domingo, 9 de noviembre de 2025

Sobre el Pleno del Congreso de la próxima semana


L
a próxima semana, el Pleno del Congreso arrancará el martes a las 15:00 horas con el debate relativo a la reforma del Estatuto del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, presentado por su parlamento autonómico. La modificación actualiza el texto de 1982 con objeto de “reforzar los derechos sociales, la igualdad y la protección de los colectivos vulnerables” y ampliar competencias en sanidad, educación y servicios sociales. En caso de superar este debate de totalidad, continuará su tramitación parlamentaria.

A continuación, se celebrará el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de medidas fiscales para combatir la especulación inmobiliaria, del Grupo Republicano. Entre otras medidas, la iniciativa plantea eliminar los beneficios fiscales de las SOCIMIs, crear un impuesto progresivo sobre la acumulación de viviendas a partir de la tercera propiedad y ofrecer un IVA reducido a jóvenes menores de 35 años con rentas bajas para la compra de su primera vivienda. 

Concluidos los debates legislativos, el Pleno verá las iniciativas de orientación política. En concreto, debatirá dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, para la modificación urgente de la regulación de los medios alternativos de solución de conflictos en la justicia y el establecimiento de criterios unificados para todos los órganos judiciales; y la segunda, del Grupo Socialista, sobre el 40 aniversario de la aprobación de la Ley General de Sanidad y de reconocimiento a la figura de Ernest Lluch. A continuación, se verán las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes que se presenten. 

Sesión de control

El Pleno se reanudará el miércoles, a las 9:00 horas, con la comparecencia del presidente del Gobierno. Pedro Sánchez informará, a petición propia, sobre los resultados de las últimas cumbres internacionales, del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. También abordará, a petición del Grupo Popular, “la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, concretamente la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa”.

La jornada seguirá con la sesión de control al Gobierno, en la que se formularán las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tienen como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.

La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto. La sesión de control continuará con el debate de interpelaciones urgentes.

El jueves a las 9.00 horas, se debatirá el dictamen de comisión del Proyecto de Ley por el que se regulan los servicios de atención a la clientela. El texto tiene por objetivo regular los niveles mínimos de calidad y la evaluación de los servicios de atención a la clientela de las empresas que presten determinados servicios de carácter básico de interés general y de las grandes corporaciones. En su caso, el texto aprobado, con las enmiendas incorporadas por el Pleno, sería remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.

En último lugar, se debatirán y votarán las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Aquellas modificaciones que sean ratificadas por el Congreso se mantendrán en el texto y las rechazadas se suprimen, regresando a la redacción anterior aprobada por la Cámara Baja. El texto aprobado concluye su tramitación parlamentaria y está listo para su entrada en vigor.