sábado, 3 de mayo de 2025

El desempleo en la zona euro subió en marzo pero se mantiene estable en el 6,2%

 

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, acaba de publicar estos datos:

En marzo de 2025, la tasa de desempleo desestacionalizada de la zona euro fue del 6,2%, estable en comparación con la tasa registrada en febrero de 2025 y por debajo del 6,5% de marzo de 2024. La tasa de desempleo de la UE fue del 5,8% en marzo de 2025, también estable en comparación con la tasa registrada en febrero de 2025 y a la baja en comparación con la tasa del 6,0% registrada en marzo de 2024

Eurostat estima que en marzo de 2025 había 12,904 millones de desempleados en la UE, de los cuales 10,818 millones en la zona euro.

En comparación con febrero de 2025, el desempleo ha aumentado en 74 mil personas en la UE y en 83 mil en la eurozona.

En comparación con marzo de 2024, el desempleo ha disminuido en 340 mil personas en la UE y en 288 mil en la eurozona.

Paro juvenil

En marzo de 2025, 2,822 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,265 millones en la eurozona. En marzo de 2025, la tasa de desempleo juvenil era del 14,5% en la UE, frente al 14,6% de febrero de 2025, y del 14,2% en la zona euro, frente al 14,3% del mes anterior.

En comparación con febrero de 2025, el desempleo juvenil disminuyó en 25.000 personas en la UE y en 19.000 en la zona del euro.

En comparación con marzo de 2024, el desempleo juvenil ha disminuido en 63 mil personas en la UE y en 43 mil en la eurozona.

Desempleo por género

En marzo de 2025, la tasa de desempleo femenino en la UE fue del 6,0%, sin cambios respecto al mes anterior, y la tasa de desempleo masculino fue del 5,7%, frente al 5,6% de febrero de 2025. En la eurozona, la tasa de desempleo femenino fue del 6,4%, estable en comparación con la tasa registrada el mes anterior, y la tasa de desempleo masculino fue del 6,1%, por encima del 6,0% de febrero de 2025.

viernes, 2 de mayo de 2025

Feijóo pide una auditoría internacional para esclarecer las causas del gran apagón: “España ha hecho un ridículo sin precedentes”

 


Hoy, en una intervención junto al Alfonso Rueda en  la Central de Emerxencias de Galicia en A Estrada (Pontevedra) , Alberto Núñez Feijóo pidió una auditoría internacional para esclarecer las causas del gran apagón: “España ha hecho un ridículo sin precedentes”

 El presidente del Partido Popular subrayó que “han pasado cuatro días y ni el Gobierno ni Red Eléctrica han explicado” cuáles fueron las causas del gran apagón, por lo que planteó  que sólo hay dos opciones posibles: una “incompetencia manifiesta” por parte del Ejecutivo o una ocultación de información para “intentar conseguir un relato que beneficie al Gobierno y a Red Eléctrica”

• Anunció que el Partido Popular solicita formalmente “una auditoría independiente internacional que acredite exactamente lo que pasó”, porque “España no se merece ni opacidad ni propaganda, se merece la verdad” después de que Sánchez haya “sometido al pueblo español a un ridículo sin precedentes”

 Advirtió de que Red Eléctrica Española “es una empresa estratégica con participación pública con una mayoría de consejeros nombrados por el Estado” y que, por tanto, “considerarla un operador privado en materia de emergencias es una irresponsabilidad”

 Cuestionó  la versión ofrecida por el Gobierno de Sánchez, que ha dicho “que no va a volver a pasar, pero no qué ha pasado”, lo que a su juicio demuestra “que el Gobierno no sabe lo que ocurrió, pero ya tiene claro quiénes son los culpables”

 Reivindicó que “España tiene un sistema energético y una potencia instalada que hace imposible, si se hubiese gestionado de forma correcta, lo que ha ocurrido” y subrayó que “un país desarrollado no se puede apagar”

 Consideró que “un país sin luz y sin comunicaciones es un supuesto de libro de emergencia nacional” y se preguntó “cómo es posible declarar una emergencia nacional por partes”, dejando sin coordinación a territorios enteros.

