lunes, 28 de febrero de 2022

En el Mobile World Capital Barcelona

Asisto hoy en Barcelona a la primera jornada del Mobile World Capital Barcelona, el encuentro mundial de referencia que reúne en  el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona las principales empresas y profesionales del sector de telecomunicaciones móviles. 

MWCB es una iniciativa destinada a convertir Barcelona en un referente de la transformación "mobile". Su objetivo es generar las condiciones óptimas para que empresas y agentes de ámbitos distintos puedan llevar a cabo esa transformación, y que todo ello se traduzca en un impacto en el territorio. MWCB es un instrumento que actúa como motor para el desarrollo y la internacionalización del conjunto del tejido empresarial del sector.


Con el lema de “Conectividad desatada”, los principales temas que trata el MWC 2022 son la tecnología financiera, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el 5G, el Internet of Things (IoT), los problemas climáticos y la ciberseguridad. Además, la GSMA ha expuesto que presentará una nueva área llamada “Industry City” dedicada a la demostración sobre cómo industrias como la tecnología financiera o la movilidad inteligente están liderando la tecnología conectada, entre otros aspectos.


El MWC 2022 mantiene un formato híbrido que combinará los tradicionales actos presenciales en los 'stands' del recinto Gran Vía con la participación virtual a través de eventos como emisiones de las marcas y conferencias del sector.


GSMA, la patronal de la industria móvil, organizadora del Mobile World Congress (MWC), prevé que entre 40.000 y 60.000 asistentes participen en la edición de 2022, más del doble que el año pasado, y que la feria genere un impacto de 240 millones de euros.


https://www.mwcbarcelona.com


Visité los espacios de grandes empresas, entre otras estas:


Huawei, que tiene presencia mediante uno de los stands más grandes en el hall 1 de Fira Barcelona.


Ericsson que tiene presencia en España desde 1922, ofreciendo soluciones tecnológicas en nuestro país. En la actualidad, Ericsson cuenta en España con más de 2.200 empleados y tres centros de I+D ubicados en Madrid, Málaga y Barcelona, lo que hace de España, un país de referencia para la compañía en Europa y en el resto del mundo.


Telefónica inauguró su stand en el metaverso más allá de lo que pueda ofrecer se trata de un movimiento simbólico donde la operadora muestra su interés por la nueva realidad tecnológica. 


Por su parte, el perro de Xiaomi también se ha lucido entre las miradas de los curiosos. Cargadito de sensores para moverse a sus anchas en entornos reales, sus patas le permiten andar, agacharse, correr e incluso dar volteretas. 

Remata a 2ª fase da posta en valor e acondicionamento da Ponte Romana e da súa contorna

Hoxe a conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, destacou hoxe a  contribución da Xunta á mellora da calidade de vida e ao reforzo do atractivo de Ourense cun investimento total de máis de 1,6 millóns de euros na recuperación e posta en valor da Ponte Romana e da contorna da Capela dos Remedios.

Vázquez Mourelle, xunto co delegado territorial da Xunta en Ourense, Gabriel Alén, supervisou o resultado das obras da 2ª fase da posta en valor e acondicionamento da Ponte Romana e da súa contorna, que completan as realizadas nunha 1ª fase, centradas na recuperación da propia ponte na que se dotou, ademais, de iluminación específica para realzar a súa monumentalidade, cun investimento de máis de 0,5 M€.

 

A conselleira referiuse á mellora radical e substancial da contorna da Ponte Romana e da Capela dos Remedios que supuxo esta 2ª fase das obras, grazas a un novo investimento da Xunta de 1,1 M€, que tamén permitiu gañar novos espazos públicos para os ourensáns no barrio do Couto.

 

Tal e como indicou, levouse a cabo unha actuación ampla e ambiciosa con dous ámbitos diferenciados.

 

Por un lado, mellorouse a conexión entre a Ponte Romana e a Capela dos Remedios, abrindo o espazo para poñer en valor a súa relación histórica. Tamén se construíu un novo acceso ao Paseo das Ninfas, que gaña en accesibilidade a través dun espazo aberto con ramplas, escaleiras, mobiliario urbano e mesmo unha fonte de auga potable.

 

A conselleira explicou que na intervención, ademais, mellorouse a conexión entre a Ponte Romana e a Ponte do Milenio, para o que de lle deu continuidade á beirarrúa a través do arco esquerdo da Ponte Romana, acondicionando o camiño entre as dúas estruturas.

 

Salientou como elementos fundamentais para gañar espazo urbano para os ourensáns, a eliminación do tráfico rodado e a recuperación para o uso peonil do tramo final da Ponte e do acceso ao pavillón e á Capela dos Remedios. Tamén se dotou a zona de novas instalacións de abastecemento de auga, de telecomunicacións, de rego e de alumeado led.

 

Xunto con isto, tal e como referiu Ethel Vázquez, os traballos de acondicionamento da Ponte Romana levaron aparellada unha importante intervención no barrio do Couto, onde se executou un novo skate park, dado que era preciso retirar o existente da contorna da Capela dos Remedios. O novo skate park, integrado na contorna, con 775 m2 e executado en formigón, foi posto xa en servizo o pasado ano, xusto cando se empezou a traballar no antigo espazo, mantendo sempre unha pista dispoñible.

 

Paarabéns á Conselleira Ethel Vázquez por impulsar desde a Xunta a mellora da calidade de vida dos veciños de Ourense e por reforzar o atractivo da nosa cidade.

domingo, 27 de febrero de 2022

Finaliza en Ourense el Campeonato de España de atletismo, con grandes marcas y mínimas mundialistas


Mañana fantástica la vivida en la última sesión del 58º Campeonato de España disputada en Ourense, con grandes y electrizantes carreras, grandes marcas y mínimas mundialistas en varias pruebas, todo ello con un ritmo trepidante de pruebas. 

