En ella se hace eco de unas recientes respuestas parlamentarias a preguntas de todos los diputados gallegos del Partido Popular:
Dice así:
“El Gobierno central identifica a Galicia como territorio favorecido por la evolución de los precios de venta de los billetes para volar desde o hacia la comunidad. «Se estima que los precios de los billetes aéreos en los aeropuertos gallegos en el 2024 con respecto al año 2019, último año previo a la pandemia, disminuyeron aproximadamente un 4 %, frente al incremento de los precios en el mercado total nacional, que se acercó al 15 %», mantiene el Ejecutivo.
Dicha afirmación se produce en respuesta a una pregunta registrada por todos los diputados gallegos del PP en el Congreso en la que reclamaban del Ministerio de Transportes un análisis «del efecto que la imparable subida de los billetes tiene en la movilidad de la población gallega», misiva acompañada de una crítica por la falta de coordinación de rutas entre las tres terminales de la comunidad.
Además de negar que se hayan encarecido los desplazamientos en avión en Galicia, mostrando como evidencia el crecimiento de un 13,1 % del tráfico aéreo en el conjunto de la red gallega en los últimos cinco años, el Gobierno estima en unos 130 millones de euros la inversión realizada en las tres terminales desde el 2018. «Son las propias compañías aéreas las que, en función de su estrategia comercial, determinan de forma libre y autónoma los destinos, frecuencias y aeropuertos desde los que desean operar», indica Transportes para salir al paso a las críticas populares sobre la falta de coordinación para evitar duplicidades de rutas en la comunidad.
La respuesta gubernamental incide en que el Comité de Drrollo de Rutas Aéreas de Galicia, creado durante el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para impulsar nuevos destinos para los aeropuertos de la comunidad, desapareció en el año 2020 al dejar de estar en vigor el convenio por el que había surgido. No obstante, añade que desde el 2014 existe el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, órgano que, bajo el liderazgo de Aena y la participación del ministerio, Xunta, ayuntamientos con aeropuertos, cámaras de comercio y sector turístico, no ha propiciado el surgimiento de rutas nuevas ni evitado la repetición de destinos y competencia entre los tres aeropuertos.
Eso sí, el Gobierno indica que en ese comité «se viene señalando el importante papel de la comunidad autónoma en la promoción del destino Galicia». La Xunta ha reclamado al ministro de Transportes, Óscar Puente, una reunión urgente para tratar la situación de Galicia tras el anuncio de repliegue por parte de Ryanair de los aeropuertos de Santiago y Vigo, sin que hasta el momento se haya determinado dicho encuentro.
Para la temporada aérea de invierno que comienza a finales de octubre, hay programados hasta ahora solo dieciséis destinos, la oferta más raquítica en más de una década. Ocho de ellos están, además, repetidos en al menos dos aeropuertos gallegos, que afrontarán el invierno con tan solo cinco rutas internacionales: París, Basilea, Ginebra, Milán y Londres, esta última prestada tanto desde Lavacolla como desde Alvedro, mientras que desaparecerá de Peinador el 1 de enero, perdiendo su único vuelo al extranjero. Once de los 16 destinos aéreos desde Galicia están presentes también en la parrilla del Sá Carneiro de Oporto, aeropuerto que el Gobierno español dice no saber cuántos gallegos usan.”