De esta forma, el
paro registrado total sigue se ha situado en 2.560.718 personas, la cifra más
baja desde diciembre de 2007.
El descenso
interanual es de 146.738 personas (-5,42%).
El
paro por sectores
Por sectores económicos, con respecto al mes de noviembre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 21.408 personas (- 1,15%), entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.144 personas (-2,94%). y en Agricultura en 2.019 personas (-2,36%).
El desempleo aumenta en Construcción en 4.396 personas (2,26%) e Industria en 875 personas (0,44%).
El paro por sexo y edad
El paro registrado femenino disminuye
en 25.238 mujeres (-1,62%) en relación con el mes de noviembre. El total se sitúa
en 1.531.562, la cifra más baja desde diciembre de 2008.
El
desempleo masculino se mantiene estable con 62 parados menos (- 0,01%) y se
sitúa en 1.029.156 hombres. Si lo comparamos con diciembre de 2023, el paro el
femenino cae en 85.411 mujeres (-5,28%) y el masculino baja en 61.327 (-5,62%).
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de
diciembre en 10.903 personas (-5,54%) respecto al mes anterior. El total
registra su cota mínima en la serie histórica con 185.801 personas jóvenes
registradas.
Paro por comunidades autónomas
El paro registrado en diciembre de 2024 se reduce en
13 Comunidades Autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en
Andalucía (-11.474 personas), Comunidad de Madrid (-3.594) y Galicia (- 2.904).
Sube
en las cuatro comunidades restantes encabezadas por Cataluña (2.663), Castilla
y León (563) y Comunitat Valenciana (440).