martes, 29 de julio de 2025

Publicada hoy en el BOE la ley que incluye la odificación de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal


El BOE de hoy publica la Ley 6/2025, de 28 de julio, de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias.

Incluye esta Disposición final única:

Modificación de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal.
Uno. El párrafo primero de la disposición adicional primera queda redactado así:
«Disposición adicional primera. Operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., tiene la condición de operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal por un período de 20 años a partir de la entrada en vigor de la presente ley y, en su virtud, queda sujeto a las obligaciones de servicio público consistentes en la prestación de los servicios que se recogen en el Título III, que deberá cumplir conforme a los principios, requisitos y condiciones que se establecen en esta Ley y en el plan a que se refiere el artículo 22.»

Dos. Las disposiciones adicionales octava, novena y décima pasan a ser la novena, décima y undécima respectivamente, y se introduce una nueva disposición adicional octava con la siguiente redacción:

«Disposición adicional octava. Servicios de interés económico general prestados por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E.

Uno. Servicios de interés económico general prestados como operador designado por el Estado.

1. Para coadyuvar a la cohesión territorial, económica y social, a la sostenibilidad y al bienestar público, se establece que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., por su implantación en el territorio y por los medios personales y materiales de que dispone, es el instrumento idóneo del Estado para prestar los servicios de interés económico general que se le asignen. A tal fin, en virtud de esta disposición se le asignan los siguientes:

a) Las comunicaciones postales, mediante la puesta a disposición de la red de oficinas y del resto de puntos de acceso en el ámbito rural.

b) La accesibilidad a servicios financieros básicos. Este servicio se presta en régimen de libre competencia.

c) El acceso universal a la Administración Pública.

d) La puesta a disposición del Estado de un conjunto de medios personales y materiales que refuercen sus mecanismos de resiliencia ante requerimientos de seguridad o emergencia.

2. A los efectos de esta ley, el acceso universal a la Administración Pública garantiza al menos lo siguiente:

a) La aceptación de las solicitudes administrativas presentadas por los ciudadanos y las empresas, así como su posterior transmisión al organismo correspondiente.

b) La entrega a los ciudadanos de los documentos expedidos por las administraciones públicas con fines administrativos o de seguridad pública.

c) La gestión del pago de tributos y multas.

d) La gestión del pago a los beneficiarios de subvenciones y ayudas públicas.

e) Los servicios de acreditación de identidad digital.

f) Cuando lo prevea la normativa aplicable, la gestión de los procedimientos promovidos por los ciudadanos y las empresas relativos a las competencias de ministerios y organismos públicos que de ellos dependan, así como la prestación de servicios asociados.

3. Un contrato-programa plurianual concretará las prestaciones y establecerá las condiciones, adicionales a las del plan para la prestación del servicio postal universal, que justifican el abono de la compensación por estos.

A estos efectos, se podrá establecer un mecanismo de pagos a cuenta como anticipo para hacer frente a los costes anuales incurridos derivados del SIEG. El importe de este cobro a cuenta será fijado anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y será liquidado posteriormente, tras las oportunas comprobaciones. Si, eventualmente, el importe del anticipo excediese al de la liquidación, se establecerá el mecanismo de devolución.

4. El primer contrato-programa deberá suscribirse en el mes siguiente a la entrada en vigor de esta disposición. El contrato-programa podrá prever que los servicios de interés económico general se presten por las filiales de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E.

5. La firma del contrato-programa en nombre del Estado corresponderá al Ministerio de Hacienda y a los ministerios competentes en la materia de cada uno de los servicios de interés económico. Antes de la firma podrán realizarse anticipos a cuenta.

6. La Intervención General de la Administración del Estado será la competente para elaborar anualmente un informe sobre la propuesta de compensación, que se calculará aplicando el método del coste evitado neto.

7. Se llevará una contabilidad analítica y separación de cuentas respecto de estos servicios de interés económico general.

