lunes, 8 de septiembre de 2025

El Informe anual de la CNMC sobre el sector postal (2024) evidencia que el Grupo Correos pierde cuota de mercado en el segmento postal tradicional y en el de mensajería y paquetería

La Mesa del Congreso de los Diputados el pasado 2 de septiembre, calificó el Informe anual del sector postal (2024), aprobado por el Consejo en Pleno de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

Unas vez analizado, los diputados populares Celso Delgado y Jaime de Olano acaban de registrar estas preguntas parlamentarias dirigidas al Gobierno que tienen una introducción común:

"El informe anual del sector postal (2024) recientemente divulgado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia analiza con detalle el segmento “sector postal tradicional” (SPT) y el segmento “mensajería y paquetería”(CEP)

De su lectura se desprenden algunos datos, centrándonos nosotros en aquellos que afectan a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A."

Y desglosamos nuestras preguntas en dos bloques:

Sobre el segmento “sector postal tradicional” (SPT)

"Consta en el informe que en el segmento SPT se ofertan los productos postales más tradicionales; fundamentalmente cartas, tarjetas postales ordinarias y publicidad directa y otras publicaciones, que son un tipo de producto de pequeño tamaño, peso reducido, distribuido por repartidores a pie y con entrega en casilleros domiciliarios. El segmento SPT incluye también las cartas certificadas y las notificaciones, con entrega bajo firma del receptor y con más de un intento de entrega.

Señala el informe que “en el segmento SPT se alcanzaron en 2024 los 1.260,7 millones de envíos (con una bajada del 6,0% respecto a 2023) y los 1.115,3 millones de euros de ingresos (+1,6%). El descenso en el número de envíos sigue año tras año, y desde 2015 el descenso acumulado es del 64,0% La evolución de los ingresos también ha sido negativa; desde 2015 los ingresos han disminuido un 16,2%”

Y facilita estos datos: “El Operador público perdió un 8,0% de los envíos y el resto de los operadores SPT los aumentaron un 5,7%”

“En el caso de los ingresos, en el Operador público el incremento fue del 2,1% mientras que en el Resto de los operadores fue del 5,9% “

Y que “el 83,8% del total de envíos correspondió a un solo operador, el Operador público, lo que representa una caída de 1,8 p.p. respecto de 2023. La cuota del Operador público está en su mínimo histórico, por debajo del 84,1% de 2015 mientras que en el Resto de los operadores fue del 5,9%.”

Estos datos son preocupantes teniendo en cuenta además que en 2024 el Grupo Correos obtuvo una cifra neta de negocios de 2.107 millones de euros, lo que representó una disminución del 0,3% respecto a  la cifra de 2.113 millones de euros de 2023).

¿Cómo explica la nueva dirección de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. que en 2024 en el segmento “sector postal tradicional” (SPT) haya perdido un 8,0% de los envíos y el resto de los operadores SPT los aumentaron un 5,7%?

¿Cómo explica la nueva dirección de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. que en 2024 en el segmento “sector postal tradicional” (SPT) su cuota de envíos esté en su mínimo histórico, por debajo del 84,1% de 2015 mientras que en el Resto de los operadores fue del 5,9%?

¿Cómo explica la nueva dirección de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. que en 2024 en el segmento “sector postal tradicional” (SPT) perdiera un 8,0% de los ingresos por envíos y el resto de los operadores SPT los aumentaron un 5,7%?

¿Qué medidas adoptará la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. para revertir el continuo descenso de su cuota de mercado y de los ingresos por envíos en el segmento del sector postal tradicional?"



Sobre el segmento “mensajería y paquetería”(CEP)

"En el heterogéneo segmento CEP (Servicios de mensajería puerta a puerta, generalmente con entrega el mismo día o al día siguiente, envíos urgentes con tiempos de entrega garantizados y  servicios de paquetería con seguimiento y entrega rápida).) el crecimiento ha sido significativo en los últimos años debido al aumento del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas y eficientes.

En el informe citado se dice que la paquetería continuó siendo el segmento postal más demandado y marcó la cifra récord de 1.216,6 millones de envíos en 2024 (+20 % interanual).

Las Redes de transporte urgente de ámbito nacional gestionaron el 39,0% del total de envíos, seguidas por los operadores de Última milla con un 33,0% de los envíos, las Integradoras con el 8,2% y el Resto de los operadores CEP el 2,2%

La cuota de mercado en 2024 de Correos en el segmento CEP se situó en el 17,5 % (un 1.9 p.p. menos que en 2023).  

Estos datos son preocupantes teniendo en cuenta además que en 2024 el Grupo Correos obtuvo una cifra neta de negocios de 2.107 millones de euros, lo que representó una disminución del 0,3% respecto a  la cifra de 2.113 millones de euros de 2023).

¿Cómo explica la nueva dirección de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. que en 2024 en el segmento “CEP (mensajería y paquetería) su cuota de mercado se haya situado en el 17,5 % perdiendo 1.9 puntos en relación al ejercicio 2023?

¿Qué medidas adoptará la dirección de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. para revertir el continuo descenso de su cuota de mercado en el segmento de paquetería y mensajería?"