Me alegra especialmente la reacción de la sociedad ante esta agravio, así como la de los representantes políticos e institucionales de nuestra provincia.
Por parte de los diputados ourensanos en el Congreso hemos mantenido una actuación, rápidas, diligentes y exigentes ante esa injusta decisión con el objetivo de que se rectificase.
En este Blog consta nuestra actuación, que recuerdo:
El 20 de mayo de 2025 los diputados populares ourensanos Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana presentamo sen el Congreso esta pregunta escrita dirigida al Gobierno:
“El pasado 12 de mayo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció que mejoraría los tiempos de viaje y aumentaría el número de plazas disponibles en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid para viajar a partir del 9 de junio, fecha en la que Renfe pondría en marcha una nueva oferta con más trenes de la serie 106 en circulación, en sustitución de los tradicionales Alvia.
Lo cierto es que no todas las estaciones de este Corredor verán mejorados sus servicios, por el contrario, hay algunas que se ven muy perjudicadas como la ourensana de “A Gudiña-Porta de Galicia”.
SENTIDO MADRID CHAMARTÍN “CLARA CAMPOAMOR”
En la actualidad hay cuatro trenes que recogen viajeros y salen de A Gudiña con destino a Madrid: Un AVLO a las 8:28; un Alvia a las 9:14 un Alvia a las 13:44; y un AVE a las 19:27. A partir del 9 de junio sólo saldrán tres trenes: un AVLO a las 12:08; un Alvia a las 13:42; y un AVLO a las 17:45.
Con estos cambios se pierde el primer servicio matinal que permitía llegar a Madrid a las 10:34 horas y aprovechar buena parte de la mañana en la capital. A partir del 9 de junio los viajeros que suban al tren en A Gudiña no llegaran a Madrid antes de las 14:08, siendo imposible aprovechar la mañana para realizar gestiones. Y si quisieran regresar el mismo día sólo tendrían cuatro horas hábiles en la capital, ya que a las 18:06 sale el último tren de vuelta para A Gudiña.
SENTIDO A GUDIÑA-PORTA DE GALICIA
En la actualidad hay cinco trenes que salen de Madrid y paran en A Gudiña. Son los de las 6:15; 13:15; 17:08; 18:25; y 19:17. A partir del 9 de junio sólo saldrán tres trenes de Madrid con parada en A Gudiña: un AVLO a las 8:25; un Alvia a las 13:20; y un AVLO a las 18:06. Se pierden dos servicios.
Señalar que la estación “Porta de Galicia” no solo atiende la demanda de los vecinos de esta localidad, de los habitantes de las comarcas de Monterrei, Viana y Valdeorras y del área del distrito de Tras-Os-Montes cercana a Chaves y el de Vila Real. También es muy utilizada por peregrinos de la Vía de la Plata que llegan aquí e inician en esa localidad el camino Xacobeo.
Destacar también que el número de usuarios de esta estación no ha parado de crecer desde su inauguración en diciembre de 2021, pues ya han sido 107.400 viajeros los que subieron o bajaron en esta terminal, de ellos 38.600 en el pasado año 2024.
Los usuarios de esta estación se sienten muy perjudicados por estos horarios y es por ello por lo que demandamos en su nombre una pronta rectificación.
Las monumentales inversiones realizadas con cargo al erario público para construir la LAV a Galicia deben servir con racionalidad y solidaridad para que todos los usuarios de las estaciones de alta velocidad de su recorrido vean satisfechas sus necesidades de movilidad.
El Gobierno y RENFE debe rectificar estas injustas decisiones y reponer paradas en A Gudiña y unos horarios razonables para los usuarios.
Por todo ello, los diputados del PP de Ourense planteamos las siguientes preguntas:
¿Rectificará el Gobierno y RENFE la decisión de suprimir en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid, a partir del 9 de junio tres servicios ferroviarios que tenían parada en la estación “A Gudiña-Porta de Galicia”?
