domingo, 27 de julio de 2025

Millán Mon expresa la preocupación en Galicia sobre la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Comisión Europea pues contempla una centralización, innecesaria

 

A
Con Paco Millán en  Bruselas el 28-2-2023
yer el eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon, hizo unas interesantes declaraciones sobre la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 (MFP) de la Comisión Europea.

Señaló que esta propuesta de la Comisión constituye un cambio sustancial en la estructura de los fondos comunitarios, fusionando de forma discutible varios de ellos. Y añadió que:

“La propuesta contempla también una centralización, innecesaria, de los fondos poniéndolos en las manos de los gobiernos de los Estados Miembros, en forma análoga al modelo, fracasado en España, de los fondos Next Generation.
 
Las regiones como Galicia conocen mejor las necesidades de sus ciudadanos y ejecutan los fondos de forma más eficiente y adaptada a sus realidades. La centralización me parece negativa, especialmente para regiones con experiencia en gestión, como la nuestra, Galicia, que logró una tasa de absorción de fondos superior al 90% entre 2014 y 2020.
 
Esta propuesta de la Comisión también supone recortes muy preocupantes en materia de agricultura, de pesca y de cohesión, áreas particularmente relevantes todas ellas para la economía gallega y, en especial, para su sector primario.
 
Desde el Parlamento Europeo los eurodiputados del Partido Popular nos esforzaremos en modificar esta propuesta.

Cierto es que también incluye el llamado Fondo de Competitividad, positivo para una comunidad como Galicia que está muy comprometida con la innovación y con la competitividad.

Por otra parte, el Gobierno de Sánchez tiene que contribuir activamente a la modificación de la propuesta de la Comisión Europea. Y, en este sentido, quiero recordar que la aprobación del Marco Financiero Plurianual requiere la unanimidad de los Estados Miembros”.