El Pleno debate mañana martes, a partir de las 15:00 horas, la toma en consideración de una proposición de ley, iniciativa de la Asamblea Regional de Murcia, al mantenimiento del trasvase Tajo-Segura. Este texto expone un conjunto de medidas consistentes, entre otras, en “coordinar el contenido de los planes hidrológicos de las cuencas cedente y receptora para garantizar su coherencia, y es imperativo también que las previsiones de estos planes de cuenca respeten la normativa específica reguladora del trasvase Tajo-Segura”.
A
continuación se debate la toma en consideración de una proposición de ley del
Grupo Popular, que pretende modificar la Ley 39/1995, de
Organización del Centro de Investigaciones Sociológicas, para reforzar su
independencia. Esta iniciativa propone la modificación del artículo
10, relativo a la presidencia; el artículo 11, relativo al consejo asesor; y la
disposición adicional segunda, relativa a la actuación en períodos
electorales.
A
continuación, el Pleno debatirá dos proposiciones no de ley: una del Grupo Parlamentario Socialista, en
defensa del Pacto Verde europeo; y otra del Grupo Parlamentario Plurinacional
SUMAR, para la creación de un impuesto que grave las emisiones ocasionadas por
el uso de medios de transporte de lujo. Posteriormente se debatirán
las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes.
Por último,
se abordarán los dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre
Convenios internacionales. En concreto, la Cámara se pronunciará sobre los
siguientes acuerdos: el Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y sus
Estados miembros, por una parte, y la República de Chile, por otra, hecho ad
referendum en Bruselas el 13 de diciembre de 2023; el Acuerdo entre el Reino de
España y la República Portuguesa para la construcción de un puente
internacional sobre el río Sever, entre las localidades de Cedillo (España) y
Montalvão-Nisa (Portugal), hecho en Faro el 23 de octubre de 2024; el Acuerdo
entre el Reino de España y la República Portuguesa para la seguridad de la
navegación y la náutica de recreo en el Tramo Internacional del Río Guadiana,
hecho en Faro el 23 de octubre de 2024; el Acuerdo entre el Reino de España y
la República Portuguesa sobre la pesca en el tramo internacional del río
Guadiana (TIRG), hecho en Faro el 23 de octubre de 2024; el Acuerdo sobre
Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República Oriental del Uruguay,
hecho en Kuala Lumpur el 22 de octubre de 2024; y el Acuerdo entre el Reino de
España y la República Portuguesa para la construcción de un puente
internacional sobre el río Guadiana, entre las localidades de Sanlúcar de
Guadiana (España) y Alcoutim (Portugal), hecho en Faro el 23 de octubre de
2024. A su vez, también se abordarán el Tratado de Amistad y Cooperación
entre el Reino de España y la República Francesa, hecho en Barcelona el 19 de
enero de 2023; la Renovación de la Reserva formulada por España al Convenio
penal sobre la corrupción del Consejo de Europa, hecho en Estrasburgo el 27 de
enero de 1999; y el Protocolo nº 16 al Convenio para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho ad referéndum en
Estrasburgo el 2 de octubre de 2013, y Declaraciones que España desea
formular.
Comparecencia de la
vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico
El miércoles, el Pleno se reanuda a las 9:00 horas con la sesión de
control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a
los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán
como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la
Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones,
reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de
cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por
diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del
Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas
por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los
grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y
Mixto. Posteriormente, se formularán las interpelaciones urgentes.
Tras la sesión de control, la vicepresidenta tercera del Gobierno y
ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico comparece a petición
propia para “trasladar la información disponible sobre la crisis de
electricidad y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico”. También
informará, a solicitud de los grupos Republicano y Mixto, “del origen del gran
apagón producido el día 28/04/2025 y la gestión realizada por el Gobierno al
respecto”; y, a petición del Grupo Popular, “para rendir cuentas sobre la
crisis eléctrica nacional del 28 de abril, de todas las actuaciones e
inacciones del Gobierno para evitar un apagón como el sufrido, de las
comunicaciones que ha mantenido con la Comisión Europea al respecto, así como
de los planes de revisión y resiliencia del sistema que tenga previsto
acometer”.