¡Qué carrera tan memorable de Adel Mechaal! Después de ganar ayer el título de 3.000 metros, el catalán no ha especulado en absoluto en los 1.500. Sorprendiendo a todos, ha cogido la cabeza desde el principio, estirando el grupo, con el granadino Ignacio Fontes, el leonés Saúl Ordóñez y el sevillano Kevin López en fila india por detrás, con un ritmo endiablado, pasando el 400 en 57 segundos y el 500 en 1:11. La carrera fue un absoluto monólogo del discípulo de Antonio Serrano, que lejos de aminorar tuvo fuerzas para redoblar su ataque en la parte final de la carrera. Retirado Kevin López a falta de 550 metros, la ventaja de Adel sobre Fontes y Ordóñez se incrementa poco a poco y hace inútil cualquier intento de los perseguidores por alcanzarle. Mechaal se proclama campeón con 3:36.89, a pesar de haberse dejado ir en los metros finales, récord de los campeonatos. Plata para Fontes con 3:37.81 y bronce para Ordóñez con 3:39.18. Sergio Paniagua se hace con la cuarta plaza con 3:40.79. Tercer doblete para Adel Mechaal, tras los de 2015 y 2018. Noveno título para el plusmarquista europeo de 3.000, el tercero en 1.500 metros. 

¡Y qué memorable carrera masculina de 400 metros! 
Bruno Hortelano ha logrado el título en una carrera electrizante. Cogió la cabeza en la calle libre y pasó el 200 en 21.35, a pesar de los intentos del leridano Bernat Erta de hacerse con ella, con el albaceteño Manuel Guijarro y el asturiano Iñaki Cañal por detrás. Bruno Hortelano fue inabordable en la recta contraria, pero en la recta final acusó el esfuerzo y sus rivales se le acercaron. Pero no pudieron alcanzarle, Bruno Hortelano se proclamó campeón de España con 46.02, marca personal y primer título para él. Manuel Guijarro tuvo fuerzas al final y llegó en segunda posición adelantando a Erta, terminando en 46.07, con el catalán en tercer lugar con 46.23. En un principio Guijarro fue descalificado por pisar la línea interior, pero posteriormente fue recalificado y su medalla de plata fue ratificada, con lo que la bronce fue a parar definitivamente al cuello de Bernat Erta. 

La granadina Laura Bueno se ha proclamado campeona de España de 400 metros, y de qué forma, de forma brillantísima. La discípula de Jesús Montiel salió decidida a conseguir la calle libre y así lo hizo, pasando el 200 en 25.00. Tras ella se situó la barcelonesa Sara Gallego, con la madrileña Aauri Lorena Bokesa detrás, que intentó infructuosamente adelantar a Gallego. Laura Bueno siguió volando sobre la pista e inteligentemente la catalana espero a la recta final para intentar adelantarla. Pero la andaluza apretó los dientes "como si no hubiese un mañana", según sus propias palabras, y completó el trabajo, entrando en meta en 52.77, mejor marca española del año y mínima para el Mundial de Belgrado. Sara Gallego llegó pegada a ella y registró 52.82, marca personal y también mínima para el mundial. 

La carrera masculina de 60 metros vallas fue de enorme calidad, con un podio de categoría internacional. Nuestro medallista olímpico, Orlando Ortega, fue muy valiente y aceptó el reto de medirse al navarro Asier Martínez y al valenciano Enrique Llopis, superiores a él este año. Tras unas semifinales con poco que reseñar, en la carrera definitiva Orlando plantó cara a Martínez y Llopis, pero el navarro, en una carrera casi perfecta como nos tiene acostumbrados, impuso su ley y venció con 7.56, a una sola centésima de su plusmarca personal y récord de España sub23. Quique Llopis fue segundo con 7.61, adjudicándose la plata, y Orlando Ortega se llevó un honorable bronce, recordándonos al Orlando que todos conocemos y terminando en su mejor marca del año, 7.65. Ha sido la primera derrota de Ortega a manos de un atleta español. En Belgrado nuestras vallas estarán magníficamente representadas, incrustados ya nuestros mejores hombres en la élite internacional. 

El enésimo duelo entre Esther Guerrero y Marta Pérez estaba servido. En 2020 y 2021 se había decantado a favor de la catalana. Esta vez la prueba tuvo un final inesperado. La carrera se planteó sobre bases lentas, con un paso de 1:39 por el 500, con Águeda Muñoz en cabeza; la prueba se acelera con Idaira Prieto liderando el grupo. Pero es a falta de 500 metros cuando se produce el ataque contundente y prolongado de Esther Guerrero, con Marta Pérez pegada a ella, ataque que se lleva también en estela a Águeda Muñoz y Mireya Arnedillo. La gerundense resiste los intentos de la soriana de darla alcance y cuando todo parece indicar que la catalana se haría con el título, a la entrada de la última recta, esta sufre un pinchazo en la parte posterior del muslo, con un evidente gesto de dolor. Marta Pérez se proclama campeona con 4:25.42 y Esther Guerrero logra terminar la prueba, pero por dentro se cuela Águeda Muñoz, que se había pegado estupendamente a ellas y que se hace con la plata con 4:25.52. Guerrero finaliza con 4:25.82, se lleva el bronce y queda tendida y dolorida sobre la pista. Esperemos que la lesión no sea de mucha gravedad, pues el mundial está a la vuelta de la esquina. Cuarta ha sido la joven Mireya Arnedillo, con 4:27.21. Segundo título para Marta Pérez, entrenada por Antonio Serrano, tras el conseguido en 2018. 

