Ayer el Consejo de Ministros acordó prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% del transporte público terrestre para viajeros habituales.
En la nota de prensa difundida se dice:”Los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalíes, Media Distancia Convencional y de las líneas de autobús estatal se mantienen vigentes durante el primer semestre de 2025, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. Además, por primera vez se incluye a los sistemas públicos de alquiler de bicicleta dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50% de descuento en los abonos.
El presidente del Gobierno ha avanzado que las ayudas al transporte público proseguirán con un amplio paquete de descuentos a partir de junio. En este sentido, se ha acordado un nuevo esquema de bonificaciones que entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
El futuro sistema contempla crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos para jóvenes y tarifas más reducidas para usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
Pedro Sánchez ha remarcado que el uso del transporte público ha aumentado un 13% "gracias a las mejoras del servicio, a la apuesta decidida por los descuentos y por la gratuidad para determinados trayectos y segmentos de la población".
Mi valoración
Es positiva, aunque es evidente que el Gobierno ha sido incapaz de implantar en enero de 2025 el nuevo modelo de ayudas al transporte público que había anunciado.
Recuerdo que el pasado 29 de octubre posicionaba al GPP en la Comisión de transportes y movilidad sostenible en el debate derivado de una Proposición no de ley del grupo, parlamentario Sumar relativa a la bonificación al transporte y los abonos únicos.
Dije en nombre del GPP que “nos hacemos eco de las reivindicaciones de los usuarios y usuarias recurrentes del tren, tanto de Media Distancia como de cercanías en el marco general de la movilidad ferroviaria, en equilibrio con la idiosincrasia de cada territorio. En mi Comunidad Galicia, bajo las plataformas civiles Media Distancia Galicia y Perder O Tren. Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes".
Resalté que “la bonificación del transporte ferroviario, actualmente “gratuito” para la movilidad cotidiana obligada, supuso un incentivo para aumentar la demanda en todo el territorio nacional. Y puse como ejemplo lo acontecido en el Eje Interior Avant, A Coruña Santiago Ourense donde se pasó de 500.000 viajeros a 1,5 millones de 2021 a 2023.
Dije que "el fin de la bonificación está previsto para este diciembre de 2024 y está finalizando octubre sin que nada se haya aclarado y eso es muy preocupante"
Defendí que los usuarios y usuarias demandan estabilidad y anticipación, sea manteniendo las ayudas vigentes o, si se evoluciona el modelo, con la creación de abonos asequibles y flexibles.
Finalmente defendí una enmienda de modificación del punto 2 de la PNL en el sentido siguiente:
"2. Comenzar a estudiar lo antes posible, con la participación de las Comunidades Autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial y de las administraciones locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, modelos de abono único, o unificación de tarifas, que puedan mejorar la conectividad y eficiencia y reducir la burocracia de las diferencias tarifarias actualmente existentes así como su futura implementación. Un sistema de tarjeta única, con tarifa plana y asequible expedida por cada CCAA pero que permita a las personas usuarias desplazarse por todo el territorio y todos los medios de transporte, teniendo en cuenta u respetando las competencias de las diferentes administraciones en materia de transporte."
Finalmente la PNL fue votada en los términos de esta transacción. Fue aprobada por 29 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones.”
Espero que el Gobierno tenga en cuenta lo aprobado en el Congreso y plantee a partir de julio un nuevo esquema de bonificaciones dialogando con las CC.AA.y con los ayuntamientos representados por la FEMP.