Esta mañana en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible formulé esta pregunta a la secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena Rodríguez.
Fue esta:
¿Cuáles son las
previsiones de su Gobierno acerca de iniciar la tramitación del rescate de la
concesión y liberalización del peaje de la autopista del Atlántico AP-9, por
ser esta la alternativa más ventajosa para el interés público?
Tras escuchar su respuesta intervine nuevamente y dije:
"Sra. secretaria general:
Denunciamos
el boicot del Gobierno de Pedro
Sánchez y de Óscar Puente a la tramitación de la PLO de transferencia  de la titularidad y las competencias de la Autopista del
Atántico AP-9 a Galicia
Un texto que llegó aprobado por unanimidad del Parlamento de
Galicia y que en junio de 2024 fue tomado en
consideración con el voto de 309 diputados y tan solo 33 en contra (VOX). 
Prórrogas
Pese acordarse la tramitación por el procedemento de urgencia, su Gobierno que controla ferreamente la Mesa del Congreso (PSOE y Sumar), impuso un boicot a la tramitación de modo que acordaron 45 prórrogas hasta que como consecuencia de las constantes protestas de este Grupo se cerró el plazo el 22 de octubre de 2025.
Pero si este comportamiento ha sido escandaloso, mas deplorable ha sido conocer que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado ocho enmiendas al articulado, oponiéndose frontalmente a la transferencia de la titularidad de la AP-9.
Plantean los socialistas, como ya hicieron en la pasada legislatura, una simple transferencia de competencias sobre administración y explotación y pide que se mantenga dentro de la Red de Carreteras del Estado.
Reclamamos que se transfiera a la Comunidad Autónoma de Galicia la titularidad y las competencias sobre el régimen jurídico de la concesión, así como las funciones y los servicios hasta ahora ejercidos por la Administración general del Estado.
Ahora deberá comenzar el trabajo en Ponencia y ya le advierto que no consentiremos que su Gobierno boicotee nuevamente su tramitación en la Comisión de Transportes, como hicieron en la pasada legislatura. Lo responsable sería que el GPS retirara sus enmiendas, pero en todo caso mantenemos la esperanza que el resto de los Grupos aprueben un informe de la ponencia en los mismos términos que vino la PLO del Parlamento de Galicia. Trabajaremos desde el GPP pare conseguirlo.
Instamos al
Gobierno a rescatar la
AP-9 y a eliminar los peajes injustos
que ya levantó en otros territorios. 
No es de recibo que el Gobierno haya desaprovechado la oportunidad de proceder a iniciar los trámites para la resolución de la concesión de la AP-9, púes en lugar de atender el dictamen de la Comisión Europea, optó por dilatar el posicionamiento sobre la anulación de las prórrogas de la concesión.
Su Ministerio actúa con opacidad ya que
además no informó a la Xunta ni de la emisión del dictamen de la UE ni de la respuesta al mismo. 
El rescate de la concesión eliminaría la incertidumbre por el resultado del procedimiento abierto por la Unión Europea y ahorraría dinero a los contribuyentes y muy especialmente, a las miles de personas que cada día pagan los peajes de la AP-9.
Hace muchos meses la Xunta trasladó al Ministerio el estudio sobre el coste del rescate, que hace un año ascendía a 2.331 M€ y este año se incrementa y llega a los 2.356 M€, ya que a medida que pase el tiempo, las condiciones del rescate serán cada vez más gravosas para los contribuyentes.
Y es que conviene
recordar que los costes del rescate y el
gasto público destinado a las
bonificaciones hasta el fin de la concesión son similares. 
No quitamos valor a las bonificaciones
implantadas, pero pese a ellas, el coste medio por kilómetro para el usuario de la AP-9 sigue
siendo el mayor de todo el territorio. 
Y le recuerdo que las tarifas en la autopista subieron hasta un 32% desde el año 2018, frente al 19% de incremento en el resto de autopistas del Estado, y tan el 6% de subida en las de titularidad autonómica.
Ayer, decía el presidente Rueda que estamos ante
una "gran tomadura de pelo" del
PSOE y del ejecutivo central respecto al traspaso de la autopista AP-9. Y es
verdad, ya que no han parado de mentir e incumplir compromisos en
estos más de siete años.
En la pasada XIV Legislatura, el 3
de enero de 2020 la dirigente socialista Adriana Lastra firmó un Acuerdo de Investidura con
la dirigente del BNG Ana Pontón por el que el único diputado de dicho
partido, Néstor Rego, se comprometía a votar a favor de la investidura de Pedro
Sánchez a cambio de varios compromisos entre ellos el de "aprobar
en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley del Parlamento de Galicia
de transferencia de la AP-9 a lo largo de 2020”.
Por supuesto no se cumplió ese compromiso y el sumiso
BNG pese a todo firmó en 2023 un nuevo Acuerdo de investidura de Sánchez, en el que por
cierto ya no figuraba la referencia a esa transferencia de la AP-9. 
¿ Romperá  defintivamente el BNG su apoyo a Sánchez, como
hizo ayer Junts o seguirá en una posición de comparsa?
Y vaya papelón el del PSdeG y muy en
especial de su líder , el sr, Besteiro  convertido  en “un aplaudidor incondicional” de todo lo
que pueda hacer el Gobierno central en perjuicio de Galicia. Lamentable.
Rectifiquen, se lo demanda unánimemente el Parlamento de Galicia y la inmensa mayoría de la sociedad gallega".
Este es el video de mi pregunta parlamentaria:
 