8. No será de aplicación al personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 9 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cuando se le asignen la prestación de servicios de interés económico general desarrollado en esta disposición.

Dos. Servicio Postal Universal.

1. Como consecuencia de la asignación de servicios de interés económico general realizada en el apartado Uno, para los ejercicios siguientes a la entrada en vigor de esta disposición el plan de prestación del servicio postal universal aprobado por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021 se aplicará en estas condiciones:

a) El cálculo del coste neto del servicio postal universal se limitará al ámbito de distribución urbano. Por ello, para calcular los costes de distribución del escenario base dejarán de computarse los correspondientes a las secciones de reparto rural.

b) Para calcular el escenario de base ajustado por descuentos se considerará como coste unitario de referencia el coste medio incremental a largo plazo (LRAIC), conforme a la norma reguladora de la contabilidad analítica del operador designado.

c) Para calcular el coste incremental por la contratación de personal específico para el reparto de paquetería se computarán las necesidades de reparto de la paquetería con plazos de entrega inferiores a tres días, que es la afectada por un hipotético escenario contrafactual de reparto de tres días por semana.

d) En la fase de selección de oficinas deficitarias, para el cálculo del coste evitado neto de dichas oficinas se simplificará la aplicación de los criterios de circularización. Si del análisis de rentabilidad de la red de oficinas resultara necesario cerrar dos oficinas cercanas, se considerará que permanece abierta la que genera más ingresos.

e) El Valor Neto Contable de las oficinas cerradas en el escenario contrafactual, utilizado como base de cálculo para la obtención del beneficio razonable, se actualizará conforme a la selección de oficinas que resulte de aplicar el modelo de compensación establecido en la letra d) anterior.

f) Se considerarán como ahorros de costes en el contrafactual los costes de las actividades de admisión, clasificación, transporte y gestión imputables a los envíos perdidos en el contrafactual como consecuencia de la reacción en la demanda.

g) Para calcular el porcentaje de absentismo se utilizará la ratio promedio de los años 2021 a 2024.

h) Para calcular el Coste Medio Ponderado de Capital de Correos (WACC) se utilizará el promedio de los años 2021 a 2024.

Las condiciones anteriores deben entenderse sin perjuicio de que el Gobierno pueda aprobar un nuevo plan de prestación del servicio postal universal que, en su caso, las modifique o deje sin efecto.

Se faculta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para dictar las disposiciones y las instrucciones necesarias para desarrollar o aplicar tales condiciones.»

Adif licita por 6M€ la redacción de los proyectos de mejora del tramo Ourense-Guillarei, en la Línea del Miño

I


Informó ayer Adif por medio de una nota que continúa avanzando en la renovación de la línea Vigo-Ourense, la denominada Línea del Miño, para aumentar su capacidad y fiabilidad, al licitar, por 6 millones de euros, la redacción de los proyectos de mejora del tramo Ourense-Guillarei, de 96 km, incluidos los 800 m del denominado ‘nudo de Guillarei’.

Señala que “la redacción de proyectos se va a dividir en tres bloques: Ourense-Filgueira (38 km), Filgueira-Arbo (24 km) y Arbo-Guillarei, incluyendo el nudo de Guillarei (34 km). El proyecto definirá las actuaciones necesarias en infraestructura y vía para su renovación, incluyendo mejoras en trincheras y desmontes y la renovación de todo el material de vía (balasto, traviesas y carril).

Asimismo, se efectuará un estudio de soluciones para dotar a las estaciones de Barbantes, Filgueira y Salvaterra de una vía apta para el estacionamiento de trenes de 750 m de longitud. Además, se diseñará la racionalización de vías y andenes del resto de estaciones del tramo.

El contrato, que sale a licitación por 5.983.701,77 euros, también contempla el diseño de adaptaciones y ajustes en la electrificación de la línea, para homogeneizarla en todo el trayecto. 

El plazo de duración es de 42 meses.


En el segundo trimestre aumenta el PIB un 0,7 %en el pese al retroceso de la demanda externa del -0,6 %

 


El INE publicó hoy la 
Estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral del segundo trimestre de 2025.

