jueves, 13 de marzo de 2025

El GPP consigue que se apueben cuatro de los cinco puntos de su moción del sobre política fiscal, y en uno de ellos, el relativo a descartar la tributación del salario mínimo, se ha visto derrotado no sólo por la oposición y sus aliados parlamentarios, sino también por su propio socio en el Gobierno de coalición

 

Ayer en el Pleno del Congreso se debatió una moción consecuencia de interpelación urgente del GPP sobre el “Infierno Fiscal” que fue defendida por el diputado y portavoz adjunto José Vicente Marí que acusó al Gobierno de “mentir” y “sablear por la puerta de atrás a los españoles de clase media y trabajadora”

 • Marí, aseguró que “las grandes políticas” de las que nos habla el Ejecutivo no han servido para “ensanchar las rentas medias” sino para “esquilmar y hacer desaparecer la clase media”

• Señaló que Sánchez está “hundiendo” el país del mismo modo que lo hizo Zapatero, “friendo” a impuestos a los españoles y “aumentando la presión fiscal”

• Sostuvo que frente a la “política económica y fiscal fracasada” del Gobierno, el GPP propone una alternativa mejor; bajar el IVA de los alimentos al 2%, revertir el incremento aplicado a la electricidad o que el salario mínimo este exento del IRPF

• “No nos resignamos a seguir deambulando, a que el mejor progreso y bienestar de los españoles quede postergado a la corrupción de un Gobierno que no es limpio y que no gobierna”, aseveró.

• Criticó la “política de palabrería” del Ejecutivo que nos ha llevado a ser “el país 20 de 27 en mayor desigualdad”. “¿En qué va bien un país en que más de siete millones de españoles están sumidos en la precariedad?”, preguntó.

 • Denunció que Sánchez se “vanaglorie” cuando hay 12,7 millones de españoles en riesgo de pobreza o exclusión y lo que han vivido durante estos años ha sido “una auténtica devaluación de salarios y pensiones vía inflación e infierno fiscal”.

 • Afirmó que, durante estos siete años, el Gobierno “nos han endeudado en 435.000 millones de euros más y solo este año han expoliado 140.000 millones de euros más que 2018.

Hoy ha sido sometida a  votación cada uno de los puntos de la moción del GPP y el Pleno del Congreso aprobó instar al Gobierno a adoptar las siguientes medidas: 

1. Recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2% hasta el 31 de diciembre de 2025. 

2. Recuperar las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad, tanto reduciendo el IVA de la electricidad y el gas, como neutralizando el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, estableciendo un tipo del 0% en tanto en cuanto el sistema eléctrico no genere déficit de tarifa. 

3. Llevar a cabo las modificaciones necesarias de la tarifa del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas para ajustarla a la inflación y así compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la “progresividad en frío”, modificando al menos los 3 primeros tramos, así como los mínimos personales y el resto de — las deducciones de dicho impuesto que atienden a circunstancias familiares y personales. 

4. Elevar el mínimo exento del IRPF y modificar las retenciones para garantizar que, quienes cobran el SMI, actualmente de 16.576 euros brutos, no tengan que tributar por este impuesto".