Hoy tras conocer las recientes respuestas del Gobierno a varias preguntas parlamentarias, difundimos esta nota de prensa dando cuenta de que,
Diputados ourensanos y lucenses del PP denuncian los importantes retrasos de ADIF en los proyectos de modernización de la línea Monforte de Lemos-Covas que se integra en el Corredor Atlántico
26.3.2025.-En su labor de control parlamentario los diputados ourensanos del PP Celso Delgado Arce, Ana Belén Vázquez Blanco y Rosa Quintana Carballo y sus homólogos lucenses Francisco Conde, Jaime de Olano y Cristina Abades, registraron el pasado 11 de febrero de 2025 varias preguntas dirigidas al Gobierno sobre asuntos ferroviarios relativos al tramo Covas-Monforte de Lemos, de unos 85 km de longitud, que forma parte del Corredor Atlántico integra ferroviario, en el trayecto Vigo-Ourense-Monforte de Lemos-León.
PREGUNTA sobre la rehabilitación del
cable de energía de 2.200 V en el tramo Covas (Rubía) -Monforte de Lemos:
“El 31
de enero de 2022 se formalizó un
contrato entre Adif y la empresa “Teléfonos, Líneas y Centrales”,
por importe de 2.469.610 euros (IVA incluido), que tenía por objeto para
la rehabilitación del cable de energía de 2.200 V en el tramo Covas (Rubía)
-Monforte de Lemos, perteneciente a la línea de ancho convencional León-A
Coruña. Las principales actuaciones de este contrato a ejecutar en 12 meses
eran la sustitución del actual cable de energía de 2.200 V destinado al sistema
de alimentación eléctrico para las instalaciones de control, mando y
señalización; la sustitución de los armarios transformadores instalados a lo
largo de la línea y la retirada del cable de energía que queda fuera de
servicio. Carecemos de noticias sobe si estos trabajos iniciados hace tres años
han concluido y por ello preguntamos,
¿En qué fecha finalizaron los
trabajos contratados en enero de 2022 por ADIF destinados a la rehabilitación
del cable de energía de 2.200 V en el tramo Covas-Monforte de
Lemos, perteneciente a la línea de ancho convencional León-A Coruña?
El 19 de marzo de 2025 llegó
esta RESPUESTA del Gobierno:
“En relación con el
asunto interesado, se señala que Adif sigue trabajando en la ejecución de las
obras del proyecto de rehabilitación del cable de 2.200 V Covas-Monforte; de las
cuales se encuentra el contrato vigente”
PREGUNTA sobre la redacción de los
proyectos de mejora, en caso necesario, de desmontes, terraplenes, puentes,
túneles y obras de drenaje, así como la renovación de elementos de vía del
tramo Covas-Monforte
“El 12
de marzo de 2021 se formalizó un
contrato de servicios de ingeniería entre Adif y la Unión Temporal
de Empresas (UTE) formada por Eptisa Servicios de Ingeniería, Fulcrum Planificación
Análisis y Proyectos, y Sers Consultores en Ingeniería y Arquitectura,
que comprendía el estudio y posterior redacción de proyectos de mejora, en caso
necesario, de desmontes, terraplenes, puentes, túneles y obras de drenaje, así
como la renovación de elementos de vía del tramo Covas-Monforte. El importe de
adjudicación fue de 2.248.064,55 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución
de 24 meses, de modo que su vencimiento era el
12 de marzo de 2023.
Pero el 4 de noviembre de 2024 la Plataforma de
Contratación del Sector Público publicó un anuncio de modificación del contrato
antes citado, por un total de 617.786,44 € (IVA excluido). Se hacía
referencia a que el plazo total tras la modificación es de 48 meses, lo
que significaría que deberían estar finalizados
los proyectos contratados en marzo de 2025.