El 800 masculino fue electrizante, como muchas otras carreras esta mañana, y saltaron chispas. Gran carrera que comenzó lenta, con un paso de 28 segundos por el 200. El salmantino Álvaro de Arriba toma la cabeza en el 300, con contactos entre los atletas, en el toque de campana el madrileño Pablo Sánchez-Valladares lanza un ataque largo, pasando en 57.99 por mitad de prueba. Logra destacarse algo, con De Arriba, el murciano Mariano García y el gallego Adrián Ben por detrás. Sánchez-Valladares redobla su ataque pero por detrás las hostilidades se desencadenan de forma absoluta, saltan chispas y todos quieren ganar posiciones. Es Álvaro de Arriba el más fuerte y se proclama campeón con 1:49.26, con Mariano García segundo con 1:49.34 y Adrián Ben tercero en 1:49.50, en un final encarnizado. Sánchez Valladares queda fuera del podio con 1:49.86. Álvaro de Arriba, entrenado por Juan Carlos Fuentes, ha logrado revalidar su título del año pasado y consigue su tercer título, tras el citado de 2021 y el de 2018. 

Nuestra medallista olímpica, Ana Peleteiro, dominó a placer el concurso de triple salto. La gallega, entrenada por Iván Pedroso, ha logrado su séptimo título de campeona de España con un mejor salto, el cuarto, de 14.08, con dos saltos más por encima de los 14 metros, de 14.07 y 14.01. Por detrás de ella se situó la incombustible madrileña Patricia Sarrapio, que consiguió la plata, su enésima medalla, con 13.45. Bronce para la catalana Naiara Estanga, que sobrepasó los 13 metros al alcanzar 13.20. Hemos visto a una Ana Peleteiro que no se ha encontrado a sí misma durante el concurso, bien es cierto que sin ninguna oposición. Quedan dos semanas para Belgrado en las que podrá afinar su forma y dar lo mejor de sí misma. 

Bellísimo duelo en las vallas femeninas, entre la catalana Xènia Benach y la guipuzcoana Teresa Errandonea. Partía con cierto favoritismo la barcelonesa, por su 8.06 de las eliminatorias. La salida de Errandonea fue fantástica, con una reacción de 0.111, y fue siempre por delante de la catalana, que pareció que podía alcanzar a su rival. Pero la carrera de Teresa Errandonea fue impecable, alcanzando la meta en 8.12, marca de la temporada para ella, sólo dos centésimas por delante de Xènia Benach. El bronce fue para la vizcaína Claudia Villalante, que hizo marca personal con 8.35, sólo una centésima por delante de la joven gerundense Aitana Radsma, también en marca personal con 8.36, y que se tuvo que conformar con el cuarto puesto. Tercer título para la pupila de Ramón Cid, tras los de 2013 y 2020. Veremos en el Mundial de Belgrado tanto a Errandoneaa como a Benach. 

Dominio absoluto de Carlos Tobalina en el lanzamiento de peso. El cántabro-vizcaíno, de 34 años, renovó su título de 2021 y se hizo con su quinto entorchado nacional. Después de un inicial 18.89, en su segunda tentativa se fue a unos excelentes 20.26, mejor marca española del año. El discípulo de Víctor Rubio encadenó después cuatro buenos lanzamientos por encima de 19 metros, el mejor de ellos de 19.80 en el quinto tiro. Tobalina hubiese ganado con cualquiera de sus seis lanzamientos. Por detrás se situó el balear José Ángel Pinedo, que este año había pasado de 19 metros y que esta vez se tuvo que conformar con 18.65. Pinedo tuvo que superar los 18.40 iniciales del gaditano Antonio Santana, que le dieron el bronce y que suponen mejor marca personal. 

Primer título nacional para la salmantina Lorena Martín, que dominó absolutamente la carrera de 800 metros. Se salió con un ritmo algo lento y pronto la futura campeón cogió la cabeza, pasando el 200 en 32.30 y el 400 en 1:04.32. La carrera era suya, con un correr imperturbable y continuo, aumentando progresivamente el ritmo. Por detrás circularon la balear Lucía Pinacchio y la jiennense Natalia Romero. Lorena Martín se proclamó campeona con un buen crono final de 2:05.46. La olímpica Romero se mostró más furte que Pinacchio y se hizo con la plata con 2:06.53, relegando a Pinacchio al bronce con 2:06.68. Primer título nacional para la pupila de Uriel Reguero, a la que veremos en el mundial de Belgrado. La vigente campeona, Lorea Ibarzábal, fue descalificada ayer en semifinales. 

La manchega Paula Sevilla se hizo con el título en los 200 metros, el tercero de su carrera tras los de 2017 y 2020. La pupila de José Luis Calvo cumplió los pronósticos y venció, con su demoledor y característico estilo, en la carrera A con 23.50. Expectante en ese momento al borde de la pista se encontraba la joven burgalesa Lucía Carrillo, que había corrido antes en la carrera A en 23.56, marca personal que le dio la medalla de plata y que la coloca séptima española de todos los tiempos. Bronce para la también burgalesa Eva Santidrián, que corrió en la final de Paula Sevilla en 23.68, que le dio finalmente el bronce. 

