miércoles, 8 de octubre de 2025

El GPP tras insistir consigue que el Gobierno informe sobre las cuantías que se reclaman mutuamente Correos y Evelop, derivadas del “fiasco” del contrato de “Correos Cargo”

 

El 31 de julio de 2025 los diputados del GPP, Celso Delgado y Jaime de Olanoregistraron la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desean obtener respuesta por escrito.

Decía así:

"El 5 de enero de 2022 el Grupo Correos, anunció la puesta en marcha de la línea de negocio de Correos Cargo, como un nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para “fortalecer y ser referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia”. También se decía que “este proyecto se llevará a cabo de Iberojet, la aerolínea de Ávoris, que destinará aeronaves Airbus A330 1ue comenzarán operando la ruta Madrid-Hong Kong-Madrid

Esta decisión fue aprobada tanto por el Consejo de Administración de Correos como por el Comité de Dirección de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Con carácter previo al citado anuncio, el 15 de diciembre de 2021 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. (Correos) firmó un contrato (acuerdo piloto) con la compañía aérea “Evelop” integrada en Avoris Corporación Empresarial S.L.

El pésimo planteamiento de los términos del citado acuerdo y la nefasta gestión de este, hasta el punto de que solo durante tres meses se dispuso de la capacidad operativa prevista en el Plan de Negocio de Correos Cargo, llevaron a la Sociedad Estatal a generar unas enormes pérdidas, de modo que el 14 de diciembre de 2022 comunicó a Avoris que no habría una renovación.

El 3 de abril de 2024 estos mismos diputados preguntaron: ¿Cuál es el detalle de los incumplimientos imputables a Evelop Airlines, S.L en relación con el acuerdo piloto suscrito el 15 de diciembre de 2021, que han motivado la demanda judicial por daños promovida por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E.?

¿En qué estado procesal se encuentra la demanda judicial en concepto de daños promovida por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E contra Evelop Airlines, S.L. por el incumplimiento del acuerdo piloto suscrito el 15 de diciembre de 2021?

El 8 de mayo de 2024 respondió el Gobierno diciendo que “Respecto del incumplimiento, por la compañía aérea Evelop Airlines, S.L., del acuerdo piloto suscrito el 15 de diciembre de 2021, Correos ha adoptado estas acciones legales: Demandar judicialmente a Evelop Airlines, S.L. en concepto de daños por el incumplimiento.”

El 31 de julio de 2024 nuevamente estos diputados preguntaron por el tema y el Gobierno respondió el 9 de octubre de 2024  lo siguiente:

“En cuanto a lo indicado en la cláusula sexta del contrato, cabe señalar que para calificar que una estipulación es lesiva debe valorarse el contrato en su conjunto. Está pendiente el resultado de la demanda presentada por Correos ante incumplimientos de contrato contra Evelop Airlines, por lo que no es posible facilitar una cifra final sobre el resultado económico del contrato referido.

Correos considera que Evelop ha incumplido el contrato y, en particular, diversos pactos que figuran en sus cláusulas. Respecto a la demanda judicial promovida por Correos, presentada ante el Juzgado de Primera Instancia nº 54 de Madrid el 18 de julio de 2023 (P.O. 1666/2023), Evelop pidió que se desestimara y, además, formuló reconvención. Correos contestó a la reconvención el pasado 25 de marzo y el Juzgado ha señalado fecha para la audiencia previa el próximo 21 de enero.”

Por informaciones periodísticas hemos conocido que en diciembre del presente año tendrá lugar en el Juzgado de Primera Instancia nº 54 de Madrid una vista en la que declarar  testigos propuestos por las partes litigantes. En todo caso estamos en nuestro derecho a recibir una información oficial ya que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. es una empresa cien por cien pública.

¿En qué estado procesal se encuentra la demanda judicial en concepto de daños promovida por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E contra Evelop Airlines, S.L. por el incumplimiento del acuerdo piloto suscrito el 15 de diciembre de 2021?

¿A cuánto asciende la cuantía  de la demanda judicial en concepto de daños promovida por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E contra Evelop Airlines, S.L. por el incumplimiento del acuerdo piloto suscrito el 15 de diciembre de 2021?

¿A cuánto asciende la cuantía  de la reconvención formulada por Evelop Airlines, S.L. contra la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E contra Evelop Airlines, S.L.?”

El 1 de octubre de 2025 llegó la respuesta del Gobierno que literalmente dice:

“En relación con la pregunta de referencia, se informa de que la demanda se está tramitando ante el Juzgado de Primera Instancia nº 54 de Madrid, donde se han acumulado tanto la demanda promovida por Correos como la presentada después por EVELOP, así como las dos reconvenciones formuladas en las respectivas contestaciones a la demanda. El proceso tiene asignado el número 1666/2023 y ya se ha celebrado la audiencia previa. La celebración del juicio está señalada para los próximos días 10 y 11 de diciembre.

Correos demanda a EVELOP una indemnización de 1.023.780 euros, 9.955.925 euros o 34.077.668 euros; en función de los diferentes escenarios que describe el informe pericial aportado al Juzgado por Correos y formula reconvención solicitando que se condene a EVELOP a pagarle una indemnización de daños igual a la que el Juzgado reconozca a favor EVELOP y que, además, se compensen esas cantidades Por su parte, EVELOP demanda 15.841.745,70 euros y 6.844.011,10 euros en la reconvención”.

Más de 57 millones en demandas cruzadas por el avión de Correos

Hoy el diario ABC se hace eco de esta respuesta y publica una información del periodista Bruno Pérez titulada en la edición de papel: "Más de 67 millones en demandas cruzadas por el avión de Correos" y subtitulada "Evelop reclama 22,6 millones al operador postal y este hasta 34 millones a la aerolínea"

 

El avión de Correos acaba en un enredo de demandas cruzadas por 57 millones de euros