El número de
personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) al finalizar el mes de octubre ha subido en 22.101 personas respecto al
mes de septiembre (0,91%). Es un incremento, muy por debajo de la media para
este mes. De hecho, si exceptuamos el periodo de efectos de la pandemia, es un
65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024.
De esta forma,
el paro registrado se ha situado en 2.443.766 personas, el total más bajo en un
mes de octubre desde 2007.
El paro por
sectores económicos
El paro
registrado desciende en octubre en el sector de Construcción en 2.121 personas
(-1,21%). Aumenta en Servicios 18.496 (1,05%), Industria 1.148 personas (0,61%)
y en Agricultura 1.270 (1,68%).
Entre el
colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.308 personas (1,45%).
El paro por
sexo y edad
En relación
con el mes de septiembre, el paro femenino aumenta en 11.561 mujeres (0.79%) y
se sitúa en 1.480.465, la cifra más baja en octubre desde 2007.
El desempleo
masculino se sitúa en 963.301 al ascender en 10.540 personas (1,11%).
En términos
interanuales, el paro femenino cae en 87.146 mujeres (-5,56%) y el masculino
baja en 71.142 (-6,88%).
Por su parte,
el desempleo de las personas jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de
octubre en 10.082 personas (5,49%) respecto al mes de septiembre.
El total de
menores de 25 años en desempleo es de 193.798, el más bajo de la serie
histórica en un mes de octubre.
El paro por
comunidades autónomas
El paro registrado en octubre sube en las 17 comunidades autónomas. Las mayores
subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León (2.545),
Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).