Estos son los principales resultados

· El PIB registró una variación del 0,7% en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa fue una décima superior a la del primer trimestre de 2025.

· La variación interanual del PIB fue del 2,8%, similar a la del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 3,4 puntos la externa contribuyó con -0,6 puntos.

· Las horas trabajadas variaron un 1,3% interanual y el empleo en términos de ocupados equivalentes a tiempo completo un 3,5% –en comparación con el 1,9% y el 2,9% del trimestre precedente–.

lunes, 28 de julio de 2025

Exigimos a ADIF que deje de discriminar a Ourense y licite ya las obras del paso inferior de la calle Ramón Puga y del paso superior de Tarascón

 

El 8 de julio de 2025 los diputados
ourensanos del Grupo Parlamentario Popular registramos en el Congreso esta pregunta:

“En el Pleno del Ayuntamiento de Ourense del 4 de noviembre de 2022 se debatió una moción del BNG relativa al estado de situación del paso inferior de la calle Ramón Puga y del paso superior de Tarascón.

Finalizado el debate, la moción fue votada a favor por la totalidad del Pleno. Decía así: "Instar al Gobierno local del Ayuntamiento de Ourense a dirigirse a ADIF para exigir el cumplimiento del convenio firmado y, en consecuencia a la ejecución de las obras de mejora de la permeabilidad urbana previstas en la calle Ramón Puga y en la calle Tarascón de Ourense"

Veamos los más recientes antecedentes de estas actuaciones:

El 22 de junio de 2016 el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez y la ministra de Fomento, Ana Pastor, firmaron un Protocolo de Colaboración entre el Ayuntamiento de Ourense y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para el desarrollo de la permeabilidad de la Ciudad.

El 10 de diciembre de 2021 informó ADIF por medio de una nota de prensa que la presidenta, María Luisa Domínguez, y el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez, firmaron un convenio para el desarrollo y mejora de la permeabilidad de la ciudad en la Rúa de Ramón Puga (punto kilométrico 244/881 de la línea ferroviaria Zamora-A Coruña) y la Rúa de Tarascón  (p. k. 48/241 de la línea Monforte-Vigo).

Afirmaban que “la inversión prevista en las obras de mejora asciende a 1.172.511,42 euros (IVA incluido), cantidad que será financiada al 50% por ambas instituciones (586.255,71 euros cada una)”. Y añadían que “el presente convenio da continuidad al protocolo de colaboración firmado entre  Adif y el Ayuntamiento de Ourense el 22 de junio de 2016 para el desarrollo de la permeabilidad en la ciudad.  Adif cuenta ya con los proyectos redactados para ambas actuaciones.”

ADIF respondió a estos diputados por escrito el 28 de noviembre de 2022 diciendo que “está actualizando sendos proyectos de acuerdo con la Base de Precios de julio de 2022 para proceder posteriormente a su licitación”

Luego el 27 de febrero de 2023 nuevamente ADIF respondió por escrito a preguntas en el Congreso de estos diputados y literalmente dijo: “En relación con el asunto interesado, se señala que el citado proyecto debe ser sometido a una actualización de precios, por lo que actualmente no es posible indicar una fecha estimada de licitación”

Tras preguntar de nuevo los diputados populares ourensanos, el 22 de febrero de 2024  llegó una nueva respuesta del Gobierno y fue la siguiente: “En relación con el asunto interesado, se señala que, como consecuencia del incremento de precios de los materiales causados por la guerra de Ucrania, se decidió actualizar los precios del proyecto y suspender la licitación. Actualmente, ambos proyectos se encuentran en fase avanzada de redacción por parte de ADIF.

En cuanto al proyecto de la ejecución del paso superior, se indica que está en la última fase de aprobación de proyecto, con previsión en el primer semestre de 2024. Respecto al proyecto del paso inferior de la calle Ramón de Puga, se encuentra en fase de coordinación y autorización con la Confederación Hidrográfica.”