Por todo lo anterior preguntamos,
¿Cuáles son las causas que motivaron
el modificado de 2024, del contrato de servicios de ingeniería
formalizado el 12 de marzo de 2021 entre Adif y una UTE para redactar
¿Qué fecha compromete ADIF para que
le sean entregados por la UTE adjudicataria, los proyectos de mejora, en caso
necesario, de desmontes, terraplenes, puentes, túneles y obras de drenaje, así
como la renovación de elementos de vía del tramo Covas-Monforte?
El 19 de marzo de 2025 llegó
esta RESPUESTA del Gobierno:
“En relación con el
asunto interesado, se señala que Adif sigue trabajando en los proyectos de
mejora de la infraestructura y vía Covas-Monforte, línea 800 A Coruña-León, en
cumplimiento con los plazos vigentes. Las incidencias en dicho contrato se han
debido a causas geotécnicas y de planificación para la afección a la
circulación, donde Adif ha trabajado para poder realizar la redacción de dichos
contratos de la forma más rápida posible, sin afectar de manera significativa
al tráfico ferroviario”
VALORACIÓN SOBRE LAS RESPUESTAS DE
ADIF
Señalar en primer lugar que la línea
Monforte- Valdeorras-Ponferrada-León integrada en el “Corredor Atlántico “se halla
en su límite operativo y de seguridad, debido a su obsolescencia (data de
1883), cuenta con un trazado sinuoso, con notables rampas y que ha venido y
viene sufriendo frecuentes incidencias debido a desprendimientos en sus
angostas trincheras y a deslizamientos de terraplenes a media ladera, que
llegan a cortar la línea en diferentes puntos.
Las obras de modernización y rehabilitación de
esta línea son pues imprescindibles, urgentes y necesarias. Los
túneles por los que transita la línea son de gálibo estrecho, y requieren
grandes obras de mejora: rehabilitar y reforzar la plataforma del trazado,
túneles, renovar la vía, eliminar pasos a nivel, sustituir y adaptar
la electrificación y los sistemas de control, mando y señalización, alargar
estaciones, etc.
Dicho lo anterior las respuestas
antes citadas, acreditan los importantes retrasos de ADIF en los proyectos
de modernización de la línea Monforte de Lemos-Covas que se integra en el
Corredor Atlántico,
Las obras de rehabilitación del
cable de energía, fueron adjudicadas por Adif en diciembre de 2021, y en
enero de 2022 se formalizó el contrato con un plazo de 12 meses ( a
finalizar en enero de 2023) . Sin embargo, la respuesta que
el Gobierno acaba de dar evidencia que todavía no han finalizado y que por
tanto ya se ha excedido el plazo contractual en más de dos años.
Hay que recordar que el citado
cable constituye la alimentación para los sistemas de control, mando y
señalización. Y que el preexistente estaba muy deteriorado por el paso del tiempo
y daba frecuentes fallos en los aparatos y semáforos, con la incidencia
negativa en la circulación de trenes.
Por lo que
respecta al contrato para la redacción de los proyectos de
mejora, en caso necesario, de desmontes, terraplenes, puentes, túneles y obras
de drenaje, así como la renovación de elementos de vía del tramo
Covas-Monforte, es evidente que acumula retraso pues deberían, tras el
modificado, haber finalizado en este mismo mes de marzo de 2025, pero
ahora responde Adif que “sigue trabajando en los proyectos” sin plantear
un horizonte de conclusión.
En consecuencia, hasta que
finalice la redacción de los proyectos por la UTEadjudicataria a
ADIF y que liego sean supervisados y aprobados por
ADIF será imposible licitar las obras. Por cierto, unas
obras que una vez que se adjudiquen, exigirán cerrar a la circulación de ese
tramo y el siguiente hasta La Granja.
Y por ello cuestionamos que en 2025
Adif pueda licitar las obras y que en consecuencia pueda cumplirse el objetivo
de que pudieran estar finalizadas en 2030.
Los diputados ourensanos y
lucenses vamos a seguir interesándonos por la modernización de esta línea, y a
exigir al Gobierno y a ADIF que presenten un cronograma creíble de
licitaciones, adjudicaciones y fin de obras.