 

 Felicitó a “todos los presidentes autonómicos” por la responsabilidad institucional mostrada durante el gran apagón y acusó al Gobierno de haber reaccionado tarde, habida cuenta de que “desde las 12:30 hasta las 21:00 horas hubo tiempo suficiente para declarar la emergencia nacional y pedir colaboración”, pero “fueron los presidentes autonómicos quienes dieron el paso antes que el propio Gobierno”

 Lamentó que “las eléctricas advirtieran días antes de anomalías” y afirmó con rotundidad que “si eso se confirma, la incompetencia ha sido aún mayor” porque “se tenía información previa sobre tensiones en la red”

  “Portugal no se fía del presidente Sánchez, yo tampoco, y la mayoría de los españoles tampoco”, atajó, en relación a la respuesta del país vecino a lo sucedido el pasado lunes, y que “un país serio no puede colonizar las instituciones y culpar siempre a los demás”

  Reiteró que “cerrar hoy las centrales nucleares no es un error, es una temeridad” y critica que “el Gobierno vaya contra la política energética de todos los países de la Unión Europea” y contra aquello que “funciona” por “una cuestión ideológica”

“Nosotros queremos tener una discusión técnica con el Gobierno, no ideológica; nuestras propuestas están basadas en la tecnología, no en la ideología”, zanjó, antes de recordar que el Ejecutivo no ha querido negociar ninguna medida contra los aranceles propuesta por el Partido Popular, que no ha recibido “ni una sola contrapropuesta por escrito” 20 días después de mandar su documento.



RUEDA HACE BALANCE DE LA GESTIÓN DEL APAGÓN EN GALICIA

· Por su parte, el presidente del PPdeG reivindicó que invertir en emergencias de forma cuantiosa como Galicia lleva años haciendo “no es tirar el dinero, sino todo lo contrario

· Se ha demostrado que la inversión en emergencias quizás no sea la más lucida, pero es la más rentable cuando realmente hace falta", explicó.

· Rueda hizo balance de la gestión del apagón desde Galicia y aseguró que “se gestionó de una forma aceptable y muy profesional..

· Felicitó y agradeció por su contribución al éxito de esta gestión tanto a los profesionales de emergencias gallego como a todo el personal de la Administración autonómica implicado.

Vendo parte das obras de plataforma do tramo Taboadela-Túnel de Rante, da Variante Exterior de Ourense


Onte pola mañá tiven ocasión de ver parte das obras da 
Variante Exterior de Ourense correspondentes ao tramo Taboadela-Túnel de Rante (5,6 qm) foi adxudicado á UTE formada por Construcións Sánchez Domínguez San e Rover Infraestruturas por 83.443.980,59 euros (IVE engadido).

Este tramo da Variante Exterior de Ourense discorre polos termos municipais de Taboadela e San Cibrao das Viñas, na provincia de Ourense.

 

Tiven oportunidade de observar o estado das obras do Viaduto de 387 metros de lonxitude sobre as estradas OU-320, N-525 e o río Mesón de Calvos

 

E logo una vez deixando atrás o viaduto a variante chega a Santa Leocadia, e continúa ata a boca este do túnel de Rante, a estructura máis compleja de 7,8 qilómetros que segue en obras.


Fixen estas fotos.














jueves, 1 de mayo de 2025

1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores: "Un empleo digno, seguro y con derechos es la mejor política para luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social" afirma el PP en su manifiesto

 


Como cada 1 de mayo, los españoles descansamos el Día del Trabajador, una celebración que tiene en el centro a todos los hombres y mujeres de nuestro país que lo sacan adelante con honradez, esfuerzo y dedicación. Desde el Partido Popular queremos acordarnos hoy de todos ellos. También de quienes buscan trabajo sin encontrarlo, y de quienes temen perderlo.

