El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañó esta mañana a los participantes del Camiño de Raquel en su peregrinación hasta esta plaza, con el objetivo de dar visibilidad al cáncer de sarcoma y recaudar fondos para su investigación.
Promovida por la Fundación CRIS, la iniciativa recorrió los 125 kilómetros que separan la localidad de Baiona de la capital de Galicia en un máximo de 70 horas y en la búsqueda de conseguir un doble objetivo: por una parte, cumplir el sueño que Raquel, esposa de uno de los participantes y paciente de leiomiosarcoma que no pudo realizar este camino como le gustaría; y, por la otra, recaudar fondos para la investigación contra el sarcoma infantil.
También hoy el diario “La Voz de Galicia” edición de Ourense publica una información de María Cobas titulada “La supresión de paradas del AVE en A Gudiña trastocó su tratamiento: «Ya no puedo ir a darme la quimio en el día»”
En ella alude a los perjuicios que ocasiona a una enferma de sarcoma la eliminación de la parada matinal en la estación de A Gudiña-Porta de Galicia que imposibilita que se llegue a Madrid antes de las 14:08.
Dice así:
“La supresión de paradas del AVE en A Gudiña (además de en varios puntos de Zamora) permite reducir los tiempo de trayecto. Eso es una realidad que afecta a solo unos pocos, porque obviamente el volumen de viajeros que utilizan la estación Porta de Galicia es mucho menor que los que usan la de una gran ciudad, pero que en cambio trastoca de manera importante a quienes las sufren. Que son, una vez más, los vecinos del rural. Tiene consecuencias sociales, laborales e incluso sanitarias. De esas últimas habla Daniel Óscar Santamaría, un argentino residente en Verín que viaja con frecuencia a Madrid para tratarse de un sarcoma en la Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
«Ya no puedo ir para darme la quimioterapia y volver en el mismo día», lamenta el enfermo. No es que no quiera seguir llevando la rutina de antes, sino que los horarios son incompatibles. «Ahora ya no tenemos esa posibilidad», explica Cristina Bañuelos, su esposa, que siempre le acompaña. Y añade: «Es un engorro no tener los trenes de la mañana porque estamos hablando de una persona enferma». Hasta el pasado 9 de junio, el primer tren que paraba en A Gudiña llegaba a Madrid a las 8.49 horas. Ahora no es posible concluir el mismo trayecto en alta velocidad hasta las 14.08. El último tren de vuelta que para en Porta de Galicia sale de la capital a las 18.06. En la práctica hace inviable ir y volver en el mismo día porque el viajero no llegaría a pasar ni cuatro horas en la capital.”
Acabamos de ver en esta información un caso concreto de los miles de afectados por la nefasta decisión de Renfe con el beneplácito del MITMA desde el 9 de junio de 2025 de suprimir la pérdida de tres paradas del AVE en A Gudiña, lo que implicó la desaparición del primero servicio matinal que hasta esa fecha permitía llegar a Madrid a las 10:34 horas. A partir de esa fecha los usuarios no pueden llegar hasta las 14:08 horas. Y en el caso de que un viajero quiera regresar en el mismo día, el tiempo de estancia en la capital del Estado se reduce a cuatro horas, ya que el último tren de vuelta con parada en A Gudiña sale a las 18:06 horas.