miércoles, 14 de mayo de 2025

El GPP asegura que el apagón es consecuencia de una política energética fundamentalista, irracional e irresponsable” que ha debilitado un sistema eléctrico que era robusto

 


Tras la sesión de control, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen ha comparecido a petición propia para “trasladar la información disponible sobre la crisis de electricidad y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico”. También ha informado, a solicitud de los grupos Republicano y Mixto, “del origen del gran apagón producido el día 28/04/2025 y la gestión realizada por el Gobierno al respecto”; y, a petición del Grupo Popular, “para rendir cuentas sobre la crisis eléctrica nacional del 28 de abril, de todas las actuaciones e inacciones del Gobierno para evitar un apagón como el sufrido, de las comunicaciones que ha mantenido con la Comisión Europea al respecto, así como de los planes de revisión y resiliencia del sistema que tenga previsto acometer”.

• En este debate al que asisto, el diputado del GPP y secretario tercero de la Mesa del Congreso, Guillermo Mariscal, asegura que “el apagón es consecuencia de una política energética fundamentalista, irracional e irresponsable” que ha debilitado un sistema eléctrico que era robusto

• Culpa al Ejecutivo de haber actuado con negligencia al no tener el más mínimo propósito de cambiar en nada su hoja de ruta y con frivolidad, “como si el apagón hubiese sido una aventura que reforzó nuestros lazos personales”

• Critica que Aagesen informe como novedad que el apagón no fue un ciberataque, “catorce días después de que lo indicara Red Eléctrica”

• Denuncia que la ministra, y su predecesora Ribera, “de forma temeraria y masiva introdujeron energía renovable y disminuyeron las fuentes inerciales” para dar razones a los que creen que hay que cerrar la energía nuclear

• Acusa al Gobierno de construir “un sistema eléctrico frágil sin las necesarias herramientas de integración de renovables que ayudasen a reducir los riesgos que podían existir”

• Sostiene que el Ejecutivo sabía que esto podía ocurrir ya que Red Eléctrica les había avisado. “El informe de auditoría de mayo del 2024 apuntaba a que un menor uso de hidráulica, de ciclo combinado y de nuclear implicaba una reducción de potencia firme y riesgo de apagón”, asevera

• Pregunta a la ministra “qué hacían con todas esas advertencias y por qué nos llevaron al filo del precipicio”, al tiempo que califica de disparate que Aagesen hable de lucha entre nuclear y renovable

• Apunta que el apagón fue por “un problema de planificación” que se produjo por el activismo del Ministerio de Transición Ecológica, y lamenta que el Gobierno lo único que ofrezca sea “una comisión de investigación que antes iba a durar seis meses y ahora un año para ver si la gente se olvida