domingo, 2 de marzo de 2025

A ritmo lento pero las obras de la variante norte de Ourense ya dejan huella en las riberas del río Miño

 

Publica hoy el diario “La Voz de Galicia” edición de Ourense una información del periodista Rubén Nóvoa titulada “El avance de la variante norte deja huella en las riberas del Miño” y subtituladaLas obras, que estuvieron más de dos años paradas, cuestan casi 30 millones”

En esta información, acompañada de una magnifica foto, recoge valoraciones de este diputado.

Dice así:

"A ritmo lento pero las obras de la variante norte de Ourense ya dejan huella en las riberas del río Miño. En septiembre del año pasado comenzaron unos trabajos que estuvieron hibernando durante dos años a pesar de que en el 2022 la por aquél entonces secretaria de Estado de transporte Isabel Pardo de Vera, realizaba un acto oficial con la colocación del hito conmemorativo del primer tramo entre Iras y Quintela.

La actuación que ahora avanza de forma lenta fue adjudicada a una Unión temporal de empresas Formada por Copasa y Ferrovial. La actuación supone una inversión de 29,3 millones y su plazo previsto era de 30 meses aunque la ejecución real de los trabajos no comenzó hasta que ya se había consumido casi el 90% del plazo contractual.

El proyecto consiste en la ejecución de un nuevo vial de 1,7 km que partirá desde Eirasvedras - en las inmediaciones del enlace con la A-52 -  y que terminará en Tarascón para conectar con la carretera N-120. Serán dos calzadas separadas en cada sentido que servirán de primer tramo para la futura autovía A-56 entre Ourense y Lugo y que permitirán liberar de tráfico la N-120. Esto último es fundamental para activar el conocido como bulevard termal que lleva años guardados en un cajón. Se trata de convertir el actual ramal de entrada la ciudad desde Vigo en un vial de doble sentido con accesos y aparcamientos para las zonas termales a orillas del Miño.

El diputado del Partido Popular Celso Delgado visitó recientemente la zona en obras y constató que los avances han sido mínimos desde finales de año <<vecinos de la zona me informaron que pararon en las vacaciones de Navidad y que luego en enero hubo varias semanas de inactividad. A mediados de febrero se reactivaron las obras de movimientos de tierras aunque con apenas maquinaria y operarios. No vi en mi visita estructura alguna de las obras singulares del tramo en fase de cimentación o construcción, señaló.

El tramo de menos de dos kilómetros que sirve para arrancar la variante norte incluye un viaducto sobre la N-120 y la línea ferroviaria entre Monforte de Lemos y Vigo. También un nuevo puente sobre el río Porto y dos pasos inferiores uno bajo el tronco y otro bajo uno de los ramales del enlace de Quintela que permitirá el cruce de esas ramas sobre la línea ferroviaria.

La ejecución de estas obras ha obligado a cortar accesos a la zona termal y también ha limitado las zonas de aparcamiento en las inmediaciones del Muiño da Veiga.

El segundo tramo de 162 millones entre Quintela y A Casilla a la espera de que se licite

La verdadera utilidad para el tráfico de la ciudad de Ourense de la variante norte no se completará hasta que se ejecute el segundo tramo del proyecto entre Quintela y A Castilla. El Boletín Oficial del Estado del 28 de diciembre de 2023 daba cuenta de la incoación del expediente de información pública de este proyecto del que se declaraba su urgencia para acometer la ocupación de los bienes y derechos afectados.  Desde entonces han pasado ya más de catroce meses y todavía no hay noticias sobre la situación del tramo. 

El diputado popular Celso Delgado, trasladaba la consulta sobre la fecha en que será aprobado definitivamente el proyecto de construcción de este enlace que servirá para conectar con la futura autovía de Lugo. A espera de que se complete la licitación, este segundo tramo será mucho más complejo arquitectónicamente y por tanto más costoso. 

La previsión que se maneja desde el ministerio es que para los 3,1 km de recorrido previstos será necesaria una inversión de 164 millones de euros. El tramo cuenta con el túnel de Eiroás que tiene 3 carriles por sentido y una longitud de 859 metros para la calzada derecha y 852 para la izquierda. También se prevén dos falsos túneles y una pérgola para el paso del ferrocarril”

El avance de la variante norte deja huella en las riberas del Miño