El granadino Daniel Rodríguez hizo buenos los pronósticos y se adjudicó su quinto título nacional, el cuarto consecutivo. Fue el único que bajó de 21 segundos, con 20.98, al ganar la final A. En la carrera B habían llegado igualadísimos el madrileño Ignacio Sáez, que, con 21.16, supero por una centésima al vallisoletano Sergio Juárez, que hizo marca personal con 21.17. Sáez se llevó la plata y Suárez el bronce. Y a una sola centésima de la medalla se quedó Oriol Madi, que corrió la primera serie con el campeón Daniel Rodríguez. El andaluz es ya en solitario el atleta con más títulos nacionales en esta prueba. 

El catalán Alex Gracia, de 21 años, ha conquistado su primer título de campeón de España en salto con pértiga. La prueba fue un juego de estrategias con el también catalán Didac Salas. El discípulo de Alberto Ruiz superó el 5.52 en su segunda tentativa, lo que hizo que Salas, que ya había jugado con fuego en el 5.47, que había superado, se dejara sus intentos sobre 5.57, pues iba por detrás de su rival. Pero ni Salas ni Gracia pudieron con el 5.57, con un intento final de Gracia, también infructuoso sobre 5.62. Bronce compartido para el canario Adrián Pérez y el catalán Aleix Pi sobre 5.32, que con dos nulos anteriores hicieron idéntico concurso

El presidente del Gobierno informará el próximo miércoles al Pleno sobre la situación en relación con Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante el Pleno el próximo miércoles, 2 de marzo, a las 9:00 horas, para informar sobre la situación en relación con Ucrania.

Tras la intervención del jefe del Ejecutivo, para la que no tiene límite de tiempo, podrán  intervenir los representantes de cada grupo parlamentario por diez minutos, fijando posiciones, formulando preguntas o haciendo observaciones, y cerrará el debate el presidente del Gobierno. 

sábado, 26 de febrero de 2022

Segunda jornada atlética en Expourense: Apoteósica victoria de Maribel Pérez con dos récords de España en 60m

Acudo esta tarde a Expourense para ver la segunda jornada del Campeonato de España de pista cubierta en la que la gran triunfadora fue la sevillana María Isabel Pérez que batió por dos veces el récord de España, que ella poseía en 7.20, una actuación absolutamente excepcional.

La final masculina de 60 metros tuvo como gran protagonista al catalán Bernat Canet, que se impuso con la espléndida marca de 6.61, marca personal, mejor marca española del año, récord de España sub23 y mínima para el mundial de Belgrado.

Adel Mechaal logró el título en los 3.000 metros; el plusmarquista europeo era favorito y cumplió los pronósticos. Mañana disputará el 1.500 e intentará conseguir por tercera vez el ansiado doblete 1.500-3.000. 

La final del 3.000 femenino la ganó la gallega Solange Pereira, el primero en esta distancia si bien había conseguido tres entorchados en 1.500 metros de 2015 a 2017. 

En triple salto masculino, durante el calentamiento, se produjo la lesión de nuestro nuevo plusmarquista nacional, Jordan Díaz, que era claro favorito al título. Jordan. El castellonense José Emilio Bellido, de 34 años, realizó una gran prueba, saltó 16.15 en su segunda tentativa, y otro salto de 16.08, y se adjudicó merecidamente el título, el primero de su carrera después de cinco medallas de plata y cuatro de bronce. 

La madrileña Ana Carrasco se proclamó campeona de España de salto con pértiga por primera vez en su carrera deportiva, gracias a un salto sobre 4.27, marca personal, conseguido en su primer intento.

En el salto de altura masculino el madrileño Álvaro Corbacho ha logrado su primer título de campeón de España, al elevarse sobre 2.12 en su segunda tentativa, nueva mejor marca personal. Intentó sin éxito 2.15.

La gallega Belén Toimil se hizo con su segundo título en el peso con un lanzamiento de 16.89 . 

La manchega Paula Sevilla fue la más fuerte de las semifinales de 200 metros. En las semifinales del 200 masculino el mejor fue el andaluz Daniel Rodríguez, que logró bajar de 21 segundos, con 20.93.

En vallas, el mejor fue Orlando Ortega, nuestro medallista olímpico, que en la primera eliminatoria se mostró mucho más fresco que en carreras precedentes; paró el crono en 7.71, igualando su marca del año, pero claramente sin rendir a tope

Las vallas femeninas mostraron muy buen nivel en las eliminatorias. La figura en ellas ha sido la barcelonesa Xènia Benach, que ha ganado la tercera con 8.06, marca personal, mínima para Belgrado, mejor marca española del año y quinta mejor española de la historia.

Buenas semifinales masculinas de 800 metros. La primera fue la más rápida, lanzada por Eduardo Romero, y el mejor fue Adrián Ben, nuestro finalista olímpico. En la segunda el salmantino Álvaro de Arriba fue el más fuerte, venció con 1:49.34, y no dio opción al madrileño Pablo Sánchez-Valladares, que al final se clasificó para la final.En la tercera, el murciano Mariano García, el nuevo plusmarquista nacional, dio un recital, escapándose desde el principio y terminando en 1:47.92, mostrando un espléndido estado de forma. 

Las semifinales de 800 metros femeninos vieron las victorias de la balear Lucía Pinacchio en la primera (2:08.83), de la salmantina Lorena Martín, la mejor marquista del año, en la segunda (2:07.52), de la catalana Marina Martínez en la tercera (2:07.29) y de la madrileña Lorea Ibarzábal en la cuarta (2:07.96). Las dos plazas por tiempos para la final fueron para la olímpica Natalia Romero, sorprendida por Marina Martínez, y para Erika Torner.


Mañana muchas finales.






