lunes, 3 de marzo de 2025

Como ya advertimos, la insuficiente auditoría interna encargada por el ministro Óscar Puente sobre el caso "Koldo" eludió investigar a fondo los contratos irregulares de empresas públicas con "allegados" de Ábalos

 

16.10.2024

El 16 de octubre de 2024 tuvo lugar en el Pleno del Congreso la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ante el Pleno de la Cámara, solicitada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP), para informar sobre la posición del Gobierno en relación con la activación de la transferencia de la titularidad y gestión a la Comunidad Autónoma de Galicia de la autopista del Atlántico AP-9, así como sobre el cumplimiento de los compromisos que adquirió sobre la implantación de nuevas bonificaciones a los usuarios y el de gratuidad de la autopista expresada en la campaña de las pasadas elecciones autonómicas.

El GPP me encargó llevar esta comparecencia y en mi primera intervención, comencé apartándome del tema que la motivaba, para aludí a ciertos asuntos de gran importancia y actualidad que afectaban al ministerio y le dije a Puente:

"Señor ministro, está usted al frente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible desde que el 21 de noviembre de 2023 fue nombrado por don Pedro Sánchez. Pronto cumplirá su primer año al frente de una enorme área competencial: las carreteras, los trenes, lo aéreo, lo marítimo y, sin duda, el tema de las autopistas, del que nos vamos a ocupar en la mañana de hoy. Usted también ha tenido importantes responsabilidades en el Partido Socialista Obrero Español, puesto que fue el portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal entre junio de 2017 y octubre de 2021. Recuerdo que el anterior ―no el anterior, porque la anterior fue Raquel Sánchez― secretario de organización del PSOE, el ministro José Luis Ábalos, estuvo al frente de esas responsabilidades desde el 18 de junio del 2017 al 12 de julio de 2021 y que el número 1 era y sigue siendo don Pedro Sánchez.

Desgraciadamente, en los últimos tiempos las noticias que estamos conociendo sobre hechos que han ocurrido en el ministerio son realmente preocupantes. Acabamos de conocer el informe de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil, de fecha 8 de octubre de 2024, que ha sido entregado a la Audiencia Nacional, y realmente asusta leer sus folios 6 y 7, en donde habla ―comillas― de “múltiples evidencias que exponen el poder de Aldama para alcanzar la infiltración de su organización criminal, tanto en el seno del MITMA ―es decir, del Ministerio de Transportes― como en otros departamentos ministeriales o incluso la Guardia Civil”. Se sitúa justamente la relación de Aldama con Koldo, como iniciada en agosto de 2018 y mantenida hasta mediados de 2022, lo que vendría a reflejar una continuidad temporal que precedería y excedería la gestión de los contratos anteriores. En definitiva, señor ministro, lo que dice este informe ―no lo que digo yo― es que, en términos de presunción, cabe hablar de una organización criminal con epicentro en el MITMA.

Dicho esto, yo le digo, señor ministro, como antecedente de este debate, que su auditoría interna se ha quedado muy corta a la vista de lo que estamos conociendo en estos informes y que debe usted profundizar en ella, porque dos ceses de funcionarios por pérdida de confianza no parece que sea el resultado lógico de una investigación y porque, además, quiero defender la probidad y la honestidad de la inmensa mayoría de funcionarios, trabajadores y empleados del ministerio y de sus empresas asociadas, que tienen que estar escandalizados de que hayan podido pasar esas cosas en un ministerio tan importante.

Le pido, finalmente, que cesen sus ataques a la justicia. Dejemos a la justicia trabajar. Espero que hoy no haya por su parte un tuit quejándose de que el Tribunal Supremo haya acordado por unanimidad abrir una causa contra el fiscal general del Estado. Dejémosle trabajar, que bastante difícil es el trabajo de la justicia.”