Lamentablemente, y a pesar de que todos y cada uno de los puestos de trabajo que se crean son motivo de celebración, España sigue liderando de forma sistemática en la Unión Europea el paro, el paro femenino y el paro juvenil. Sin ir más lejos, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos esta misma semana reflejan un mal arranque de 2025 en términos de empleo: España sufre el mayor aumento de paro en un primer trimestre desde 2013.

Este panorama refleja la disonancia evidente entre el relato del Gobierno y la realidad que viven millones de españoles. Mientras desde La Moncloa se celebra la estadística, muchos hogares viven con incertidumbre, salarios que no alcanzan y trayectorias laborales marcadas por la inestabilidad. Esa es la verdadera cara del mercado laboral de hoy. Una de cada cuatro personas en situación de paro en la zona euro es española: ningún país con estos datos puede presumir de salud económica.

Además, la destrucción de empleo no es el único síntoma de atrofia de nuestro modelo laboral. La ausencia de ambición en las políticas públicas de los últimos años está acercándose peligrosamente el salario medio al salario mínimo, cronificando unos sueldos bajos e insuficientes hasta un extremo preocupante: hoy has más españoles que nunca recurriendo al pluriempleo para llegar a fin de mes. Esto no es un escudo social, sino todo lo contrario. Trabajar hoy no asegura llegar a fin de mes ni construir un proyecto vital. Y, sin embargo, a esta realidad el Gobierno la llama progreso.

En el Partido Popular somos conscientes de que el empleo es la mayor política social que existe, pues es la puerta de entrada al desarrollo personal y profesional de las personas, a su proyecto de vida y, en definitiva, a su prosperidad. Es por ello por lo que, asegurar políticas públicas responsables que procuren un empleo digno y de calidad no sólo es imperativo para el devenir económico de la nación, sino para el bienestar de sus ciudadanos.

Tampoco hay protección social posible si la fiscalidad castiga al esfuerzo. Desde 2018, el tipo efectivo del IRPF ha subido más de un punto y medio, y la inflación ha erosionado los salarios sin que el Gobierno haya actualizado los tramos. No deflactar el IRPF cuesta a cada hogar una media de 736 euros al año. Eso no es equidad, es una carga añadida para quienes sostienen el país con su trabajo.

Avanzan en Ourense as obras do Centro de Atención Integral a Persoas Maiores que construe a Fundación Amancio Ortega

 


A Fundación Amancio Ortega (FAO) é unha institución sen ánimo de lucro que comeza a súa actividade no ano 2001 froito da inquietude filantrópica do seu fundador e do seu desexo de contribuír á creación dunha sociedade mellor.

O 13 de setembro de 2019, esta Fundación asinou un convenio coa Xunta de Galicia para a posta en marcha de sete centros residenciais públicos -Centros de Atención Integral a Persoas Maiores- nas sete principais cidades galegas: A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela e Vigo.

A Fundación Amancio Ortega comprometíase a levar a cabo a construción dos sete inmobles e dotalos co seu equipamento completo, para a súa posterior integración na rede pública autonómica de atención a maiores. O investimento estimado pola FAO para o desenvolvemento deste proxecto é de 180 millóns de euros.

En total, os sete centros ofrecerían 900 prazas residenciais: 150 en Vigo e Coruña, e 120 en Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra e Ferrol. Estes centros contarían con servizos innovadores como unidades psicogeriátricas especializadas no tratamento do Alzhéimer e outras patoloxías similares.

O 31 de xaneiro de 2020 asistín ao acto de presentación á veciñanza de Ourense do futuro centro integral público de atención ás persoas maiores da cidade que se emprazará na parcela da vella estación de autobuses, que foi demolida.

Tras case cinco anos de burocracia, problemas e dificultades, comenzaron as obras.

Esta mañá tiven ocasión de achegarme ás obras, que estaban paradas por ser festivo, e xa vi notorios avances na súa estrutura que se constrúe a base de pezas preabricadas. Fixen estas fotos

Todo indica que este magnífico Centro de Atención Integral a Persoas Maiores, promovido e financiado altruistamente pola FAO estará rematado en 2026.