Esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido la puesta en servicio completa de los nuevos viaductos de El Castro de la A-6, recuperando una conexión vital entre Galicia y Castilla y León.
En la nota de prensa difundida se dice
que “en concreto, y tal como se comprometió el ministro, hoy
se abren al tráfico los tres carriles de la calzada sentido A Coruña y el
segundo carril de la calzada sentido Madrid, quedando totalmente operativos los
cinco carriles del tramo de la autovía ubicado en el km 430, en el entorno de
las localidades de Vega de Valcarce (León) y Pedrafita do Cebreiro (Lugo).
Un carril de la calzada sentido Madrid
se puso en servicio a finales de 2023, permitiendo restituir parcialmente el
tráfico, tras concluirse en apenas siete meses la construcción de los viaductos
pequeño y mediano. El viaducto grande, que cuenta con 14 vanos y 595,5 m de
longitud, es el que se abre hoy completamente tras haberse ejecutado en unos
once meses.
“Con la puesta en servicio de este nuevo
viaducto en sentido A Coruña recuperamos una conexión vital entre Galicia y
Castilla y León. La circulación en el límite provincial León-Lugo vuelve a la
plena normalidad”, ha asegurado Óscar Puente durante la inauguración de los
nuevos viaductos, a la que también han acudido el presidente de la Xunta de
Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso
Fernández Mañueco.
Y es que, tal y como ha explicado el
ministro, en este tramo se ha hecho mucho más que una reconstrucción. “Su
diseño estructural es de última generación en lo que a autovías de montaña se
refiere, con tableros de gran robustez, visitables y monitorizados en tiempo
real. Ésta es “una obra nueva y no un remiendo. Es un estreno y no una
reposición”, ha aseverado.
La inversión total realizada en estos tres nuevos viaductos, a través de obras de emergencia, ha ascendido a 90 millones de euros (IVA incluido). El Ministerio activó a finales de 2022 los trabajos para su desmontaje y construcción tras detectar problemas estructurales durante una inspección.
Durante el acto, el ministro también ha
destacado la “celeridad” con la que se han ejecutado estas obras de gran
complejidad (siete y once meses), en las que se ha primado siempre la seguridad
de los trabajadores y usuarios, y ha destacado el gran trabajo de las empresas
contratadas y del personal de la Dirección General de Carreteras.
“Esta proeza técnica se ha conseguido con
una planificación meticulosa y una ejecución eficiente que ha permitido superar
una orografía muy difícil, con vaguadas de gran pendiente y compleja geología.
Hoy celebramos la inmensa capacidad de nuestra ingeniería para acometer una
obra de esta envergadura y culminarla en tiempo récord”, ha manifestado Óscar
Puente.
Viaductos de El Castro
"A la vista de los análisis realizados tras el colapso de los vanos 1 y 3 del viaducto anterior de la calzada sentido A Coruña, en junio de 2022, mientras permanecía cerrado, el Ministerio decidió proceder al desmontaje completo de los viaductos y su reconstrucción en ambas calzadas, con un gran respeto ambiental, para garantizar las máximas condiciones de seguridad.
Los tres viaductos tienen la siguiente configuración:
·
Sentido Madrid, calzada con dos carriles de bajada:
o Viaducto pequeño: tres vanos y 101 metros de longitud, habiendo finalizado
la ejecución de la estructura en septiembre de 2023, en tan solo cinco meses.
o Viaducto mediano: ocho vanos y 333 metros de longitud, habiendo finalizado
la ejecución de la estructura en noviembre de 2023, en tan solo siete meses
· Sentido A Coruña, calzada con tres carriles de subida: 14 vanos y 595,5 m
de longitud, habiendo finalizado la ejecución de la estructura en unos once
meses.
La solución tipo utilizada es muy robusta, con redundancia estructural
entre los vanos al ser hiperestática. A su vez, se han reducido las juntas a
las estrictamente necesarias por razones constructivas, asegurando unas óptimas
condiciones de estanqueidad.
La impermeabilización de los tableros es de alta calidad, en previsión del
uso de fundentes en esta zona, al tratarse de un viaducto de alta montaña (cota
superior a 1000 metros).
La sección es totalmente visitable e inspeccionable, estará monitorizada, y
se contempla la disposición de tubos de paso para vainas adicionales de reserva
para el sistema de cables.
Los viaductos disponen del trazado y sistemas de contención adecuados a los
requerimientos del tráfico pesado actual y futuro, para el que han sido
diseñados con 3.000 vehículos pesados diarios y una alta frecuencia de paso de
transportes especiales hacia los puertos de Galicia.
La reconstrucción de los viaductos del Castro se lleva a cabo en un terreno
de orografía muy complicada, que han precisado de 15 km de micropilotes de
distintos diámetros y casi 1,2 km de pilotes de un metro y medio de diámetro
para las cimentaciones de estribos y pilas de los 3 nuevos viaductos. Durante
las obras se ha habilitado y permitido el paso de los numerosos transportes
especiales que discurren hacia los puertos gallegos desde la meseta."