Varios medios de comunicación se hacen eco de la pregunta que ayer formulé al presidente de RENFE y la respuesta dada.
Así el diario "La Región" publica una información de José Cruz que titula "O Barco apoya reclamar un AVE digno en A Gudiña" y subtitula "Tensión por la reducción de frecuencias del AVE en A Gudiña genera movilización y debate político en O Barco"
Dice así: "El Edificio Multiusos de O Barco acogió
ayer una reunión de la Plataforma
Dereito ao Tren para informar de la reducción de las frecuencias y el cambio de
horarios de los trenes AVE en la estación Porta de Galicia-A Gudiña. La cita
tuvo lugar días antes de la manifestación
para reclamar un servicio “digno” del 2 de agosto en la vieja
estación de A Gudiña.
A su vez, el presidente de Renfe,
Álvaro Fernández Heredia, respondió ayer a una pregunta del
diputado del PP, Celso
Delgado Arce, sobre los cambios en el corredor ferroviario,
explicando que Renfe debe obtener resultados positivos y que “los datos
aportados por el Ministerio nos decían que había más demanda”. Añadió que
“cualquier ajuste de horarios tiene ganadores y perdedores, y nuestra
evaluación del cambio es positiva. En todo el corredor hemos incrementado un 40 % de viajeros y en Sanabria
un 30 %. Entiendo que los nuevos
viajeros no son de peor condición que los anteriores”. También dijo que “el
hecho de que haya más viajeros abre la puerta a que, en un futuro, podamos
poner más frecuencias y horarios que beneficien a esas personas”.
Celso Delgado calificó de “insatisfactoria” la respuesta, si bien mostró un
mínimo optimismo ante la posibilidad de que “en un futuro” aumenten las
frecuencias. Aseguró: “Vamos a seguir insistiendo hasta que repongan las
paradas y horarios”.
https://www.laregion.es/o-barco-de-valdeorras/barco-apoya-reclamar-ave-digno_1_20250717-3921542.html
El diario "La Voz de Galicia" titula, "Renfe asegura que el AVE ganó viajeros tras la supresión de paradas en A Gudiña" y subtitula "El presidente de la compañía se abrió a recuperar frecuencias si sigue aumentando el número de usuarios"
Así lo aseguró el presidente de
Renfe Álvaro Fernández en un desayuno informativo organizado por Salesforce y
Cerveo.
Era su respuesta a una pregunta formulada por dos de los presentes, uno
de ellos el diputado Celso Delgado. Y ante esta realidad dio ciertas esperanzas
de cara al futuro “el hecho de que haya muchos más viajeros abre la puerta a
que podamos poner más frecuencias en ese corredor y posiblemente podamos poner
en un futuro horarios que vuelvan a beneficiar a esas personas que ahora han
sido perjudicadas”
Y el digital "Valdeorras de Cerca" publica una información de Susana Prieto que titula "El
presidente de Renfe abre la puerta a reponer en un futuro las frecuencias del
AVE en A Gudiña" y subtitula "Álvaro Fernández
Heredia respondió a una pregunta formulada por el diputado popular Celso Delgado"
Dice así:
"Celso Delgado Arce, en calidad de diputado nacional del PP por la provincia de Ourense, acudió hoy a desayuno informativo en Madrid, organizado por “Executive Forum España”, en el que compareció el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, durante el que formuló una pregunta sobre si se repondrán las paradas suprimidas en las estaciones intermedias de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, entre ellas la de la estación de A Gudiña, pero también las de Segovia, Zamora, Sanabria y Medina del Campo.
Álvaro Fernández Heredia respondió que
Renfe «tiene un compromiso de servicio público, incluso los servicios
comerciales». Recordó que, actualmente, la ley del sector ferroviario distingue
los servicios públicos que tienen que estar compensados, por si se produce
déficit en ellos, por parte del Gobierno de España, de los servicios
comerciales donde a Renfe se la obliga a actuar en régimen de competencia y a
obtener resultados positivos.
