La sesión plenaria del Congreso de los Diputados de esta semana comenzará el próximo martes a las 15:00 horas con el debate de toma en consideración de dos proposiciones de ley. La primera, que tiene carácter orgánico y plantea la delegación en la comunidad autónoma de Catalunya de competencias estatales en materia de inmigración. La iniciativa de los grupos parlamentarios Socialista y Junts per Catalunya tiene por objeto, de acuerdo con su exposición de motivos, “facilitar los recursos legales, técnicos, económicos y humanos para que el fenómeno migratorio pueda gestionarse desde la proximidad y las necesidades del territorio”.
Le seguirá el debate de
la otra proposición de ley, presentada por el Grupo Vasco (EAJ-PNV), de
reforma de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal
Constitucional. Se propone crear un recurso subsidiario de
delimitación de competencias para que el Tribunal Constitucional “pueda revisar
la interpretación de las competencias estatales o autonómicas, subyacente en
los acuerdos de comisiones mixtas de transferencia y de las juntas de seguridad
del artículo 50 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y de las previstas en los correspondientes Estatutos de Autonomía,
que haya realizado la función jurisdiccional ordinaria.”
También el martes, la
Cámara debatirá las iniciativas no legislativas. En concreto, verá dos
proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Junts per Catalunya, sobre
la modificación del artículo 30.2 del RD 295/2009 referente a la solicitud de
la prestación económica por paternidad y resolución de la misma; y
la segunda, del Grupo Mixto (BNG), relativa
a la transferencia de activos inmobiliarios de la SAREB a Galicia para su gestión.
Concluidos los puntos mencionados, el Pleno debatirá las mociones consecuencia
de las interpelaciones urgentes debatidas en la sesión plenaria anterior que se
presenten.
La
ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre política migratoria
El Pleno se reanudará el miércoles, a las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formularán las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tienen como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
Después comparecerá, a
petición propia, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma
Saiz Delgado, que informará sobre la gestión
migratoria que se está realizando en España.