Reseño algunas:
TVG en su web y en sus informativos tituló “Transportes volve descartar o rescate da AP-9: "Tería uns efectos lesivos moi importantes" y subtituló “O PP acusa o Goberno de "boicotear" no Congreso a transferencia da autoestrada: "Xa son 38 prórrogas desde que Pedro Sánchez está no Goberno"
Transportes
volve descartar o rescate da AP-9: "Tería uns efectos lesivos moi
importantes" - G24
El diario La Voz de Galicia publica una información del periodista Carlos Punzón titulada: "El Gobierno declara «no viable» el rescate de la AP-9 por el «altísimo gasto» que requeriría" y subtitulada "Transportes culpa a Aznar del largo contrato de la autopista, y desde el PP acusan a Pedro Sánchez de discriminar a Galicia"
Duce así: "La AP-9 seguirá estando en manos de Audasa hasta el año 2048, sin que el Gobierno central se plantee llevar a cabo operación alguna para rescatar su concesión. Algo que en cambio sí hará con la AP-7 a su paso por Alicante, aunque le restan 15 años de contrato. El caso gallego fue descartado ayer oficialmente por el Ejecutivo a través de la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, aduciendo el coste que supondría la indemnización a la concesionaria.
En una comparecencia
en la Comisión de Transportes del Congreso, la alto cargo del ministerio que
dirige Óscar Puente aseveró con rotundidad: «Tenemos un contrato concesional
con una duración de 75 años y unas tarifas que deben cumplirse, no siendo
viable en la actualidad el rescate de la concesión, precisamente por el
altísimo volumen de gastos que ello conllevaría, inasumibles ahora mismo por el
Estado, porque tendría unos efectos lesivos muy importantes».
Serrano no perdió la
oportunidad de atribuir al Gobierno que presidió José María Aznar que los
usuarios de la AP-9 sigan pagando peajes. Fue ese Ejecutivo del PP, como
recordó la secretaria de Transportes, el que aumentó en 25 años la concesión en
favor de Audasa después de haberlo hecho en otros diez Felipe González, y
privatizó la empresa tres años después.
«Son estas decisiones las que nos tienen preguntándonos una y otra vez por qué la AP-9 es la autopista con mayor duración que tenemos ahora mismo en España», dijo Serrano, que obvió que ese hecho también se da en la otra vía estatal de pago en Galicia, la AP-53 (Santiago-Dozón).
La alto cargo añadió
motivaciones de «índole jurídica muy complejas de revertir» como segunda
circunstancia que impediría po[1]ner fin a la concesión. Reconoció, eso sí,
«la carga que supone el pago del peaje para los usuarios de esta
infraestructura y para el tejido empresarial gallego», pero insistió en
achacarlo al PP.
Frente a esas
decisiones que condicionan la gestión de la AP-9, trató de poner en valor las
rebajas de tarifas de los peajes de la autopista llevadas a cabo por su
Gobierno, asegurando que consideran «que es lo justo, y que los ciudadanos
gallegos tienen que ver aligerado el peso que supone el pago del peaje en una
vía que articula la región».
Según las cuentas del
Ministerio de Transportes, las reducciones de peaje, «sin precedentes» en la autopista
gallega y en el resto de las autopistas de España —subrayó Serrano—, han
supuesto desde el 2018 un ahorro a los conductores de más de 330 millones de
euros asumidos por las arcas del Estado.
Desde que se
aumentaron los descuentos en el 2021 se evitó el pago a los particulares de 54
millones anuales, 216 millones en total, de los que 154 millones se activaron
de manera directa y 61 para compensar a Audasa las obras de ampliación de Rande
y la circunvalación de Santiago. Hasta 99 millones suman la gratuidad desde el
2006 de los tramos Vigo-O Morrazo y A Coruña-A Barcala, y otros 19 millones se
dedicaron a limitar la subida de las tarifas desde el 2023 frente a la
inflación causada por la invasión de Ucrania. A cuenta del acuerdo de
investidura entre PSOE y BNG se han reservado 27,6 millones de euros adicionales
anuales para aumentar el descuento a los usuarios que hacen 20 o más viajes al
mes.
Críticas del PP
Celso Delgado,
diputado del PP que motivó la comparecencia de la secretaria general, acusó al
Gobierno de Pedro Sánchez de «no respetar la división de poderes, ninguneando a
las Cortes Gene[1]rales y despreciando las demandas unánimes
del Parlamento de Galicia» por incumplir la moción aprobada el año pasado para
instar la transferencia de la autopista a la Xunta.
El diputado ourensano
recordó que también se aprobó una iniciativa para transmitir al Gobierno la
necesidad de realizar un estudio con el que explorar las vías jurídicas de la
anulación de la última prórroga, activa desde el 2023, y evaluar los costes que
tendría para el Estado rescatar el vial y cedérselo a la Administración
gallega. La Xunta ya hizo ese estudio y situó el gasto entre 526 millones de la
transferencia y 2.355 millones del rescate, mientras que el BNG lo estimó en
unos 904,7 millones.
Delgado advirtió de
que, frente a la declaración del Gobierno de ayer, el secretario general del
PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comprometido la gratuidad de la autopista.
«Son palabras vacías y son mentiras para intentar atraer el voto de la gente»,
infirió.
«Exigimos que cese el boicot del Gobierno a la transferencia de la autopista a Galicia», concluyó el popular, que reclamó, además, que se termine con las 23 prórrogas que la Mesa del Congreso acumula para iniciar el debate sobre la transferencia a Galicia, tal y como aprobó por mayoría la Cámara Baja, y que, al igual que se estudia el rescate de la autopista que circunvala Alicante, se haga lo mismo con tramos de la AP-9 como el que une Vigo con O Porriño, para no discriminar a Galicia."
El
Gobierno declara oficialmente como «no viable» el rescate de la AP-9
El diario “La Región” publica una información titulada “El
Gobierno rechaza el rescate de la AP-9: "No es viable"
Y subtitulada “La secretaria general de Transportes, Marta Serrano, rechazó el rescate de la AP-9 solicitado por el PP, argumentando que los elevados costos serían insostenibles para el Estado, y responsabilizó al gobierno del PP por la prolongación de la concesión”
El Gobierno rechaza el rescate de la
AP-9: "No es viable"
El diario “Faro de Vigo” titula “Portazo definitivo al
rescate de la AP-9: Moncloa lo declara inasumible e inviable” y subtitula: “El
Ministerio de Transportes alega el alto coste económico y razones jurídicas y
culpa al Gobierno de Aznar de que no se puede recuperar | El PP denuncia el
«boicot» a Galicia”
Y del mismo modo titulan otros dos periódicos del grupo editorial,
El Correo Gallego y la Opinión de A Coruña.
Portazo definitivo al rescate de la
AP-9: Moncloa lo declara inasumible e inviable