Ayer interviene en una sesión de la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados y fijé el nombre del Grupo Parlamentario Popular la posición sobre una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox relativa a la "elaboración de un informe estatal sobre el impacto de la inmigración en la vivienda.
Señalé que España tiene un muy serio problema con la vivienda afecta que a todos los residentes en nuestro país y añadí que el diagnóstico sobre las causas de este problema y sobre sus soluciones existe y ha sido realizado desde diferentes instancias publicas o privadas.
Aludí al informe anual del Banco de España que con las previsiones demográficas del INE estima un déficit acumulado de vivienda nueva de 600.000 viviendas.
Dije que el crecimiento migratorio provoca una presión importantísima sobre la demanda de vivienda y es que la población de nuestro país ha tenido un enorme crecimiento. Según el ultimo dato de enero de 2025 la población de España se situó en 49,7 millones de habitantes
Manifesté que los flujos
migratorios son fundamentales en la economía española para incrementar e
incluso para mantener nuestro nivel actual de bienestar así como para
incrementar la capacidad de crecimiento potencial de la economía en un contexto
en el que la economía española está sufriendo un proceso de envejecimiento que
va a ser incluso más acusado que el de otras economías de nuestro entorno
Cité los datos oficiales de finales de febrero de 2025 que dan cuenta de que la Seguridad Social registró 2.971.811 afiliados extranjeros que trabajan en diferentes y variadas actividades. Por países un 31,3% proceden de países de la Unión Europea y el 68,7 % son trabajadores de fuera de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades destaca Marruecos que encabeza la lista con 350.433 cotizantes seguido de Rumania con 335.223 y Colombia con 220.030.
Dije que para solucionar el problema de la vivienda es necesario construir y teniendo en cuenta que las necesidades de vivienda ascienden a unas 225.000 anuales es imprescindible para ello contar con mano de obra cualificada dadas las escasas plantillas con las que cuentan hoy las empresas constructoras.
En enero de este mismo año, la Confederación Nacional de la Construcción afirmó que las previsiones de construcción de vivienda son
imposibles de materializar teniendo en cuenta que faltan unos 700.000
trabajadores en el sector
Finalicé diciendo que el diagnóstico está realizado y que es el momento de implantar medidas de que actúe el Ejecutivo y de que se tomen medidas efectivas.
Desde el Partido Popular entendemos que ante este grave problema de falta de vivienda hay que actuar y por ello las propuestas que el Partido Popular ha presentado implican la modificación de normativas existentes: la ley del suelo, la ley de vivienda, la ley de la jurisdicción contencioso administrativa y la ley reguladora del contrato de concesión de Obras Públicas.
Finalicé diciendo que España necesita de trabajadores extranjeros que en condiciones de legalidad, que por tanto tienen sus derechos, entre otros los de aspirar a tener una vivienda donde residir.