También se verá la toma en consideración de
otra proposición de ley, esta presentada por el Grupo Socialista, para el impulso de la inclusión
laboral de las personas con discapacidad a través de la cuota de reserva de
empleo en las empresas que propone “desplegar políticas
públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad” para tomar “medidas dirigidas a que la sociedad en general, y el
empresariado en particular, tome una mayor conciencia de la importancia que
tiene el cumplimiento y desarrollo de la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Por otra parte, el martes, el Pleno también
verá dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, relativa a garantizar la igualdad de
los españoles para afrontar el inicio del curso escolar 2025/2026 y
la segunda del Grupo Socialista sobre el impulso de la Agenda 2030.
Concluidos los puntos anteriores, la Cámara debatirá dos mociones consecuencia
de interpelaciones urgentes: la primera del Grupo VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno desde
el ministerio de Hacienda para combatir la corrupción y otra
del Grupo Popular, sobre las múltiples tramas corruptas que actuaban en
el Gobierno y, especialmente, en el Ministerio de Hacienda.
Sesión de
control y comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
El miércoles el Pleno celebrará la sesión de
control al Gobierno, en la que se formularán las preguntas e interpelaciones a
los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tienen
como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de
la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones,
reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
Además, se debatirán dos interpelaciones
urgentes. La primera del Grupo Mixto, presentada por el diputado Rego Candamil
(BNG) relativa a las actuaciones necesarias y urgentes que
precisa el transporte ferroviario en Galicia y la segunda del
Grupo Mixto por parte del diputado Catalán Higueras (UPN) al ministro de
Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sobre los trámites, plazos y presupuestos para la
licitación de las obras de construcción de las nuevas estaciones ferroviarias
de Pamplona y Tudela enmarcadas en el Corredor Navarro de Alta Velocidad.
Después tendrá, comparecerá, a petición del
Grupo Parlamentario Popular, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
a petición del Grupo Popular para dar cuenta de las constantes incidencias en la red ferroviaria, por
la negligencia en la atención a los pasajeros y por ignorar los mandatos del
Congreso y por su gestión en relación al caos ferroviario, al
incremento de graves incidencias en aeropuertos, a la puesta en riesgo del
transporte aéreo extrapeninsular, así como a la eliminación de paradas de
autobús en la España rural.
El Pleno se reanudará con el debate de totalidad de dos proyectos de ley. El
primero es el Proyecto de Ley Orgánica para la
protección de las personas menores de edad en los entornos digitales que
busca “el acceso seguro de las personas menores de edad a internet” para ello
es “necesario introducir algunos cambios en el Código Penal que avancen en su
adaptación a las nuevas formas de criminalidad y que [...] permitan ejercer una
protección eficaz frente a los nuevos delitos tecnológicos”. La segunda
iniciativa que se debatirá es el Proyecto de Ley para la reducción de
la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del
registro de jornada y el derecho a la desconexión cuyo objetivo
es reducir a 37,5 horas semanales la jornada de trabajo.
Por último, el Pleno verá el Dictamen de la Comisión Mixta para
las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre
la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, así como la Resolución adoptada
por la Comisión.