El Pleno del Congreso de la próxima semana comenzará el martes a las 15:00 horas con el debate de toma en consideración de una Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la derogación de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural. La iniciativa propone la derogación de ley usando como argumento la propia ley, donde se recoge que “los espectáculos taurinos populares están sujetos a constante evolución, sin que se puedan hacer conjeturas sobre de qué manera se adaptarán a las sensibilidades cambiantes”. Los proponentes consideran que esta evolución se ha manifestado a través de “un notable descenso del número de espectáculos taurinos”.
En segundo lugar se debatirá la toma en consideración de una Proposición de Ley, del Grupo EH Bildu, sobre control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos. El texto propone unas condiciones aplicables a todas las empresas que publiciten alojamientos turísticos de corta duración, como la obligatoriedad de asegurar que se cumplen “todas las obligaciones y requisitos establecidos” en la propia ley. Las proposiciones de ley que superen este primer debate de toma en consideración comenzarán su tramitación parlamentaria.
A continuación, se debatirá la convalidación o derogación del Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina. El real decreto ley establece, entre otras, la “prohibición de transferencias de material de defensa” y la denegación “de las solicitudes de autorización de tránsito de dicho material”, a Israel. También queda “prohibida la importación en España de los productos originarios de asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado”.
Concluidos los puntos anteriores, el Congreso pasará a debatir las iniciativas no legislativas. En concreto se debatirá una proposición de ley del Grupo Republicano, de medidas fiscales, regulatorias y de adquisición pública para asegurar el derecho a la vivienda; y otra del Grupo Popular, para recuperar la calidad y la confianza en el tren en España. Asimismo se verán las mociones consecuencia de las interpelaciones urgentes, debatidas en la sesión plenaria anterior, que se presenten.
Acuerdo sobre Gibraltar y movilidad sostenible
El Pleno se reanudará el miércoles, a las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formularán las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tienen como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que desarrolla el artículo 188 del Reglamento, donde se regulan las preguntas para respuesta oral en el Pleno.
Después comparecerá ante la Cámara, a petición propia, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para informar del acuerdo UE-Reino Unido en relación con Gibraltar.
Por último, se debatirá el dictamen de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Esta iniciativa tiene por objeto “establecer las condiciones necesarias para que los ciudadanos y ciudadanas, así como las entidades públicas o privadas puedan disponer de un sistema de movilidad sostenible, justo e inclusivo como herramienta para lograr una mayor cohesión social y territorial, contribuir a un desarrollo económico resiliente y alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes y mejora de la calidad del aire”. El texto aprobado por el Congreso, en su caso, será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.