El Sr. ministro, en su respuesta y en relación con este tema  dijo esto: “El señor Delgado me reprocha, en la mitad del tiempo que tenía para dedicarle a la AP-9, el caso Koldo; me lo reprocha, a mí, y me lanza un reproche consistente en decirme que la auditoría que he encargado en el ministerio es insuficiente. Fíjese, señor Delgado, su partido se ha visto afectado a lo largo de su historia por numerosos casos de corrupción. El relato es enorme ―yo no lo voy a reproducir―, se remonta a la propia fundación del Partido Popular”…. Y más adelante añade “..la auditoría le parecerá insuficiente, pero es bastante más de lo que ha hecho nunca el Partido Popular en ninguno de los casos de corrupción que le han afectado. A usted le parece insuficiente, pero a algunos les ha parecido excesiva.”

El 28 de noviembre de 2024 en la Comisión de Investigación del Senado sobre “los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre..” el ministro  Óscar Puente respondió a preguntas del senador popular Francisco Bernabé sobre la contratación por INECO de la amiga de José Luis Ábalos,  la señora Jessica Rodríguez y dijo «Es decir, no hay nada en esos expedientes de contratación que me haya hecho pensar la existencia de ninguna ilegalidad. Si yo la hubiera detectado, no tenga ninguna duda de que había procedido a formular la denuncia correspondiente. He preguntado, en base, fundamentalmente, a informaciones periodísticas, 'oye, qué ha pasado'. Igual que el tema de los viajes, 'alguien ha pagado algún viaje aquí'. Me han dicho que no hay ningún pago, no hay constancia de ningún pago, de ningún viaje, de ninguna persona, que no haya sido personal del Ministerio».

La pasada semana tuvo lugar la declaración como testigo ante el Tribunal Supremo de Jessica Rodríguez, la mujer con la que el exministro José Luis Ábalos mantuvo una "relación particular", según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Fue llamada para aclarar las circunstancias sobre el piso en el que residió dos años y medio y cuyo pago la Guardia Civil atribuye a la trama, su contratación en dos empresas dependientes de dos ministerios y los viajes oficiales a los que acompañó al exministro.

Sobre su contratación por Ineco, la ingeniería pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, declaró que “Yo fui a recoger un portátil que necesitaba para el trabajo, hice un curso de riesgos laborales, y me dijeron que tenía que estar a la espera de que Joseba (el hermano de Koldo) me dijese…. Era auxiliar administrativa del Sr. Joseba. Yo le pregunté alguna vez si necesitaba algo, pero nada. Estuve dos años y cobraba el SMI, unos 1.060 euros”.

En definitiva reconoció que estuvo a sueldo de una empresa pública pero que nunca la llamaron para acudir a trabajar.

De todo lo anterior se desprende que la auditoria interna realizada por Óscar Puente y que fue objeto de mi crítica en el Pleno del Congreso de octubre de 2024 fue. no solo notoriamente insuficiente, sino mas bien un paripé, y que ante la Comisión de Investigación del Senado el Sr. Puente dio sobre los temas de contratación y viajes una información contraria a la verdad. 

Hoy el Partido Popular, que ejerce la acusación popular unificada en el caso Ábalos, ha dado a conocer que solicitará a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que practique nuevas diligencias de investigación, entre ellas:

Sobre los contratos de Jessica Rodríguez en las empresas INECO y TRAGSATEC. En concreto se considera indispensable que se investiguen cuándo y dónde se publicaron las vacantes que cubrieron, qué requisitos se pedían para acceder a dichos puestos; qué personas, y sus perfiles, aplicaron a dichas vacantes, y qué personas entrevistaron la entrevistaron.

Y que requiera al Ministerio de Transportes una relación de los viajes del entonces ministro y secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, tanto en España como en el extranjero entre noviembre de 2018 y julio de 2021, en los que Jessica Rodríguez fue su acompañante, así como el detalle y justificación de los gastos efectuados durante dichos viajes tanto por Ábalos como por Koldo, y que explique si ha llevado a cabo una revisión de dichos gastos.

Confiamos plenamente en la acción de la Justicia, que será quien deba dar la última palabra.