Adif AV adjudica la redacción del proyecto de construcción del bypass de Olmedo, que enlazaría las líneas de Alta Velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Olmedo-Zamora-Galicia

 

Informó ayer Adif AV en su web y por medio de una nota de prensa que: “ha aprobado la adjudicación de un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de plataforma de la conexión de las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Olmedo-Zamora-Galicia en el entorno de Olmedo (Valladolid), en su fase 1.

El proyecto permitirá conectar dichas líneas de alta velocidad mediante un ramal directo de enlace (bypass) en el entorno de Olmedo (Valladolid), de modo que los tráficos puedan circular directamente en la red de alta velocidad entre la estación de Valladolid-Campo Grande y Galicia, a través de Zamora, evitando el recorrido adicional hasta Madrid, y disminuyendo por tanto los tiempos de viaje actuales en la relación Valladolid-Olmedo-Zamora-Galicia.

Esta actuación posibilita además potenciar los tráficos de alta velocidad entre el Norte/Noreste y el Noroeste peninsular, permitiendo que un tren que provenga de Palencia, León o Asturias, así como de Burgos, País Vasco o Barcelona, pueda, a través del ramal, acceder a la LAV Madrid-Galicia, y viceversa.

El contrato de redacción del proyecto ha sido adjudicado a la UTE formada por las empresas Urci Consultores y TRN Taryet por 705.292,33 euros (IVA incluido).

Características del proyecto

La redacción del proyecto constructivo del ramal de Olmedo actualiza el proyecto redactado en 2012 y desarrolla el Estudio Informativo “Corredor norte-noroeste de alta velocidad. Enlaces de las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia”, aprobado en 2005.

En la primera etapa (Fase 1), se proyecta una solución del ramal en vía única con conexiones a nivel. Una fase posterior (Fase 2, no objeto de este contrato) contemplaría, si los estudios de detalle de capacidad, demanda y rentabilidad que puedan desarrollarse así lo determinan, la ampliación a vía doble, completando así la solución del Estudio Informativo. 

El proyecto en su fase 1 desarrollará una plataforma en vía única que discurre por los términos municipales de La Zarza, Olmedo y Hornillos de Eresma, en la provincia de Valladolid, con una longitud de 8 km.

Se inicia con un desvío situado en el tramo de la LAV Olmedo-Medina-Zamora-Ourense comprendido entre las bifurcaciones de Medina y Medina del Campo AV, que permite velocidades de 350 km/h por la vía principal y 220 km/h por la desviada, continuando hasta atravesar el río Adaja para conectar, finalmente, con la LAV Madrid-Valladolid mediante otro desvío situado entre aproximadamente los puntos kilométricos 143/500 y 144/100 de ésta.

El proyecto desarrollará como estructuras principales:

·     Pérgola sobre la carretera CL-602, de unos 55 m de longitud.

·     Viaducto para el cruce sobre el río Adaja, de unos 220 m.

·     Cinco pasos superiores y tres inferiores para la reposición de viales existentes, dos de los cuales corresponden a las vías pecuarias Cañada de Plasencia y Cordel de Vallés Miguel.

·     Alrededor de 20 obras para el drenaje transversal, en su mayoría marcos rectangulares de hormigón armado.

·     Reposición de servicios de abastecimiento, electricidad, gas y telefonía que se ven afectados por el trazado.

Hay que destacar que el viaducto sobre el río Adaja se realizará para doble vía, al objeto de evitar nuevas perturbaciones medioambientales durante la posible ejecución de la segunda fase, en cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La actuación contemplará además los dos tramos adyacentes al viaducto para vía doble, de modo que, en caso de proyectarse y ejecutarse a futuro dicha segunda fase, no exista ninguna actuación en el entorno del río.

El presupuesto de las obras de plataforma está estimado en unos 25-30 millones de euros, con un plazo de ejecución de 30 meses (24 para la plataforma y 6 para el montaje de vías y energía).”

 

COMENTARIO

Celebro mucho la adjudicación de la redacción de este proyecto, en su fase 1,  cuyos antecedentes técnicos y administrativos – como se destaca en el Pliego de prescripciones técnicas  - vienen de lejos.

Hay que remontarse al  inicio de la información al público del Estudio Informativo “Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Enlaces de las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia” publicado en el BOE del 3 de junio de 2003 siendo ministro Álvarez Cascos.

https://www.boe.es/boe/dias/2003/06/03/pdfs/B04417-04418.pdf

Después, siendo ministra Magdalena Álvarez, llegó el 18 de febrero de 2005, la Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, por la que se aprobaba el Expediente. Y luego la Declaración de Impacto Ambiental formulada por Resolución de 2 de febrero de 2005 de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático (B.O.E. núm. 46 de 23 de febrero de 2005).

Siendo luego ministra Ana Pastor fue redactado el “Proyecto de Construcción de plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid–Galicia. Olmedo–Zamora. Tramo: Ramal de conexión con LAV Madrid-Valladolid. Fase 1” (Septiembre 2012), que como se dice ahora ha sido adaptado.


Como se dice en el pliego de prescripciones administrativas, está más que justificada la necesidad de esta actuación y "que está motivada por el objetivo de disminuir los tiempos de viaje actuales en la relación Valladolid-Olmedo-Zamora-Galicia, a través de la red de Alta Velocidad, de modo que se evite el recorrido adicional sentido Madrid, y para potenciar los tráficos de Alta Velocidad entre el Norte/Noreste y el Noroeste peninsular, permitiendo que un tren que provenga de Palencia, León o Asturias, así como de Burgos, País Vasco o Barcelona, pueda, a través del ramal, acceder a la LAV Madrid-Galicia, y viceversa, constituyendo una actuación que, con una inversión acotada, puede aportar un gran valor al sistema ferroviario."

