Ayer el Pleno del Congreso derogó el Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. La iniciativa fue derogada con 165 votos a favor y 183 en contra (GPP, VOX, JUNTS, Podemos y BNG).
La norma trasladaba medidas propuestas por el
Comité de análisis de la crisis eléctrica del 28 de abril de 2025, y se
estructuraba en tres capítulos.
El primero recogía “medidas destinadas a la
resiliencia del sistema eléctrico”, y abordaba el refuerzo de la supervisión y
verificación del cumplimiento y la transparencia de datos, así como medidas
para el refuerzo del control de tensión y el amortiguamiento ante oscilaciones.
El segundo se centraba en el “almacenamiento y
flexibilidad”, así como en el mecanismo de capacidad y grupos de emergencia.
Finalmente, el tercero hacía referencia a la “electrificación”, y trataba el aprovechamiento de las redes existentes y adaptación de la planificación, la electrificación industrial, la movilidad eléctrica, la electrificación de la climatización, la repotenciación y el despliegue ordenado de las renovables.
La posición del Grupo
Parlamentario Popular
El diputado del GPP y secretario tercero de la Mesa del Congreso, Guillermo Mariscal, subrayó que el Grupo Popular no avala la política energética del Ejecutivo y, por tanto, se opone a convalidar el Real Decreto sobre energía “por coherencia, responsabilidad y respeto a la verdad”
“No apoyaremos una política energética suicida que pone en riesgo la seguridad, la economía y la confianza de todo un país”, resaltó.
Recalcó a la vicepresidenta tercera que “podrían haber considerado las propuestas que Feijóo les presentó en septiembre del 2022, pero eligieron cerrarse a todo acuerdo”.
Por ello, acusa al Ejecutivo de acudir ahora al Congreso “con las prisas de un mal gobierno” y de “huir” de la Cámara. “¿Qué ocurre con la comisión de investigación aprobada por el Congreso sobre el gran apagón? ¿Por qué Sumar y el PSOE no quieren que sepamos la verdad? ¿Por qué compareció en la Comisión de Secretos Oficiales y no aquí?”, preguntó a Aagesen.
Hizó hincapié en que el gran apagón del 28 de abril “no fue un accidente, sino el resultado directo de la gestión catastrófica del Gobierno”
Agregó que “el sistema no resistió porque faltaba generación síncrona, la que aporta la energía nuclear, las hidroeléctricas y los ciclos combinados de gas”. “Esa generación que estabiliza la red y que ustedes han demonizado por puro dogma y fanatismo”, recriminó al Ejecutivo.
Añadió que “es tal la desconfianza que inspiran que Portugal se desconecta durante las horas de sol del sistema eléctrico español”. “Han convertido en frágil un sistema que era robusto”, censuró.
Lamentó también que “el Ejecutivo y su política han llevado a España a convertir a Rusia en el tercer proveedor de gas de nuestro país, y que la factura entre enero y mayo de compra de gas sea ya de 807 millones”
Señaló
asimismo que “la electricidad ha subido en España por su responsabilidad: más
de un 30% para la industria y más de un 10% en seis meses para los domésticos”.
“¿Puede usted garantizarnos, aquí y ahora, que con este real decreto bajará el
recibo de la luz? No puede”, replicó a Aagesen.
“Han
demostrado tres cosas: que no son capaces, porque su inutilidad nos ha llevado
al colapso eléctrico; que no nos honestos, porque han mentido con las causas; y
que no son responsables, porque no asumen las consecuencias”, concluyó.