martes, 22 de julio de 2025

Aprobada, con los votos del Partido Popular las modificaciones normativas de la Ley del servicio postal universal, para contribuir a que la gran empresa pública Correos salga de su crítica situación económico financiera

 

Esta tarde el  Pleno del Congreso finalizó la tramitación de la Proposición de Ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. 

Fue aprobada al obtener 299 votos a favor (entre ellos los 137 del GPP), 31 en contra y 19 abstenciones.



Como ya mencioné en varias entradas de este Blog, en el texto de esta Proposición de Ley se incluyó el contenido íntegro de una disposición final nueva por la que se modifica la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal.

Se incluyó a través de una enmienda intrusa que pretende solucionar el desastre económico de gestión del presidente Juan Manuel Serrano, el amigo de Pedro Sánchez, que en cinco años  (2018-2023) consiguió que Correos sumara unas pérdidas de más de 1.200 millones de euros, que cayera  un 49 % su patrimonio neto y que obligó a una reducción de capital de 211 millones. 

Pese a todo, el GPP no bloqueó la tramitación de esta enmienda, pensando especialmente en los 50.279 trabajadores de esta gran empresa pública postal, que en su día presidió con gran acierto Alberto Núñez Feijóo.

Por eso, el pasado 28 de mayo, tuvo lugar en la Comisión de Hacienda una comparecencia pedida por el Grupo Parlamentario Popular para que toda esta temática postal tan importante no pasara inadvertida. Y allí, el diputado Celso Delgado intervino a esos efectos dejando muy clara nuestra posición, crítica pero también constructiva.

En su intervención dijo entre otras cosas: “Es imprescindible conciliar la misión pública de Correos como prestador del servicio postal universal y de los nuevos servicios de interés general con la capacidad para ser competitivos y rentables en los ámbitos donde concurre el sector privado. 

Nosotros desde el GPP estamos en la línea de contribuir a que con una gestión profesional, y con el diálogo con los sindicatos y los trabajadores se pueda sacar adelante a esta compañía”

Celebró este aprobación que no sería posible sin los votos del Grupo Parlamentario Popular y deseo que esta normativa contribuya a ayudar a que Correos salga de la crítica situación en la que se encuentra.