Esta semana han actualizado las previsiones económicas para la economía española FUNCAS, el Gobierno y el Banco de España. Los principales resultados de cada una de ellas han sido los siguientes:
Panel de FUNCAS. Septiembre 2025
- El centro de estudios ha revisado al alza las previsiones de crecimiento económico para 2025 en dos décimas, hasta el 2,6%, y en una décima para 2026, hasta el 2,0%.
- Los principales motivos de esta revisión al alza han sido un mayor crecimiento del esperado en el 2º trimestre de 2025 (del 0,7% en lugar del 0,5% esperado), y un mejor comportamiento este año de la inversión y el consumo privado.
- Respecto a la inflación, se ha elevado al alza la previsión para este año en una décima, tanto para la tasa general (2,5%), como para la subyacente (2,3%).
- El panel de septiembre aumenta el crecimiento esperado del empleo para 2025 en tres décimasrespecto a lo estimado en el panel anterior, para situarlo en el 2,3%, y baja la tasa esperada de paro a cierre de 2025 del 10,3% al 10,2%.
- Las previsiones de déficit público se mantienen similares, esperando un 2,8% para 2025 y un 2,7% en 2026.
- El Gobierno ha revisado al alza una décima la previsión de crecimiento del PIB para 2025, y la ha situado en el 2,7%. Ha mantenido intactas las de 2026 (2,2%), y las de 2027 y 2028 (2,1%).
- Los principales motivos del alza son el dinamismo del mercado laboral, la positiva evolución delconsumo de las familias y un mejor comportamiento esperado de la inversión.
Banco de España. Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española. Septiembre 2025
- El Banco de España eleva las previsiones de crecimiento del PIB en dos décimas, hasta el 2,6%, y mantiene el crecimiento esperado en el 2026 (1,8%) y en 2027 (1,7%).
- El principal motivo que aporta son los buenos datos de crecimiento del segundo trimestre de 2025, pero destaca que la desaceleración del crecimiento continua.
- Estima un crecimiento de la inflación del 2,5% para este 2025 (una décima más).
- Se mantienen las previsiones de la tasa de paro, que cerrará 2025 en el 2,5%, y estimas que continuará una senda ligeramente descendiente los próximos años.
- Sobre el déficit público, esperan que continue reduciéndose más de lo previsto, situándose en el 2,5% este año (-0,3 décimas menos de lo estimado anteriormente).
Departamento de Análisis Económico y Presupuestario del Congreso de los Diputados
Dirección de Estudios, Análisis y Publicaciones