martes, 8 de julio de 2025

El Consejo Europeo recomienda a España que tome medidas en 2025 y 2026 relativas a las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias


El Consejo de la UE ha adoptado hoy las Recomendaciones Específicas por País (country specific recommendations, CSRs), como parte del desarrollo del Semestre Europeo 2025. Las CSR se adoptan a propuesta de la Comisión Europea, una vez examinados los informes de progreso del cumplimiento de la senda de gasto computable comprometidas en los Planes Fiscales Estructurales de Medio Plazo de los Estados miembros. Estos informes de progreso fueron remitidos por cada Estado miembro a la Comisión Europea a finales de abril, y la Comisión Europea emitió sus propuestas de recomendaciones e informes de país en elpaquete de primavera del Semestre Europeo.

 

De manera resumida, el Consejo Europeo recomienda a España que tome las siguientes medidas en 2025 y 2026 relativas a las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias:

 

  1. Reforzar el gasto global y la preparación en materia de defensa y seguridad y garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda, en consonancia con las Conclusiones del Consejo Europeo de 6 de marzo de 2025.
  2. Acelerar la aplicación del plan de recuperación y resiliencia, incluido el capítulo de REPowerEU, y acelerar la ejecución de los programas de la política de cohesión.
  3. Simplificar la normativa, mejorar los instrumentos reguladores y reducir la carga administrativa y la fragmentación normativa entre las comunidades autónomas. Aumentar la eficiencia judicial mediante la racionalización de los procedimientos judiciales y una mayor digitalización del sistema judicial.
  4. Mejorar la gestión hidrológica para abordar mejor la adaptación a los efectos actuales y futuros del cambio climático.
  5. Aumentar la oferta de vivienda mediante la finalización de la reforma de la Ley del Suelo, la reducción de los plazos de tramitación de los permisos y la eliminación de obstáculos administrativos, y prevenir la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. Ampliar la oferta de vivienda social y asequible.
  6. Hacer frente a la pobreza infantil, mejorando al mismo tiempo la eficiencia, la cobertura y la adecuación de las transferencias y la asistencia sociales. Refuerzo de la educación y la formación profesional dual y del aprendizaje permanente . Mejorar las capacidades básicas y hacer frente al abandono escolar prematuro, teniendo en cuenta las diferencias entre comunidades autónomas.