miércoles, 14 de mayo de 2025

Correos acredita opacidad y se niega a dar información a los parlamentarios sobre el detalle de las cuentas de 2024


El pasado 27 de marzo de 2025 conocimos un comunicado publicado en la web oficial de Correos que daba a conocer  que “la empresa estatal Correos ha logrado mejorar su resultado ordinario en un 33% durante 2024 como consecuencia del crecimiento de los ingresos junto a una reducción de gastos, según las cuentas formuladas en el Consejo de Administración.”

Añadía que “el resultado, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, es de -94 M€ en el año 2024, situando a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028, cuyo fin es revertir la actual situación de pérdidas de la compañía para garantizar su sostenibilidad económico-financiera.”

Destacaba que “la paquetería fue el principal motor de crecimiento de los ingresos. Los esfuerzos por recuperar cuota de mercado mediante una mayor automatización de procesos y mejora de la calidad han generado un aumento de los envíos del 14%.  Por el lado del gasto, la compañía ha logrado una reducción de 81 M€ respecto al año anterior, ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.”

Y concluía diciendo que: “Por otra parte, en cumplimiento del Plan Estratégico y de los acuerdos firmados con la mayoría sindical (CCOO, UGT, CSIF), Correos ha contabilizado en 2024 una provisión excepcional de 428 M€ destinada al Plan de rejuvenecimiento de la plantilla. Dicho Plan está basado en un esquema de salidas voluntarias que, acompañado de medidas de eficiencia operativa, permitirá a Correos alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2024-2028 satisfaciendo las nuevas demandas y exigencias de los clientes.

Toda vez que esa información era notoriamente insuficiente e impedía hacer un análisis en profundidad de las cuentas, los diputados del PP, Celso Delgado y Jaime Olano, formulamos el 1 de abril de 2025 estas cuatro concretas preguntas dirigidas al Gobierno:

¿Según las cuentas  de 2024 formuladas en el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. cuál ha sido la cifra neta de negocios, el resultado de explotación y el resultado antes de impuestos?

¿Según las cuentas  de 2024 formuladas en el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. cuál ha sido el importe de la suma aportada por el Estado a Correos en el pasado ejercicio de 2024 para compensar la prestación del Servicio Postal Universal?

¿Según las cuentas  de 2024 formuladas en el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. en que cifra ha quedado valorado su patrimonio neto?

¿En qué medida la reducción de capital social de 211,5 millones de euros  adoptada en noviembre de 2024 por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. incidió en la compensación de las pérdidas en las cuentas de 2024?

Pues bien, el 13 de mayo de 2025 el Gobierno ha respondido de esta manera y de forma conjunta a todas las preguntas: “En relación con las preguntas de referencia, cabe informar a Sus Señorías que las cuentas han sido debidamente formuladas y se encuentran actualmente pendientes de aprobación por la Junta general. Una vez obtenida dicha aprobación, se procederá a su publicación conforme a los plazos y canales establecidos”

Valoración:

La respuesta además de absolutamente elusiva nos parece hipócrita.

Se nos dice ahora para no facilitar información alguna “que las cuentas de 2024 está pendientes de aprobación por la Junta General” pero sin embargo esa circunstancia no ha sido óbice para que Correos haya difundido una nota de “autobombo” el 27 de marzo de 2025 dando a conocer aquellos aspectos de los resultados, que considera más favorables de las cuentas, que fueron formuladas ante el Consejo de Administración.

Acredita una falta de transparencia por parte del Gobierno y de Correos de no querer colaborar con el Congreso de los Diputados, que ejerce su obligado papel de control parlamentario.

Mientras, los operadores postales públicos europeos tienen principios de año publicadas en sus webs con todo detalle sus cuentas de 2024 y por tanto a disposición de todo el mundo, los dirigentes de nuestra empresa pública postal, Correos, escamotean la información y esperan al último minuto para publicar las cuentas en el Registro Mercantil.

Así que estamos, más de  cuatro meses después de comenzar 2025 sin conocer el importe neto de la  cifra neta de negocios, el resultado de explotación y el resultado antes de impuestos. Tampoco sabemos nada de la situación del patrimonio neto y del endeudamiento.

Tampoco nos consta el importe de la suma aportada por el Estado en el pasado ejercicio para compensar la prestación del Servicio Postal Universal.

El nuevo Presidente de Correos, Pedro Saura, está incurriendo en errores mas propios de su antecesor Juan Manuel Serrano.

Seguiremos insistiendo.