El 16 de octubre de 2024 el Gobierno respondió a nuevas preguntas sobre el tema: “En relación con el asunto interesado, se señala que los proyectos tanto del Puente de Tarascón como del Paso Inferior en Ramón Puga en Ourense están en fase final de aprobación.

El 14 de noviembre de 2024 el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense publicó dos anuncios de Adif por los que se abría un período de información pública de quince días hábiles, a sobre la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en los citados proyectos.

Lo cierto es que vencido el primer semestre de 2025, todo sigue igual pues ADIF sigue sin licitar las obras, acreditando el nulo interés que tiene en acometer estas actuaciones de permeabilidad tan necesarias  para la seguridad de las personas. La revisión de precios que ha venido dando ADIF desde hace tres años es una excusa inaceptable y un desprecio mayúsculo a los ourensanos.

No es admisible que con las millonarias inversiones que ADIF y ADIF-AV hicieron y están haciendo en nuestra provincia (variante exterior y mejora de la línea Ourense-Monforte de Lemos) se olviden de esta obra de escaso presupuesto pero de alta necesidad. El paso inferior en la rúa Ramón Puga tiene un gálibo y anchura reducida y carece de aceras. Y el paso superior en la Rúa Tarascón es tan estrecho que no pueden cruzar dos vehículos, y también carece de aceras.

Por todo ello preguntamos,

¿Después un enorme retraso en qué fecha de 2025 licitará ADIF las obras de mejora de la permeabilidad de la ciudad de Ourense en la Rúa de Ramón Puga (punto kilométrico 244/881 de la línea ferroviaria Zamora-A Coruña) y la Rúa de Tarascón  (p. k. 48/241 de la línea Monforte-Vigo)?"

Lo que se niega a Ourense se posibilita en otros lugares

Estamos a la espera de que el Gobierno de respuesta escrita a esta pregunta y así sepamos en que fecha de este año se licitarán las obras de estos dos pasos. 

Es necesario hacer constar que ADIF en otras ciudades y villas está licitando en este mismo año obras de pasos superiores e inferiores.

Pongo dos ejemplos:

El 9 de abril de 2025 Adif anunció que "construirá en o Barco de Valdeorras un nuevo paso inferior, bajo la línea de ferrocarril convencional Palencia- A Coruña, para canalizar el tráfico de vehículos entre las calles Rampa y Ramón y Cajal, a la altura de la calle Xirimil, y acondicionará el actualmente existente entre estas vías para convertirlo en paso peatonal. La actuación, que Adif acaba de adjudicar por importe de 758.552 euros, reforzará la integración y la permeabilidad del ferrocarril a su paso por la localidad, mejorando la conexión a ambos lados de la vía, y el tráfico y la seguridad vial, al separar tránsito de peatones y vehículos. El nuevo paso inferior, de 10m. de longitud, se construirá al lado del actual y canalizará una vía de dos carriles, de 3 m. cada uno, con arcenes de 1 m. a cada lado. Para ello, tendrá 8 m. de altura y 3 m de ancho, y se ejecutará mediante el despliegue de un marco de hormigón construido in situ. El paso actualmente existente, de 10m de longitud y 4m de anchura, y sus accesos y zonas aledañas se acondicionarán, recubriéndose de acera y se convertirá así en un paso peatonal.

El 23 de julio de 2025 Adif anunció que "ha licitado por un importe de 2.027.781,7 euros las obras de construcción de un paso superior que permitirá la supresión de un paso a nivel de la línea convencional La Encina-Alacant terminal, situado en el límite de los términos municipales de Alicante y Agost.  El nuevo paso elevado tendrá dos carriles de circulación de 3 metros y pasos laterales para peatones, además de contar con protecciones de seguridad y antivandálicas."  

No hay pues excusas para que ADIF haga en Ourense lo que tiene comprometido.