«Nosotros
lo que hemos hecho, y era el ejemplo que ponía porque es esa reordenación que
hemos realizado a Galicia y que afecta a estas poblaciones, es ajustar
nuestros horarios a lo que, en nuestros estudios
(utilizando los datos del Ministerio) nos decían dónde había más demanda»,
expresó Fernández Heredia.
Añadió
que cualquier ajuste de horarios, «tiene ganadores y
perdedores porque evidentemente al que le han cambiado el
horario y antes tenía un horario que le compensaba más le parece que el cambio
es malo, pero aquel al que le han puesto el nuevo horario y este le viene mejor
considera que el cambio es bueno».
Álvaro
Fernández Heredia subrayó que «la realidad es que nuestra
evaluación de ese cambio es positiva, en todo el corredor hemos incrementado
un 40% de viajeros pero, por ejemplo, en Sanabria hemos
incrementado un 30% de viajeros».
El
presidente de Renfe añadió que «entiendo que esos nuevos viajeros no son de
peor condición que los anteriores y, evidentemente, cualquier cambio afecta
positivamente a unos y negativamente a otros».
A partir
de ello, detalló que «en este caso estamos hablando de un servicio comercial y
consideramos que la decisión ha sido positiva porque beneficia a más gente y
porque más viajeros lo utilizan».
En
cuanto a la reclamación que se está haciendo, «el hecho de que haya muchos más
viajeros, sin duda abre la puerta a que podamos poner
más frecuencias en ese corredor y posiblemente podamos poner en un futuro
horarios que vuelvan a beneficiar a esas personas que
ahora se han visto perjudicadas, intentando en cualquier caso nunca dejar a nadie
fuera».
Pero
también es cierto que —argumentó Álvaro Fernández Heredia— «si estamos hablando
de necesidades concretas, laborales, del personal recurrente que lo necesita,
estamos definiendo lo que es una obligación de servicio público. Y el
artículo 59 de la Ley del sector ferroviario en este caso
es claro, dice que si hay una administración de cualquier ámbito que quiera
proponer un servicio público lo tiene que financiar y nosotros lo que le hemos
trasladado a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de Zamora es que
estamos dispuestos a ofrecer ese servicio a operar ese
servicio público, pero que hay una ley que dice que lo tienen que financiar».
Celso Delgado:
«Es una respuesta mínimamente optimista, seguiremos insistiendo hasta que se
respete el derecho a la movilidad»
El
diputado del PP en el Congreso Celso Delgado ha
realizado una valoración de las palabras del presidente de Renfe. Considera que
es una respuesta «insatisfactoria», ya que Fernández Heredia afirma que se tomó
una decisión positiva, «intentan justificarlo sobre la base de que se ha
incrementado el número de viajeros en estas estaciones intermedias. Pero no
entra en profundidad a decir que se han cargado la posibilidad de
que los viajeros puedan utilizar un tren matinal que antes había a las 10,30
horas de la mañana hacia Madrid y que desde el 9 de julio
a las 14,08 horas que impide realizar gestiones, acudir a tratamientos médicos,
a consultas etc».
Celso
Delgado argumenta que si hay una parte que se puede calificar «mínimamente de
optimista es la que dice que la reclamación que se está haciendo, y el hecho de
que haya más viajeros, abre la puerta a que podamos poner
más frecuencias y en un futuro más horarios que puedan
beneficiar a personas que se han sentido perjudicadas».
El
diputado del PP asevera que «vamos a seguir insistiendo hasta que se repongan
los horarios y paradas» y valora muy positivamente la presión que están
haciendo las Plataformas de usuarios tanto en Galicia como en Castilla y León,
«una actuación muy necesaria». También recalca la implicación de las
instituciones, Xunta de Galicia, Diputación, ayuntamientos y diputados en el
Congreso que reclaman la reposición de las frecuencias del AVE en las
estaciones intermedias.
Celso
Delgado concluye afirmando que va a seguir insistiendo «hasta que consigamos
que se haga justicia y que se respete el derecho a la movilidad de los usuarios
de las estaciones intermedias y muy especialmente la estación de A Gudiña-Porta
de Galicia».