El Pleno del Congreso debatirá la próxima semana la toma en consideración de dos proposiciones de ley: una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en relación con la Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos; y una segunda, sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad. En caso de quedar aprobadas, comenzarán su tramitación parlamentaria.
La sesión comenzará el martes a las 15:00 horas con el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 50/1981 por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, del Grupo Popular. La iniciativa propone reformar el Estatuto en relación con la elección de los titulares de la Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos. Según los proponentes, la actual redacción “se aleja de los criterios de independencia y transparencia exigidos para la elección de estas figuras”.
También celebrará el debate de toma en consideración, presentada por el Grupo Socialista, de la Proposición de Ley sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad, del Grupo Socialista. de acuerdo con la iniciativa, las personas con movilidad reducida “se enfrentan a serios problemas” en sus desplazamientos en vehículo “debido a las dificultades” a la hora de aparcar, por “la escasez de plazas” reservadas, y por “el mal uso que se hace de ellas por parte de otras personas usuarias”. Por ello, propone modificar la Ley de Seguridad Vial para que esta infracción sea considerada muy grave.
Concluidos los debates legislativos, el Pleno verá las iniciativas de orientación política. En concreto, debatirá dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Socialista, para regular el uso de la palabra cáncer; y la segunda del Grupo VOX relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable. Y a continuación, se verán las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes que se presenten.
Sesión de control
El Pleno se reanudará el miércoles, a las 9:00 horas, con la sesión de control al Gobierno, en la que se formularán las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tienen como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.
La sesión de control continuará con el debate de la interpelación urgente del Grupo Mixto (UPN), a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la planificación eléctrica 2030 y su impacto en Navarra.