Feijóo pone al PP en modo electoral, se compromete a hacer una “limpieza total” del sanchismo y advierte: “Necesitan al Estado para defenderse y esconder


Hoy, en el Comité Ejecutivo Nacional Alberto Núñez F
eijóo pone al PP en modo electoral, se compromete a hacer una “limpieza total” del sanchismo y advierte “Necesitan al Estado para defenderse y esconderse”


El presidente del PP afirma que su partido, además de reformar, tendrá que sanar la democracia y anuncia que en septiembre presentará un listado de leyes sanchistas a derogar y a sustituir para que el primer día del nuevo Gobierno sea también el último día de la etapa negra del sanchismo. “Tenemos una responsabilidad histórica y no podemos fallar”, enfatiza.


“Toca hacer una limpieza total. Y la haremos. Los que antes querían el poder por ambición ahora lo quieren por miedo. Necesitan el Estado para defenderse y esconderse porque temen que en un futuro venga un Gobierno que les destape. Pues no tienen escapatoria: Todo se sabrá y todo se limpiará”, subraya tras advertir de que él no quiere “atajos”


Señala que Sánchez ha convocado hoy un mitin “para volver a mentir a los ciudadanos” y decir lo bien que se gobierna “sin mayoría, sin palabra, sin vergüenza porque solo tiene corrupción, mordidas y audios” 


Subraya que hoy Moncloa tiene al presidente “más débil, con menos apoyo social, que más ha degradado las instituciones y más. rodeado de corrupción” de la historia de España.


Destaca que los que acompañaron a Sánchez “están donde ya merecen”: “Unos bajo el techo de la cárcel” y otros, de momento, compartiendo el de los juzgados “y por eso han entrado ya en barrena”


Acusa a los socialistas de “comprar a un número suficiente” de partidos para seguir en el poder: “Podrán seguir convirtiendo a sus socios en cómplices y callándoles con la mordida política correspondiente, pero los españoles ya no se dejan engañar más por este Gobierno", subraya.


Recuerda que este Gobierno nació de la corrupción con una amnistía inmoral y fue Sánchez el que dio galones y acceso al dinero público a“una manada de sinvergüenzas” de los que no se separó, para luego añadir que este Ejecutivo se corrompe ahora otra vez al “sacar a subasta los derechos y el dinero de la gente”


Se muestra muy crítico con el cupo separatista que lo único que financia es el separatismo y la distancia del resto de España. “El problema de Cataluña no es España. Sus problemas son la corrupción, la okupación, la inseguridad en las calles, o el difícil acceso a la vivienda”, zanja, y añade: “no hace falta de cambiar de pasaporte; es necesario cambiar de Gobierno”


Asegura que el Ejecutivo de Sánchez “vende el Estado” con el objetivo de “comprar tiempo” en el poder usando una política que enfrenta a los ciudadanos entre sí: “Mujeres contra hombres, inquilinos contra propietarios, empresarios contra trabajadores, alumnos contra profesores o españoles de un lugar frente a españoles de otro”


Considera que es “urgente” recuperar la convivencia con sentido común, unidad y responsabilidad de un Gobierno que busca la fractura social y la incomparecencia en políticas migratorias: “Tenemos derecho a un país seguro y donde impere la Ley y nosotros sí vamos a conseguirlo”


Contrapone el respeto a la Justicia de su partido con la actitud del Gobierno que se dedica a señalar a jueces e intentar eliminar la separación de poderes: “Lo decimos claro: En España no hay lawfare, hay delitos, hay delincuentes que los cometen y servidores públicos que los persiguen”


Adelanta que el PP no ayudará al Gobierno, sino que le vigilará en el Parlamento y luego le derrotará en las urnas”: “Lo que vamos a hacer es limitar el daño que pueda hacer a la democracia”


Describe al Ejecutivo de Sánchez como el del apagón, de los Koldos, Leires y Jéssicas; de la corrupción, de la prostitución y de los “berrinches de la OTAN” para luego añadir que su partido proporcionará a España el Gobierno, las reformas y la política que merece: “España recuperará el rumbo cuando cambie el Gobierno”


Enumera sus prioridades para los 100 primeros días de su Gobierno que serán la regeneración democrática e institucional, vivienda, bajada de impuestos salarios dignos, más médicos y más sanidad, plan nacional agua, lucha contra la inmigración ilegal, seguridad contra la okupación, política de Defensa y enseñanza en español en todo el país en convivencia con las lenguas autóctonas.


