Asisto esta mañana al Pleno del Congreso que comenzó con la comparecencia
del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la que informó, a petición
propia, sobre las nuevas necesidades de seguridad y defensa y, a petición del
Grupo Popular, sobre “el incremento del gasto en defensa” y la necesidad de que
este requiere una votación previa de la Cámara. Por otra parte, informó sobre
la crisis energética del día 28 de abril y la gestión realizada por el
Gobierno, a iniciativa propia y de los grupos Republicano y Mixto.
En su su intervención
Alberto Nuñez Feijóo dijo a Sánchez:
“¿Cómo puede pedir la confianza para escenarios bélicos si es incapaz de
asegurar el transporte o la luz en tiempos de paz?”.
• El presidente del
PP arrolla con datos y preguntas a Sánchez sobre la falta de respuesta e
información ante el gran apagón y el parón ferroviario, cuestiona su política y
denuncia el “colapso generalizado” al que está asumiendo este Gobierno a los
españoles, que pagan cada vez más impuestos, pero reciben demasiadas veces
servicios de países tercemundistas.
• “La cuarta economía
del euro no va a tolerar que lo ocurrido el 28 de abril se salde sin
dimisiones”, espeta Feijóo, quien exige que asuma responsabilidades “toda la
cúpula del Ministerio de Transición Ecológica por su fanatismo” y la presidenta
de Red Eléctrica, Beatriz Corredor: “¿Qué se pensaba, que Red Eléctrica era
como un puesto fantasma en la Diputación de Badajoz?”
• “Todo el mundo
hablando de ataque ruso y resulta que para desestabilizar a este país tan solo
hace falta una ex ministra de Zapatero recolocada por usted en la dirección de
Red Eléctrica”, afirma
• Acusa a Sánchez de
“victimizarse” cuando es “el principal responsable de que haya luz en España”
porque, le recuerda, el Gobierno es el máximo accionista del “operador privado”
Red Eléctrica: “El apagón moral es estratosférico”
• Afirma que el único
español que recibió con alivio el gran apagón fue el hermano de Sánchez porque
coincidió con el día en que un juzgado de Badajoz le procesaba por corrupción.
• “Ver a España en el
caos, dejar sin electricidad a todo el Estado, y tener que pedir el rescate
energético a Marruecos y Francia (a los que aprovecho para dar las gracias) nos
abochorna”, señala tras destacar que este Gobierno se ha esforzado tanto en aparentar
ser los más verdes del mundo que llevaron España a negro.
• Acusa al Gobierno
de haber “fallado en todo: en la previsión, en la reacción y en la
transparencia” y reprocha a Sánchez que, aún así, se felicite: “En la España de
2025 no es ninguna proeza que vuelva la luz 12 horas después, lo normal debería
ser que no se apague y que hasta una nación en guerra como Ucrania no se sienta
en el deber de ofrecernos ayuda”. “Deje su soberbia para otra ocasión”, subraya.
• “Mientras toda
Europa refuerza su Defensa, en España no sabemos siquiera si podemos sufrir
otro apagón mañana”, critica Feijóo, quien señala que en el famoso kit de
supervivencia los españoles necesitan “radios a pilas para cuando se vaya la
luz y agua para varias horas antes de coger un tren”
• Ante la falta de
respuestas por parte del Gobierno sobre el gran apagón, señala que quizás lo
que está haciendo Sánchez es “ganar tiempo para fabricar una versión” o “buscar
el camino para evitar indemnizaciones millonarias” • Enumera hasta once avisos
que recibió el Gobierno, ignorados por Sánchez, que se habían dado con respecto
a las debilidades del sistema eléctrico, tras lo que acusa al Ejecutivo de
estar “cegado por su sectarismo”
• Se muestra a favor
de las energías renovables, pero también de la tecnología de respaldo y de un
mix energético “equilibrado”: “Su modelo no es ecológico, es fanático”, acusa a
Sánchez, señalando que “quien niega la evidencia científica es quien diseña
planes estratégicos que acaban en apagones”
• Recuerda que el 12 de septiembre de 2022 el PP envió al Gobierno su propuesta de pacto energético y su partido ni siquiera obtuvo respuesta por parte de Sánchez. “Esto no va de renovables o nucleares, sino de renovables y nucleares”, subraya.
Critica que Sánchez haya ido al Congreso a defender una inversión en Defensa sin presupuestos y sin autorización parlamentaria, al tiempo que se pregunta de dónde van a sacar los millones de esa inversión: “Hora y media de comparecencia y no ha explicado ni por qué se fue la luz ni cómo vamos a pagar el plan de defensa”
• Reitera la exigencia a Sánchez para que lleve su Plan de Defensa al Congreso porque el Parlamento “no es un trámite”.“La consulta popular no se decide a discreción, señor Sánchez. O Parlamento o elecciones, o democracia o democracia”, advierte.
• Reprocha a Sánchez que no tenga ni un Consejo de Ministros entero que le respalde, ni un Parlamento que le apoye, ni unas cuentas saneadas, ni unos presupuestos: “Presumen de economía pero ni siquiera hacen un presupuesto al año”
• Interpela al resto de grupos parlamentarios sobre dónde está el límite que van a permitir a Sánchez, recordando la corrupción, los problemas de los españoles o las mentiras: “¿De verdad lo van a permitir?”
• Recuerda a los fallecidos como consecuencia del gran apagón y a todos los que sufrieron la angustia, la incomunicación y las pérdidas derivadas del mismo, aunque Sánchez lo tache de “cinismo”, al tiempo que le reprocha que no haya pedido disculpas ni a los españoles ni a Portugal.