viernes, 23 de mayo de 2025

“Renfe corta las alas a A Gudiña”



Publica hoy el diario “El Progreso” y el digital “Galiciaé” una información titulada “Renfe corta las alas a A Gudiña” y subtitulada
El Ave trajo oxígeno a este pueblo, que a partir de ahora verá muchos trenes pasar pero no parar”

En ella se hace eco de la reacción de los diputados ourensanos del PP en el Congreso que el pasado martes registraron una pregunta pidiendo al Gobierno y a RENFE que  rectifiquen la decisión de suprimir en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid, a partir del 9 de junio tres servicios ferroviarios que tenían parada en la estación “A Gudiña-Porta de Galicia”. Y en especial que rectifquen la injusta decisión de que el primer tren matinal de alta velocidad con parada en A Gudiña llegue a Madrid, a partir del 9 de junio, a  las 14:08, cuando hasta esa fecha llegaba a las 10:34.

Dice la citada información lo siguiente:

“En A Gudiña se posó el primer Ave que voló a Galicia. Fue un 20 de diciembre de 2021. El ejemplar ferroviario, nunca antes visto por estas latitudes, había salido a las 9.42 horas de Madrid y, tras 113 minutos de viaje, alcanzaba la parada de A Gudiña, transformada de apeadero a flamante estación y convenientemente engalanada para ese día, en el que Felipe VI y Pedro Sánchez, aún con mascarilla, pisaron las renovadas baldosas mientras Alberto Núñez Feijóo se subía al tren al son del himno de Galicia, interpretada por gaiteiros a pie de vía.

La pompa del evento evidencia que fue una jornada histórica para Galicia, en general, y A Gudiña, en particular. Pero tres años y medio después, a este pueblo de la parte más suroriental de Galicia que despegó gracias al Ave le cortan las alas.

La culpa la tiene la reducción de paradas de Renfe en aras de agilizar los tiempos de viaje en el eje atlántico, una petición paradójicamente abanderada también desde Galicia, pero desde la urbana, ya que se personifica en el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que esta misma semana celebraba que "Madrid-Vigo vaya a bajar de 4 horas".

Pero en la otra punta de Galicia hay un pueblo herido por este tijeretazo, que se infligirá a partir del 9 de junio y que hará imposible ir y volver en el día a Madrid desde A Gudiña. Y es que las frecuencias diarias pasan de una decena a seis, pero lo que más daño hace es la supresión de las dos más tempraneras: las que aún salen de este concello a las 8.28 y 9.14 horas, con respectivas llegadas a Chamartín a las 10.34 y a las 11.36.

A partir del 9 de junio, el primer tren del día partirá desde la estación de A Gudiña al mediodía y arribará a Madrid a las 14.08, lo que desecha la posibilidad de cualquier gestión matutina en la capital española, así como posibles enlaces con vuelos u otros medios de transporte. "Dannos un caramelo e logo quítannolo", ilustraba un usuario habitual a Radio Galega, que lamentaba que "non imos ir a Zamora [a 156 kilómetros] ou a Ourense [103] a coller o tren, porque para iso imos en coche". 

Un castigo para el rural

El recorte de frecuencias castiga a A Gudiña y su área de influencia: la comarca zamorana de Sanabria (unos 5.600 habitantes), las gallegas de Viana (5.590), Valdeorras (33.000 habitantes) y Verín (24.600) y la parte más septentrional de la lusa de Bragança. Son unos potenciales 100.000 usuarios afectados, el equivalente a Lugo ciudad. Pero, ante todo, este recorte de Ave significa cortarle las alas a todo el rural.

Todos los partidos se unen en una protesta ante la estación

Pocos asuntos concitan la unanimidad de todos los grupos políticos. La supresión de paradas en A Gudiña es uno de ellos, lo que da buena cuenta del agravio que supone la medida para la Galicia más suroriental.

Este jueves se sucedieron los comunicados del PPdeG, quien por boca del diputado ourensano Celso Delgado pide mantener la primera parada del día; BNG, que pide una rectificación total de la medida para preservar la situación actual, y del PSOE, quien a través del grupo provincial de Ourense carga con dureza contra una decisión proveniente del ministerio del también socialista Óscar Puente.

De igual modo, se ha convocado una manifestación este sábado al mediodía en la propia estación, con el lema "Se non para o tren pechamos as portas", un juego de palabras con el nombre de la estación: Porta de Galicia.

Asimismo, el alcalde de A Gudiña, el socialista Néstor Ogando, comunicó que remitirá al ministerio un comunicado de protesta firmado por 28 alcaldes y dos cámaras de comercio lusas. "Din que osixenan o rural pero o están a afogar", lamenta el regidor.

https://www.galiciae.com/articulo/galicia/renfe-corta-alas-gudina/20250523105856102630.html