Considera que el Congreso Nacional del PP, celebrado a principios de este mes, fue un “éxito interno” al mostrar un partido unido y con fortaleza, demostrando además que es la “alternativa” política con un equipo centrado en desarrollarla: “Tenemos principios, tenemos compromisos, tenemos un proyecto para España


Declaración de la Presidenta Úrsula von der Leyen sobre el acuerdo arancelario y comercial con Estados Unidos


Ayer la Presidenta
Úrsula von der Leyen hizo esta declaración sobre el acuerdo arancelario y comercial con Estados Unidos:

"Hemos alcanzado un acuerdo sobre aranceles y comercio con Estados Unidos.

El acuerdo de hoy aporta certidumbre en tiempos inciertos. Significa estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico. Este acuerdo es entre las dos mayores economías del mundo. Nuestro comercio asciende a 1,7 billones de dólares al año. Juntos representamos un mercado de 800 millones de personas y casi el 44% del PIB mundial. Apenas unas semanas después de la cumbre de la OTAN, este es un segundo hito decisivo, que nos permite reafirmar la asociación transatlántica.

Permítanme darles algunos detalles. Hemos acordado un tipo arancelario único del 15% para la gran mayoría de las exportaciones de la UE. Este tipo se aplica a la mayoría de los sectores, incluidos los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. El límite máximo del 15% es claro. Sin recargos. Todo incluido. Proporciona la claridad que tan desesperadamente necesitan nuestros ciudadanos y empresas. Esto es absolutamente crucial.

Hoy también hemos acordado aranceles cero por cero para una serie de productos estratégicos, entre ellos todas las aeronaves y sus piezas, determinados productos químicos, ciertos genéricos, equipos semiconductores, determinados productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas. Y seguiremos trabajando para añadir otros productos a esta lista.

En cuanto al acero y el aluminio, la UE y EE.UU. se enfrentan al reto externo compartido del exceso de capacidad mundial. Trabajaremos juntos para garantizar una competencia mundial leal. Y para reducir las barreras entre nosotros, se reducirán los aranceles. Y se introducirá un sistema de cuotas.

También reforzaremos nuestra cooperación en el ámbito energético. La compra de productos energéticos estadounidenses diversificará nuestras fuentes de suministro y contribuirá a la seguridad energética de Europa. Sustituiremos el gas y el petróleo rusos por importantes compras de GNL, petróleo y combustibles nucleares estadounidenses.

Los chips estadounidenses de IA alimentarán nuestras gigafactorías de IA y ayudarán a EE.UU. a mantener su liderazgo tecnológico.

Hoy, gracias a este acuerdo, garantizamos a nuestras empresas una mayor previsibilidad. En estos tiempos turbulentos, nuestras empresas lo necesitan para poder planificar e invertir. También garantizamos una desgravación arancelaria inmediata. Esto tendrá un claro impacto en los resultados de nuestras empresas. 

Y gracias a este acuerdo, nos aseguramos el acceso a nuestro mayor mercado de exportación. Al mismo tiempo, mejoraremos el acceso de los productos estadounidenses a nuestro mercado. Esto beneficiará a los consumidores europeos y hará que nuestras empresas sean más competitivas. 

Este acuerdo proporciona un marco en el que seguiremos reduciendo los aranceles sobre un mayor número de productos, eliminando las barreras no arancelarias y cooperando en materia de seguridad económica. Porque cuando la UE y EE.UU. trabajan en asociación, son muchas las ventajas para ambas partes.

