El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el jueves de la próxima semana la convalidación o derogación del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. Además, el miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informará, entre otros asuntos, sobre el apagón producido el día 28 de abril y sobre seguridad y defensa.
La sesión plenaria comenzará el martes a las
15:00 con el debate de toma en consideración de dos proposiciones de Ley. La
primera, iniciativa del Grupo Socialista, propone la modificación del Real
Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las
mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y
19ª.
La iniciativa tiene por objeto aprobar un
conjunto de medidas consistentes, entre otras, en “limitar la posibilidad de
opción entre una mutualidad de previsión alternativa y el Régimen Especial de
los Trabajadores Autónomos” y “mejorar la cobertura que estas entidades
proporcionan a sus mutualistas”.
La segunda proposición de ley, del Grupo VOX,
plantea la modificación de la Ley Orgánica
10/1995 del Código Penal, con objeto de endurecer “las penas del delito de
matrimonio forzado”. Ambas iniciativas, en caso de contar con
el voto afirmativo de la mayoría simple de la Cámara, comenzarán su tramitación
parlamentaria.
Concluidos estos debates, el Pleno decidirá si tramita en lectura única el Proyecto de Ley Orgánica
por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. En caso de
así acordarse por mayoría simple, el debate de dicha iniciativa se celebrará el
jueves.
A continuación, el Pleno debatirá dos
proposiciones no de ley: la primera, del Grupo VOX, sobre la defensa de la libertad de
expresión; y la segunda, del Grupo Popular, sobre la adopción de una estrategia
integral para una transición energética limpia, justa y competitiva.
Seguidamente, se debatirán las mociones consecuencia de interpelaciones
urgentes que se presenten.
Control al
Gobierno
El miércoles, el Pleno se reanuda a las 9:00
horas con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por una
parte, informará, a petición propia, sobre las nuevas necesidades de seguridad
y defensa y, a petición del Grupo Popular, sobre “el incremento del gasto en
defensa” y la necesidad de que este requiere una votación previa de la Cámara.
Por otra parte, informará sobre la crisis energética del día 28 de abril y la
gestión realizada por el Gobierno, a iniciativa propia y de los grupos
republicano y Mixto.
Finalizada la comparecencia, comenzará la
sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e
interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta
legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución
de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones,
reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
La distribución de las preguntas incluidas en
el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez
formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por
diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos
formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada
uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco
(EAJ-PNV) y Mixto.
El jueves, a las 9:00 horas, el Pleno abordará
el dictamen de la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible al Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley
48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, y la Ley 21/2003, de 7 de
julio, de Seguridad Aérea, que tiene por objeto, entre otros
asuntos, la modificación del régimen jurídico de los aeropuertos de interés
general o permitir la compatibilización de la planificación de los aeropuertos
de interés general y las instalaciones para la navegación aérea con el régimen
de las servidumbres aeronáuticas. El texto, con las enmiendas aprobadas en su
caso por el Pleno, se remite al Senado para continuar su tramitación
parlamentaria.
A continuación, se debatirá la convalidación o derogación del
Real Decreto ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la
amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. Y seguidamente, si
así se acordó el martes, se debatirá en lectura única el Proyecto de Ley
Orgánica por la que se autoriza la ratificación de cuatro enmiendas al artículo
8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Dichas enmiendas
están relacionadas con tres supuestos en los que se considera que se están
cometiendo crímenes de guerra cuando se usan cierto tipo de armas, y sobre el
uso intencionado del hambre sobre la población civil como método de guerra. En
caso de ser aprobado, por mayoría absoluta por su carácter orgánico, se
remitirá a la Cámara Alta para continuar su tramitación parlamentaria.
Por último, el Pleno debatirá el dictamen de la Comisión del Estatuto de los Diputados
sobre declaración de actividades de sus señorías. Y se someterá a
votación la solicitud de la Comisión de Igualdad de prorrogar seis meses el plazo para la
conclusión de los trabajos de la Subcomisión relativa a la lucha contra los
discursos de odio.