empleo”
• Exige que la reforma se haga de manera intrasectorial –no es lo mismo una empresa tecnológica que puede ganar productividad con la digitalización a una farmacia del ámbito rural–; diálogo social y que se haga de manera gradual, progresiva, con transición, de manera flexible, con banco de horas, con la jornada anualizada y teniendo en cuenta las horas extras.
• Destaca que el PP propone un “camino alternativo” que combine “conciliación con competitividad, familias con productividad, que piense de verdad en los trabajadores y las empresas que dan empleo”
• Exige que la reforma se haga de manera intrasectorial –no es lo mismo una empresa tecnológica que puede ganar productividad con la digitalización a una farmacia del ámbito rural–; diálogo social y que se haga de manera gradual, progresiva, con transición, de manera flexible, con banco de horas, con la jornada anualizada y teniendo en cuenta las horas extras.