Al mismo tiempo, estamos construyendo una auténtica política económica exterior. Y para ello, hemos empezado por casa. Estamos tomando medidas audaces para hacer que Europa sea más competitiva, más innovadora y más dinámica. Nuestro mercado único, con sus 450 millones de consumidores, es nuestro mayor activo y nuestro espacio de seguridad, especialmente en estos tiempos difíciles.

También estamos creando nuevas asociaciones comerciales en todo el mundo, además de las 76 ya existentes. En los últimos meses, hemos concluido negociaciones con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio fiable. Y seguiremos concluyendo acuerdos que contribuyan a salvaguardar nuestra prosperidad.

Por último, quiero agradecer personalmente al presidente Trump su compromiso personal y su liderazgo para lograr este gran avance. Es un negociador duro, pero también un excelente negociador. Quiero dar las gracias al Comisario Maroš Šefčovič y a su equipo por su incansable trabajo y su inteligente gestión; ellos han hecho el trabajo pesado. Y quiero dar las gracias a nuestros Estados miembros por su confianza y compromiso. Nuestra unidad es nuestra fuerza, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Seguiremos trabajando duro en interés de todos los europeos.

Muchas gracias a todos"

Estamos ante un acuerdo muy controvertido y que dependerá finalmente del redactado definitivo sobre el que en los próximos días habrá muchas y fundadas valoraciones.

Nadie sale beneficiado de aranceles elevados y un 15 % lo es, aunque sea menos que el 30 % que Trump pretendía imponer.


Liictado un contrato servicios de asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras del proyecto de mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas



El 15 de julio el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico adoptó un Acuerdo por el que se autorizó la celebración del contrato de obras de finalización del saneamiento del río Barbaña. Mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas, fase II (Ourense), por un valor estimado de 35.743.446,90 euros.

Y después, el BOE del 18 de julio publicó un Anuncio de licitación de la  Dirección General del Agua, que tiene este objeto: Contratación de servicios de asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras del proyecto de mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas. fase II (Ourense). Expediente: 01.332-0217/0611.

Tiene un valor estimado: 1.645.158,91 euros. La duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición es de 33 meses.

El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación finaliza a las 14:00 horas del 2 de septiembre de 2025.

Celebro este anuncio y espero que dentro de pocos días veamos en el BOE la licitación de las obras, que es el contrato de mayor entidad.



domingo, 27 de julio de 2025

A avenida de Pardo de Cela, en Ourense, estará cortada ao tráfico a partir do vindeiro luns, 28 de xullo, con motivo das obras da senda do Barbaña


Informa a Xunta que a
s obras da senda do Barbaña, en Ourense, farán necesario o corte total ao tráfico da avenida Pardo de Cela, na zona dos Remedios, a partir de mañá luns 28 de xullo. Este corte prolongarase entre tres e catro semanas.

Trátase da última fase das afeccións á circulación para executar os traballos pendentes no cruce da avenida Pardo de Cela. O inicio desta fase, que supón o corte total do tráfico rodado, permitindo a circulación peonil, programouse para o luns 28 tras as conversas co Concello de Ourense, a fin de non interferir cos días da ponte da festividade de Santiago.

A Xunta xa instalou a sinalización específica para os desvíos de tráfico con motivo destas obras. Durante a súa execución, habilitaranse itinerarios peonís temporais para facilitar a mobilidade.

A Xunta está a intervir no cruce desta avenida, mellorando os movementos peonís e de bicicletas e o paso do Camiño de Santiago, nunha actuación consensuada coa Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

O obxectivo destes traballos é crear nesta contorna unha ampla superficie onde os cruces se poidan facer en múltiples direccións en condicións de seguridade. Para acadar este propósito, coordinaranse os semáforos situados na zona do Pavillón Municipal dos Remedios e do Colexio Salesianos.

Tamén se colocará sinalización podotáctil e se disporán marcado viario e sinalización horizontal no cambio de rasante, zona de cruzamento de peóns e carrís de circulación de tráfico rodado.