Tal y como se describe en una Nota Informativa “Consideraciones funcionales sobre la posible construcción de un ramal de conexión entre las Líneas de Alta Velocidad Olmedo-Galicia y Madrid-Valladolid” redactada por la Dirección de Planificación Funcional en enero 2021, "si bien la actuación se circunscribe a un tramo de escasa longitud, los beneficios se extienden a recorridos muy largos, en los que los trenes utilizarán capacidad excedente en líneas ya existentes, con carácter general sin coste adicional. 

Así, la construcción de estos 8 nuevos kilómetros supone la realización de recorridos adicionales susceptibles de generar canon de 1270 km en el caso de los AVLD Galicia-Barcelona, de 895 km en el caso de los AVLD Galicia-País Vasco, y de 225 km en el caso de los Avant Zamora-Medina- Valladolid-Palencia-Burgos. 

En una primera aproximación, el importe global de los cánones adicionales en concepto de adjudicación de capacidad, utilización (incluida adición) y uso de instalaciones eléctricas, que Adif podría obtener anualmente superaría los 10 M€, lo que supondría una rápida amortización de la inversión y recomendaría llevar a cabo la actuación. Por tanto, la construcción de una conexión en Valladolid, para permitir la creación de itinerarios directos Valladolid-Olmedo-Zamora-Galicia, constituye una actuación que con una inversión acotada puede aportar un gran valor al sistema ferroviario. La presente actuación queda englobada dentro del capítulo correspondiente a la red de Alta Velocidad.”

Adif adjudica obras de adecuación de puentes y explanaciones en el tramo Ourense-Monforte de Lemos

 

Informó ayer Adif en su web, por medio de una nota, que “ha adjudicado un contrato para el tratamiento de elementos de la infraestructura (puentes y explanaciones), situados en aproximadamente 9 km del tramo Ourense-Monforte de Lemos.

El contrato ha sido adjudicado a la empresa Seranco por un importe de 919.116 € (IVA incluido) y cuenta con un plazo de ejecución de 7 meses y 15 días.

Los elementos a tratar, incluyendo ocho puentes, están situados entre los puntos kilométricos 000/000 y 009/059 de la línea Monforte de Lemos-Vigo. El objetivo es adaptar los elementos de la infraestructura a las nuevas condiciones de explotación, mediante las siguientes actuaciones:

·     Impermeabilización de estructuras.

·     Sellado de juntas transversales y longitudinales desde la fibra superior de los tableros (puentes).

·     Adecuación de la plataforma al gálibo requerido.


También se mejorará el drenaje de la infraestructura, mediante la construcción de nuevos elementos de drenaje, y la limpieza y adecuación de los ya existentes.

Estos trabajos forman parte de los proyectos de modernización del corredor ferroviario Ourense-Monforte de Lemos-Lugo y persiguen una doble finalidad: mejorar el estado de la infraestructura y aumentar la fiabilidad de las líneas y la calidad del servicio. Además, servirán para adaptar los elementos objeto de este contrato a las nuevas condiciones de explotación que traerán consigo las actuaciones de mejora previstas en este tramo.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Mejoras en el trayecto Ourense-Monforte de Lemos-Lugo

Las actuaciones de mejora del tramo en servicio Ourense-Monforte de Lemos-Lugo tienen como objetivo cumplir los compromisos de Adif con la optimización de las condiciones de explotación comercial del trayecto, en parámetros tales como la fiabilidad, el confort y los tiempos de viaje.

Los trabajos previstos incluyen la modernización y adecuación de las instalaciones existentes, así como la electrificación a 25 kV en corriente alterna del corredor, adaptando la electrificación existente en el tramo Ourense-Monforte de Lemos y dotando de catenaria e instalaciones eléctricas al tramo Monforte de Lemos-Lugo.

La primera de estas mejoras, la variante de A Pobra de San Xiao, entre Monforte de Lemos y Lugo, ya está en servicio desde abril de 2018. Entre los principales beneficios de este nuevo trazado, de unos 7 kilómetros de longitud, destaca la supresión de los 14 pasos a nivel del anterior trayecto, con el consiguiente aumento de la seguridad ferroviaria, vial y peatonal, así como el incremento de la velocidad de paso de los trenes hasta los 160 km/h.”

Comentario:

Celebro mucho esta adjudicación de unas actuaciones, que fueron ya an unciadas en mayo de 2018, y que contribuirán a la necesaria modernización del corredor ferroviario Ourense-Monforte de Lemos-Lugo al mejorar el estado de la infraestructura y aumentar la fiabilidad de las líneas y la calidad del servicio. 

Pero insisto, una vez más,  en que el MITMA y ADIF deben retomar el compromiso que en su día contrajeron - hoy olvidado-  de ejecutar la Variante de Peares-Canabal, una variante en vía única de 12 km aproximadamente que permitiría un ahorro de tiempo máximo de 11 minutos.

 

viernes, 25 de febrero de 2022

Primera jornada en Ourense del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta,

 

En Ourense se ha disputado este viernes por la tarde la primera jornada del 58º Campeonato de España de atletismo en pista cubierta, celebrada en la magnífica instalación del Expourense.  Tuve oportunidad de asistir, ver las pruebas y saludar al presidente de la Real Federación Española, Raúl Chapado y al presidente de la Federación de Galicia, Isidoro Hornillos.


Todos los ojos estaban puestos hoy en la barcelonesa María Vicente, gran favorita al título de la prueba combinada, el pentatlón, y en la marca que podía conseguir, en un nuevo récord de España y en una marca que le permitiera acceder al Campeonato del Mundo.Lo cierto es que se convirtió en la gran protagonista de la primera jornada del Campeonato de España; venciendo en el pentatlón con un nuevo récord de España de 4.582 puntos.