¿Rectificará el Gobierno y RENFE la injusta decisión de que el primer tren matinal de alta velocidad con parada en A Gudiña llegue a Madrid, a partir del 9 de junio, a las 14:08, cuando hasta esa fecha llegaba a las 10:34?"
El 24 de mayo participamos en una nutrida concentración ciudadana en la estación de alta velocidad de A Gudiña-Porta de Galicia en la que participó una delegación de los populares ourensanos, encabezada por el presidente provincial Luis Menor.
Difundimos esta nota de prensa:
“O PP de Ourense esixe ao Goberno socialista reverter con urxencia a decisión “caprichosa e discriminatoria” de suprimir servizos na estación da Gudiña-Porta de Galicia.
· Lembra tamén o presidente provincial que o PP de Ourense xa tomou a iniciativa tan pronto tivo coñecemento das intencións do Goberno central, presentando a través dos deputados populares no Congreso varias preguntas e unha moción de urxencia na Deputación"
El 5 de junio los diputados ourensanos del PP registramos en el Congreso una nueva pregunta parlamentaria dirigida al Gobierno relativa la supresión de servicios con parada en la estación de A Gudiña- Porta de Galicia.
Con esta iniciativa, todos los grupos denunciaron la eliminación de paradas del AVE en la citada estación, la carencia de descuentos en los billetes como sí tienen otras terminales, así como la reclamación ante ADIF, que se solucionen las carencias de accesibilidad.
Por lo que respeta a la supresión de servicios, la decisión del Ministerio de Transportes de no revertirseva a suponer desde el 9 de junio de 2025 la pérdida de tres paradas del AVE, lo que implica la desaparición del primero servicio matinal que hasta hoy permite llegar a Madrid a las 10:34 horas. A partir de esa fecha los usuarios llegarán a las 14:08 horas. En el caso de queun viajero quiera regresar en el mismo día, el tiempo de estancia en la capital del Estado se reduce a cuatro horas, ya que el último tren de vuelta con parada en AGudiña saldrá a las 18:06 horas.
En la moción aprobada se advierte que el recorte de servicios afecta a los habitantes de siete comarcas: las ourensanas de Monterrei, A Limia, Viana, Valdeorras,Trives, Limia y Conso-Frieiras y a las portuguesas de Tras-Os-Montes, Chaves y Villa Real, añadiendo además los perjuicios que provocará a los peregrinos que inician desde A Gudiña el camino de la Vía de la Plata.
La iniciativa aprobada pone el foco también en el hecho de que la estación Porta de Galicia no paró de crecer en usuarios desde su inauguración en diciembre de 2021. Desde aquella ya pasaron 107.400 viajeros por esta terminal, 38.600 durante 2024.
Junto con horarios razonables en las paradas del AVE en la Gudiña, el texto aprobado en la Diputación el 30 de mayo pide que se apliquen todos los descuentos que se hacen en otras estaciones de alta velocidad, situación que Renfe “nunca aclaró”. Critica la moción la “dejadez” de la estación por parte del Gobierno central y ADIF, pidiendo que se adopten medidas de accesibilidad, como la instalación de un ascensor(reclamado desde hace varios años) que facilite la movilidad a las personas discapacitadas y que sea una alternativa a una rampa de importante pendiente ylongitud.
Esta demanda unánime de la Diputación de Ourense ha venido acompañada por las demandas de los concellosde estas comarcas, de asociaciones de usuarios del tren, vecinales y empresariales, de sindicatos y de partidos políticos, entre ellos el que cuenta con más apoyo en la provincia, el Partido Popular.
Además, ponemos en conocimiento que el 24 de mayo hubo una enorme concentración de personas en el exterior de la estación de A Gudiña de la que los medios de comunicación dieron amplia cobertura.
Los usuarios de esta estación de alta velocidad se sienten muy perjudicados por la supresión de los citados servicios y de los nuevos horarios de paradas y es por ello por lo que demandamos en su nombre una pronta rectificación.
