El Pleno del Congreso de
la próxima semana comenzará el martes a las 15:00 con el debate de toma en
consideración de dos proposiciones de Ley.
La primera, iniciativa del Parlamento de Cataluña, “para garantizar el retorno social del
rescate bancario”, tiene como objeto “corregir la grave deficiencia
que se produjo en el rescate bancario, garantizando un retorno social que sirva
para ayudar a cubrir las necesidades urgentes de la ciudadanía en materia de
vivienda”.
La segunda, propuesta por el Grupo Popular, relativa a la recuperación de la bonificación de
las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las
ciudades de Ceuta y Melilla, que tiene la finalidad de reformar el
sistema vigente de subvenciones a empresas de las dos ciudades autónomas.
A continuación, el Pleno debatirá dos
proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Republicano, sobre el marco regulatorio contra la opacidad
algorítmica y el estudio para la posible creación de una red social de interés
y de iniciativa pública de ámbito europeo y la segunda, del
Grupo Popular, para que el Gobierno ejerza de manera efectiva y
uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.
A continuación, se debatirán las mociones consecuencia de interpelaciones
urgentes.
Control al
Gobierno
El Pleno se reanuda el miércoles, a partir de
las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las
preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de
control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de
la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones,
reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
La distribución de las preguntas incluidas en
el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez
formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por
diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos
formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada
uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco
(EAJ-PNV) y Mixto.
Acto seguido, el ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá ante el Pleno “para exponer la posición del Gobierno ante la
voluntad mostrada por EEUU e Israel, por sus presidentes Trump y Netanyahu, de
iniciar un plan de limpieza étnica en Gaza para expulsar a su población y
ocupar y apropiarse del territorio palestino, así como sobre las acciones y
posiciones que adoptará el Gobierno ante EEUU e Israel, ante la Unión Europea,
las instituciones internacionales y la comunidad internacional para enfrentarlo”.
Esta comparecencia se produce a solicitud de los grupos EH Bildu y Republicano.
Debates de
totalidad
El jueves, a partir de las 9:00 horas, el
Pleno celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley Integral del impulso de la economía
social. A este texto se ha presentado una enmienda a la totalidad de devolución por
parte del Grupo VOX.
A continuación, se pronunciará sobre las
enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 1/2000,
de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para regular el procedimiento de la
edad y al Proyecto de Ley Orgánica por la que
se modifica la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, para regular
el procedimiento de determinación de la edad. A estos textos, que se
debatirán conjuntamente, han presentado enmiendas a la totalidad de
devolución los grupos VOX y Popular.
Acto seguido se celebrará el debate de
totalidad del Tratado de Amistad y Cooperación
entre el Reino de España y la República Francesa, hecho en Barcelona el 19 de
enero de 2023.
Además, el Pleno abordará tres dictámenes de
la Comisión de Asuntos Exteriores sobre tres convenios de acuerdos
internacionales. El primero, entre el Reino de España y la República de Gambia
en materia de cooperación en el ámbito
de la seguridad y la lucha contra la delincuencia. El segundo, sobre
la Convención de las Naciones Unidas
sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques.
Y el tercero, que se refiere al Acuerdo entre el Reino de España y
Nueva Zelanda relativo al programa de vacaciones y actividades laborales
esporádicas.
Por último, el Pleno decidirá sobre la
creación de una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis
derivada de la DANA, así como para el estudio y propuesta de medidas destinadas
a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro, promovida por
los grupos SUMAR, Mixto, Republicano y Junts per Catalunya.