Sin sorpresas en las dos eliminatorias de 3.000 metros en categoría femenina. Ambas se corrieron a buen ritmo y las favoritas al título trabajaron activamente para lograr el paso. Pero los focos han sido para la jovencísima lucense Xela Martínez, de 16 años y entrenada por Javier Piñeiro, que en la segunda semi batió no sólo el récord de España de su categoría sub18 sino también el récord sub20. Fue sexta y registró 9:14.96, corriendo con valentía, liderando al principio, luchando por no quedar descolgada y queriendo mejorar puestos al final. Su menuda figura se ha deslizado con mucho desparpajo sobre la pista orensana y ha sido el centro de todas las miradas. Superó en 13 segundos su propio 9:28.34 sub18 del año pasado y superó también el antiguo record sub20 de 9:15.55 de Celia Antón en 2015. 

En la primera semifinal venció Cristina Ruiz, con 9:18.14, tras una prueba relativamente rápida pero controlada para las favoritas, con Cristina Espejo y Rosaría Tárraga tras la burgalesa. En la segunda se mostró muy fuerte Esther Navarrete, que aceleró la prueba y venció con una muy buena marca, 9:14.39 llevando el peso de la prueba en la parte final, con Carla Gallardo, Joselyn Brea, Solange Pereira y Beatriz Álvarez tras ella. Muestra de la rapidez de las eliminatorias es que el 9:21.71 de Marta Serrano no le ha valido para ser finalista. 


En las series masculinas el protagonista fue el catalán Adel Mechaal, que se exhibió en la primera semifinal, controlando la carrera de forma absoluta y clasificándose sin ningún problema para alcanzar ese complicado objetivo de vencer tanto en el 1.500 como en el 3.000, cosa que ya lograra en 2015 y 2018. Mechaal se llevó con él al también catalán Lahcen Ait Alibou, que ganó con 8:04.11. La segunda eliminatoria fue mucho más abierta, con muchos candidatos al triunfo, con alternativas y corrida también a buen ritmo. Se la adjudicó el burgalés Daniel Arce, con 8:05.17, gracias a un poderoso cambio final, con Abderrahman El Khayami, Sebastián Martos, Pablo Sánchez Santos y Sergio Jiménez clasificándose para la final, que se disputa mañana. 


No hubo sorpresas en las eliminatorias femeninas de 200 metros. Las seis ganadoras de las eliminatorias se movieron en un estrecho margen de pocas centésimas, por encima de 24.20, y fueron Esther Navero, Esperança Cladera, Paula Sevilla, Eva Santidrián, Lucía Carrillo y Talía Mara Pérez, con mejor marca para Eva Santidrián con 24.22. Mañana por la tarde se corren las semifinales y el domingo las finales. 

Tampoco hubo grandes novedades en las eliminatorias masculinas de la vuelta a la pista. Los favoritos se aseguraron una buena calle para semifinales. Vencieron José María Marvizón, Oriol Madi, Pol Retamal, Daniel Rodríguez, Sergio Juárez e Ignacio Sáez. Las mejores marcas fueron las de MadI (21.20), Marvizón (21.22) y Retamal (21.25). 



jueves, 24 de febrero de 2022

Condenando enérgicamente el ataque de la Rusia de Putin a Ucrania, un país libre y soberano, violando el derecho internacional y poniendo en riesgo la paz mundial

Se consumó la noticia de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas a las ordenes de Putin. Una decisión propia de un dictador que desprecia la libertad, la democracia y el estado de derecho y que condeno rotundamente.

Las reacciones no se hicieron esperar:

Declaración de la presidenta de la Comisión Ursula Von der Leyen sobre la agresión de Rusia a Ucrania

“Esta madrugada, las tropas rusas han invadido Ucrania, un país libre y soberano. Una vez más, en el centro de Europa, mujeres, hombres y niños inocentes mueren o temen por su vida. Condenamos este ataque bárbaro y los cínicos argumentos con los que se justifica.

Es el presidente Putin quien vuelve a traer la guerra a Europa. En estas horas oscuras, la Unión Europea y su pueblo apoyan a Ucrania y a su pueblo. Nos enfrentamos a un acto de agresión sin precedentes por parte de los dirigentes rusos contra un país soberano e independiente. El objetivo de Rusia no es solo el Donbás, el objetivo no es solo Ucrania, el objetivo es la estabilidad en Europa y todo el orden internacional de paz. Y pediremos al presidente Putin que rinda cuentas por ello.

En el transcurso del día presentaremos un paquete de sanciones masivas y selectivas a los dirigentes europeos para su aprobación. Con este paquete, nos centraremos en sectores estratégicos de la economía rusa bloqueando su acceso a tecnologías y mercados clave para Rusia. Debilitaremos la base económica de Rusia y su capacidad de modernización. Además, congelaremos los activos rusos en la Unión Europea e interrumpiremos el acceso de los bancos rusos a los mercados financieros europeos. Al igual que con el primer paquete de sanciones, estamos estrechamente alineados con nuestros socios y aliados: los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, pero también, por ejemplo, Japón y Australia. Estas sanciones están concebidas para perjudicar gravemente los intereses del Kremlin y su capacidad para financiar la guerra.