Las monumentales inversiones realizadas con cargo al erario para construir la LAV a Galicia deben servir con racionalidad y solidaridad para que todos los usuarios de las estaciones de alta velocidad de su recorrido vean satisfechas sus necesidades de movilidad.
El Gobierno y RENFE aún está a tiempo de rectificar estas injustas decisiones, ya que de lo contrario afrentarán a miles de personas que viven en el medio rural y que tienen tanto derecho como los que viven en las grandes urbes a satisfacer su derecho de movilidad.
Por todo ello preguntamos,
¿Atenderá el Gobierno y RENFE las justas y fundadas reclamaciones de la Diputación Provincial de Ourense, de los Concellos, de las Asociaciones de viajeros, empresariales y vecinales, Sindicatos yde los partidos políticos y sus representantes y rectificarán la errónea decisión de suprimir en el corredor ferroviario de alta velocidad Galicia-Madrid, a partir del 9 de junio los servicios ferroviarios que hasta esa fecha tenían parada en la estación “AGudiña-Porta de Galicia” en horarios adaptados a las necesidades de los usuarios?
El 13 de junio mantuvimos una reunión de trabajo en el Congreso los diputados del Partido Popular de Lugo, Vilagarcía, Ourense, Zamora, Valladolid y Segovia, es decir de las provincias afectadas por la injusta e irracional supresión de paradas en algunas estaciones de la LAV Madrid-Galicia para coordinar nuevas iniciativas que obliguen a Renfe y al gobierno Pedro Sánchez y Óscar Puente a rectificar.
Y el 16 de julio asistí a un desayuno informativo en Madrid organizado por “Executive Forum España” en el que comparecía el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.
Y le pregunté: “Antes del 9 de junio los usuarios de la estación de alta velocidad A Gudiña-Porta de Galicia así como los de las estaciones de Vilagarcía de Arousa, Puebla de Sanabria y Medina del Campo podían subirse a un tren AVE y llegar a Madrid a las 10:34 horas y así podían realizar actividades en la capital por ejemplo tratamientos médicos consultas actividades administrativas, empresariales, formativas etc. o bien por ejemplo transbordar a trenes con destino a otros corredores ferroviarios o tomar un avión en Barajas.
Pues bien a partir del 9 de junio de 2025 Renfe adoptó la desafortunada e injusta decisión de suprimir esa parada matinal de modo que a partir de esa fecha los usuarios de esas estaciones no pueden llegar a Madrid hasta las 14:08 horas y en el caso de qué uno de estos viajeros quiera regresar en el mismo día, el tiempo de estancia en la capital del Estado se reduce a 4 horas ya que el último tren de vuelta con parada en esas estaciones sale a las 18:06 horas.
Ante esta insolidaria decisión se ha producido una fortísima contestación social e institucional en las comarcas perjudicadas y por eso señor Álvarez Heredia presidente de Renfe le pregunto:
¿Rectificará Renfe la decisión tomada y repondrá paradas en horarios racionales en las citadas estaciones intermedias de la línea de alta velocidad Madrid Galicia?
El presidente de Renfe Álvaro Fernández Heredia contestó lo siguiente:
"Y que quizás esa reclamación que se está haciendo- y aquí quiero hacer un inciso- el hecho de que haya muchos más viajeros sin duda abre la puerta a que podamos poner más frecuencias en ese corredor y posiblemente podamos poner en un futuro horarios que vuelvan a beneficiar a esas personas que ahora se han visto perjudicadas, intentando en cualquier caso nunca dejar a nadie fuera."
Espero que la manifestación del próximo sábado sea un éxito de asistencia y que sumadas a otras iniciativas reivindicativas anteriores sirva para que el Gobierno de Pedro Sánchez y de Óscar Puente sea sensible y ordene a RENFE que rectifique, de modo que A Gudiña recupere las paradas de trenes de alta velocidad que ya tenía antes del 9 de junio y si es posible que las mejore.