jueves, 26 de junio de 2025

El Gobierno socialista y RENFE se niegan a reponer las paradas de trenes suprimidas en la estación de A Gudiña, alegando que “el nuevo esquema de servicios refuerza la oferta de plazas y garantiza la movilidad diaria de sus habitantes”

Hoy desde el PP de Ourense difundimos esta Nota de Prensa

El Gobierno socialista y RENFE se niegan a reponer las paradas de trenes suprimidas en la estación de A Gudiña, alegando que “el nuevo esquema de servicios refuerza la oferta de plazas y garantiza la movilidad diaria de sus habitantes

  • Es infame que se intente vender a los usuarios de A Gudiña que ‘la oferta de plazas se incrementa un 35 % en un día laborable típo’ cuando, los trenes AVE que antes paraban en horarios racionales en esa estación ya no lo hacen”, afirma el diputado Celso Delgado

  • La respuesta del Gobierno socialista acredita una enorme falta de respeto y sensibilidad ante las reiteradas demandas de la sociedad ourensana, expresada a través de sus representantes en las Cortes Generales, Parlamento de Galicia, Diputación Provincial y Concellos. Y por supuesto a través de las plataformas de ciudadanos, asociaciones vecinales, empresariales, sociales, y de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ourense

El 20 de mayo de 2025 los diputados populares ourensanos Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana  presentaron en el Congreso estas preguntas escritas dirigidas al Gobierno:

“El pasado 12 de mayo de 2025 el  Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció que mejoraría los tiempos de viaje y aumentaría el número de plazas disponibles en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid para viajar a partir del 9 de junio, fecha en la que Renfe pondría en marcha una nueva oferta con más trenes de la serie 106 en circulación, en sustitución de los tradicionales Alvia. 


Lo cierto es que no todas las estaciones de este Corredor verán mejorados sus servicios, por el contrario, hay algunas que se ven muy perjudicadas como la ourensana de “A Gudiña-Porta de Galicia”. 


SENTIDO MADRID CHAMARTÍN “CLARA CAMPOAMOR” 


En la actualidad hay cuatro trenes que recogen viajeros y salen de A Gudiña con destino a Madrid: Un AVLO a las 8:28; un Alvia a las 9:14 un Alvia a las 13:44; y un AVE a las 19:27. A partir del 9 de junio sólo saldrán tres trenes: un  AVLO a las 12:08; un Alvia a las 13:42; y un AVLO a las 17:45.


Con estos cambios se pierde el primer servicio matinal que permitía llegar a Madrid a las 10:34 horas y aprovechar buena parte de la mañana en la capital. A partir del 9 de junio los viajeros que suban al tren en A Gudiña no llegaran a Madrid antes de las 14:08, siendo imposible aprovechar la mañana para realizar gestiones. Y si quisieran regresar el mismo día sólo tendrían cuatro horas hábiles en la capital, ya que a las 18:06 sale el último tren de vuelta para A Gudiña. 


SENTIDO A GUDIÑA-PORTA DE GALICIA 


En la actualidad hay cinco trenes que salen de Madrid y paran en A Gudiña. Son los de las 6:15; 13:15; 17:08; 18:25; y 19:17. A partir del 9 de junio sólo saldrán tres trenes de Madrid con parada en A Gudiña: un AVLO a las 8:25; un Alvia a las 13:20; y un AVLO a las 18:06. Se pierden dos servicios. 


Señalar que la estación “Porta de Galicia” no solo atiende la demanda de los vecinos de esta localidad, de los habitantes de las comarcas de Monterrei, Viana y Valdeorras y del área del distrito de Tras-Os-Montes cercana a Chaves y el de Vila Real. También es muy utilizada por peregrinos de la Vía de la Plata que llegan aquí e inician en esa localidad el camino Xacobeo. 


Destacar también que el número de usuarios de esta estación no ha parado de crecer desde su inauguración en diciembre de 2021, pues ya han sido 107.400 viajeros los que subieron o bajaron en esta terminal, de ellos 38.600 en el pasado año 2024. 


Los usuarios de esta estación se sienten muy perjudicados por estos horarios y es por ello por lo que demandamos en su nombre una pronta rectificación. 

Las monumentales inversiones realizadas con cargo al erario público para construir la LAV a Galicia deben servir con racionalidad y solidaridad para que todos los usuarios de las estaciones de alta velocidad de su recorrido vean satisfechas sus necesidades de movilidad. 


El Gobierno y RENFE debe rectificar estas injustas decisiones y reponer paradas en A Gudiña y unos horarios razonables para los usuarios. 


Por todo ello, los diputados del PP de Ourense planteamos las siguientes preguntas: 


¿Rectificará el Gobierno y RENFE la decisión de suprimir en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid, a partir del 9 de junio tres servicios ferroviarios que tenían parada en la estación “A Gudiña-Porta de Galicia”? 


¿Rectificará el Gobierno y RENFE la injusta decisión de que el primer tren matinal de alta velocidad con parada en A Gudiña llegue a Madrid, a partir del 9 de junio, a  las 14:08, cuando hasta esa fecha llegaba a las 10:34?