Y sabemos que millones de rusos no quieren la guerra. El presidente Putin está intentando retroceder en el tiempo a la época del imperio ruso. Sin embargo, al hacerlo, está poniendo en peligro el futuro del pueblo ruso. Pido a Rusia que ponga fin inmediatamente a la violencia y retire sus tropas del territorio ucraniano. No dejaremos que el presidente Putin derribe la arquitectura de seguridad que ha dado paz y estabilidad a Europa durante muchas décadas. No permitiremos que el presidente Putin sustituya el Estado de Derecho por el Estado de la fuerza y la crueldad. No debe subestimar la determinación y la fuerza de nuestras democracias.

La historia ha demostrado que las sociedades y alianzas basadas en la confianza y la libertad son resilientes y consiguen sus propósitos. Y eso es exactamente lo que temen los autócratas. La Unión Europea está con Ucrania y su pueblo. Seguiremos apoyándolos. Ucrania prevalecerá."

Comunicado del Gobierno de España

"El Gobierno de España condena enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Es una agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad.

El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá hoy en el Palacio de la Zarzuela, a las 12:00 horas, bajo la presidencia de S.M. el Rey.

Exigimos el cese inmediato de las hostilidades antes de que se multiplique el número de víctimas, así como el retorno de las tropas al territorio internacionalmente reconocido de la Federación Rusa.

En estas horas tan difíciles, queremos reiterar también nuestro apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, así como mostrar todo nuestro respaldo y solidaridad con el pueblo ucraniano.

Estamos coordinados con los socios de la Unión Europea y aliados de la OTAN para una respuesta adaptada a la gravedad de la actuación ilegal de la Federación Rusa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá a la celebración del Consejo Europeo extraordinario convocado de urgencia para establecer la respuesta de la UE frente a esta intolerable invasión militar."

Declaraciones del presidente del Partido Popular

Pablo Casado en twitter informó que contactó con Pedro Sánchez al objeto de reiterarle el respaldo del PP al Gobierno en la respuesta coordinada con la UE y la OTAN al ataque ruso a Ucrania. "Condenamos rotundamente esta agresión y transmitimos nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano" dijo.

Declaración del Secretario General de la ONU

António Guterres, hizo esta noche un llamamiento al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, para que retire sus tropas y evite una confrontación que puede tener consecuencias devastadoras para Ucrania, la propia Rusia y la economía mundial.

“Debo decir, presidente Putin: En nombre de la humanidad, devuelva sus tropas a Rusia. En nombre de la humanidad no permita que comience en Europa la que podría ser la peor guerra desde principios de siglo, con consecuencias no sólo devastadoras para Ucrania, no sólo trágicas para la Federación Rusa, sino con un impacto que ni siquiera podemos prever en relación con las consecuencias para la economía mundial”, dijo Guterres.

El titular de la ONU hizo ese llamamiento en declaraciones a la prensa poco después de que Putin anunciase “una operación militar especial” a la región ucraniana del Donbas.

Guterres indicó que esa decisión no podía ocurrir en peor momento, ya que se produce justo cuando estamos saliendo de la pandemia de la Covid-19 y muchos países en desarrollo necesitan absolutamente tener espacio para la recuperación, “lo que sería muy, muy difícil, con los altos precios del petróleo, con el fin de las exportaciones de trigo de Ucrania, y con el aumento de las tasas de interés causado por la inestabilidad en los mercados”.

El Secretario General aseguró entonces que estaba viviendo “el momento más triste” de su mandato.

Declaración del Secretario General de la OTAN,

"Los países de la OTAN condenan en los términos más enérgicos la invasión rusa de Ucrania", dijo el secretario general Jens Stoltenberg. "Pedimos a Rusia que ponga fin de inmediato a su acción militar, retire sus fuerzas de Ucrania y elija el camino de la diplomacia". "Apoyamos plenamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como su derecho a la legítima defensa", agregó Stoltenberg.

Hoy, el Consejo del Atlántico Norte decidió activar los planes de defensa de la OTAN para proteger a los Aliados durante esta crisis. "Continuaremos haciendo lo que sea necesario para proteger a la Alianza de la agresión", dijo Stoltenberg.


Encuentro con la Federación de Empresas de Ingeniería y Conocimiento de España

Recibo hoy en el Congreso de los Diputados la visita de Daniel Prieto, Presidente y de Marta Gallego, Secretaria General de la Asociación Gallega de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos que representa el sector de la ingeniería. 

AGEINCO, con domicilio en Vigo  se fundó en 2004 y se ha reconvertido hace pocas fechas en Clúster para abarcar toda la cadena de valor del sector de la ingeniería. Esto es, desde las Universidades, donde se forma el talento y a los futuros ingenieros, los colegios profesionales, donde están representados, los centros tecnológicos desde donde se apoya la innovación y por último las empresas.

En la reunión - en la que estuvimos presentes dos miembros de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, yo mismo y el diputado murciano Juan Luis Pedreño - fuimos informados de la reciente creación de la Federación de Asociaciones de Empresas de Ingeniería y Conocimiento de España.

CIES agrupa actualmente a nueve asociaciones y clústeres de ingeniería, estas son: ASICA (Andalucía), ASINCEX (Extremadura), ACALINCO (Castilla León), AVINCO (Valencia), AECIC (Murcia), AINCO (Canarias), ASINCAR (Aragón), GAIA (País Vasco) y la citada  AGEINCO (Galicia).

CIES tiene como fines principales la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses de sus miembros en sus relaciones con las administraciones públicas, organismos empresariales y sindicales. La promoción de la inversión en ingeniería y conocimiento a través de los fondos Next Generation, un sistema de compra basado en la calidad con unos precios base de licitación equiparables a las economías avanzadas de la Unión Europea y el fomento de una central de compras para los bienes y servicios comunes a las empresas.

Una interesante reunión para conocer desde el ámbito empresarial la situación del sector de la ingeniería en nuestro país.