miércoles, 16 de julio de 2025

"Luz verde, tras años de espera, al saneamiento del Barbaña"

Publica hoy el diario "La Región" una información de Brais Iglesias titulada "Luz verde, tras años de espera, al saneamiento del Barbaña" y subtitulada "El Consejo de Ministros aprobó ayer el acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de finalización del saneamiento del río Barbaña, con la construcción de la nueva EDAR"

En ella recoge mi valoración.

Dice así: "Grandes noticias para Ourense, tras años de espera. El Consejo de Ministros aprobó ayer el acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de finalización del saneamiento del río Barbaña, con la construcción de la nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de San Cibrao das Viñas, por un valor estimado final de más de 43,2 millones de euros.

Este era el último paso pendiente para que se pueda licitar el contrato de obras y desbloquear por fin el proyecto, algo que debería suceder en los próximos días tras este acuerdo. El diputado ourensano del PP Celso Delgado sostiene que es una buena noticia tras “tantas demoras y reclamaciones” y señala que están pendientes ahora, ya que “la licitación de las obras no debería demorarse”.

El pasado mes de abril, se había aprobado definitivamente el proyecto técnico, y solo faltaba el visto bueno del Consejo de Ministros para poder ahora sacar el concurso público y poder adjudicar las obras. El plazo de ejecución de dicho proyecto asciende a 30 meses (dos años y medio).

La travesía por el desierto de este proyecto es larga y en el camino se ha perdido la financiación con cargo al FEDER 2014-2020, en cuantía de 14,9 millones.

El 6 de julio de 2017, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente licitó la redacción del proyecto, que luego fue contratado por el Ministerio para la Transición Ecológica en julio de 2018. Hubo que esperar hasta el 18 de noviembre de 2021 para que se sometiese a información pública. El 8 de febrero de 2024, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, formuló la declaración de impacto ambiental, que obligó a realizar múltiples cambios, y el 14 de enero de 2025 el BOE publicó un Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, por el que se sometía nuevamente a información pública el citado proyecto.

El proyecto prevé la ampliación de la EDAR existente para que su funcionamiento sea más fiable y flexible, tratar con mayor capacidad las aguas residuales de una población que ha ido aumentando notablemente y las de las actividades industriales sin generar vertidos al río, con la sustitución de 3,3 kilómetros de colectores de aguas fecales, 16,5 kilómetros de colectores de aguas pluviales y el acondicionamiento de 19 puntos de vertido.