El 25 de junio se 2025 el Gobierno dio esta RESPUESTA:


“En relación con el asunto interesado, se señala que desde el 9 de junio Renfe ha reforzado la conexión Galicia-Madrid con nuevos trenes, más plazas y reducción en los tiempos de viaje.


La compañía ha incrementado a 11 las circulaciones semanales y ha ampliado la oferta hasta alcanzar las 68.700 plazas, lo que supone un crecimiento del 109,3 % respecto a la oferta previa a la incorporación del modelo S106 (mayo de 2024). Esta mejora refleja el firme compromiso de Renfe con la vertebración territorial y la movilidad sostenible.


Además, la reorganización del servicio ha permitido reducir los tiempos de viaje entre 15 y 22 minutos, mejorar la puntualidad y ampliar la oferta de servicios AVLO, lo que se traduce en más opciones, mejores precios y una experiencia de viaje más competitiva para los ciudadanos.


En el caso concreto de A Gudiña, pese a representar actualmente solo el 0,69 % de la demanda total del corredor, el nuevo esquema de servicios refuerza la oferta de plazas y garantiza la movilidad diaria de sus habitantes.


Gracias a la incorporación de los trenes S106, con más de 500 plazas por unidad, la oferta de plazas se incrementa en un 35 % en un día laborable tipo. Además, la distribución homogénea de los servicios —con salidas por la mañana, al mediodía y por la tarde— asegura una cobertura equilibrada a lo largo del día, facilitando los desplazamientos cotidianos y contribuyendo a la cohesión territorial.”


Valoración 


A nuestro juicio la respuesta es ofensiva para los usuarios de la estación de A Gudiña. Comienza minimizando su importancia, como si un 0,69 % de la demanda fuera algo despreciable.


Es insultante que diga el Gobierno  que “ el nuevo esquema de servicios refuerza la oferta de plazas y garantiza la movilidad diaria de sus habitantes” y que “la distribución homogénea de los servicios —con salidas por la mañana, al mediodía y por la tarde— asegura una cobertura equilibrada a lo largo del día, facilitando los desplazamientos cotidianos y contribuyendo a la cohesión territorial.”


¿ Como se puede poner por escrito semejante mentira, cuando con la eliminación de paradas y nuevos horarios implantados por RENFE desde el 9 de junio, lo que ha sucedido es que se ha condenado a los usuarios de la estación A Gudiña- Porta de Galicia a llegar a Madrid a las 14:08 cundo antes podían llegar a las 10:34 y así poder aprovechar la mañana para realizar gestiones en la capital?. Y además si quisieran regresar el mismo día sólo tendrían cuatro horas hábiles, ya que a las 18:06 sale el último tren de vuelta para A Gudiña.


Es infame que se intente vender a los usuarios de A Gudiña que “la oferta de plazas se incrementa un 35 % en un día laborable típo” cuando, los trenes AVE que antes paraban en horarios regionales en esa estación ya no lo hacen. Es muy lamentable ver desde el anden como pasan de largo, a más de 200 km/hora, los trenes S-106, cuando en tan solo tres minutos de parada darían servicio a los viajeros de las comarcas de Monterrei, Viana, Valdeorras, Trives, A Limia y Conso Frieira. Además de los usuarios del área lusa de Tras-Os-Montes cercana a Chaves y de Vila Real. 


La respuesta del Gobierno socialista acredita una enorme falta de respeto y sensibilidad antes las reiteradas demandas de la sociedad ourensanos, expresada a través de sus representantes en las Cortes Generales, Parlamento de Galicia, Diputación Provincial y Concellos. Y por supuesto a través de las plataformas de ciudadanos, asociaciones vecinales, empresariales, sociales, sindicatos, profesionales, etc.


Valgan como ejemplo, las muy reciente palabras expresadas por parte del presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ourense, denunciado que la supresión de paradas en A Gudiña “limita el acceso de pacientes oncológicos a los hospitales de referencia, dificultando tratamientos y seguimientos médicos fundamentales”. Subrayando que “el cáncer no espera, y los trenes tampoco deberían dejar atrás a quienes más los necesitan”


Concluyendo, ante esta indignante respuesta del Gobierno y de RENFE, los diputados populares seguirán reclamando que se rectifique la decisión tomada y repongan los servicios y paradas  ferroviarios existentes. 


Y de no ser así procede que sin demora pongan en circulación otros nuevos servicios ferroviarios con parada en las estaciones intermedias que permitan las conexiones con Madrid en horarios racionales. 


Las monumentales inversiones realizadas con cargo al erario público para construir la LAV a Galicia deben servir con racionalidad y solidaridad para que todos los usuarios de las estaciones de alta velocidad de su recorrido vean satisfechas sus necesidades de movilidad. 


Los usuarios de la estación A Gudiña-Porta de Galicia tiene tanto derecho a la movilidad como los que vienen en las grandes capitales.